Lee Lee co-creó una asombrosa variedad de villanos que continúan dando forma Maravilla hasta el día de hoy. La imaginación de Lee dio origen a héroes, antihéroes, aliados e intereses románticos eternos. Su colaboración con leyendas como Jack Kirby y Steve Ditko fue esencial para transformar a Marvel en el gigante de la cultura pop que ha sido durante décadas.
Como todo fan y narrador sabe, los héroes son tan convincentes como los villanos que los desafían. La galería de pícaros de Marvel está llena de antagonistas tan icónicos y en capas como los héroes a los que se oponen. Muchas de estas figuras personifican los mayores miedos y defectos de la humanidad e inspiran innumerables adaptaciones amadas que modernizan constantemente el Universo Marvel para las nuevas generaciones.
10
J. Jonás Jameson
Co-creado con Steve Ditko
J Jonah Jameson es una de las creaciones más brillantes de Stan Lee precisamente porque no es un villano en el sentido tradicional. En lugar de poderes cósmicos o artilugios mortales, Jameson no utiliza nada más que palabras, influencia de los medios y su implacable convicción de que está peleando la buena batalla. La cruzada de Jameson contra Spider-Man y los vigilantes enmascarados no está motivada por la codicia o la conquista, sino por su propio orgullo obstinado y prejuicios personales.
J. Jonah Jameson ha tenido que evolucionar con los tiempos a medida que los periódicos y los medios tradicionales se están desvaneciendo en la oscuridad, pero sigue siendo un reflejo mordaz de la manipulación de los medios. Dicho esto, JJJ también tiene un corazón debajo de su ruidosa boca. A veces es comprensivo y comprensivo, incluso si su obsesión lo lleva a ser irritantemente hipócrita o peligroso.
9
El Alto Evolutivo
Co-creado con Jack Kirby
Aunque no es tan famoso como la mayoría de las otras creaciones de Stan Lee, el Alto Evolutivo es uno de los villanos intelectualmente más fascinantes de la Edad de Plata de Marvel. Introducido durante un período en el que florecía la ciencia ficción moderna, Herbert Wyndham representaba la idea radical de un hombre que podía manipular la evolución misma. La noción de acelerar el proceso natural de la vida para alcanzar la divinidad estaba notablemente adelantada a su tiempo y le dio al Alto Evolutivo una ventaja mítica pero inquietantemente plausible.
A pesar de su brillantez, el Alto Evolutivo sigue siendo uno de los villanos más subestimados de Marvel. Su influencia es profunda, desde dar forma a los destinos de Scarlet Witch y Quicksilver hasta crear especies y mundos enteros como Counter-Earth. Si se utiliza correctamente, el Alto Evolutivo podría rivalizar fácilmente con Thanos o Doom, como su adaptación al MCU en Los Guardianes de la Galaxia Vol. 3 demostrado al público cinematográfico.
8
kang el conquistador
Co-creado con Jack Kirby
Kang the Conqueror es un villano particularmente polifacético. Nathaniel Richards es su peor enemigo y su mayor creación. Debido a su obsesión por los viajes en el tiempo, Kang es varios villanos a la vez. Rama-Tut, Immortus, el Centurión Escarlata y varios otros personajes son facetas de la misma persona divididas en el tiempo.
La historia cada vez más compleja del Conquistador lo convierte en uno de los mejores villanos a seguir cuando se trata de ciencia ficción dura. El heroísmo de Iron Lad enriquece aún más la historia de Kang, ya que dos versiones opuestas del mismo hombre están atrapadas para siempre tratando de reemplazar a la otra. Mucho más allá de un simple viajero en el tiempo, Kang representa la inutilidad de intentar dominar el propio destino.
7
Piedra angular
Co-creado con John Romita Sr.
En la superficie, Wilson Fisk es sólo un jefe criminal que resulta ser una montaña de músculos con un traje caro. Pero la brillantez de Kingpin reside en lo terriblemente real que se siente. La mayor parte del poder de Kingpin proviene de su control de influencias clandestinas. Fisk eleva el crimen organizado a una forma de arte a través de su brutalidad y sofisticación, lo que lo coloca en pie de igualdad con los enemigos superpoderosos de Marvel.
Lo que realmente distingue a Kingpin es su complejidad como antagonista. Es despiadado pero culto, salvaje pero estratégico y humano pero increíblemente difícil de matar. Las relaciones de Wilson Fisk con personajes como Daredevil, Spider-Man y Punisher han producido algunos de los conflictos más cargados emocionalmente de Marvel y lo han convertido en la amenaza número uno para los vigilantes callejeros de Nueva York más de una vez.
6
doctor pulpo
Co-creado con Steve Ditko
Al igual que Kingpin y sus inspiraciones como jefe de la mafia, Doctor Octopus fácilmente podría haber sido otro ejemplo más del típico arquetipo del “científico loco”. En cambio, Stan Lee y Steve Ditko le dieron a Otto Octavious una identidad visual inolvidable y una psicología igualmente convincente. Los tentáculos mecánicos de Doc Ock son una extensión de su ego y su desesperada necesidad de control, sin mencionar una de las armas más fácilmente reconocibles en la historia de Marvel.
A lo largo de las décadas, Doctor Octopus ha trascendido con creces las limitaciones de su concepto original. Doc Ock ha sido un cerebro criminal, un aliado reacio, el líder de los Seis Siniestros e incluso el propio Spider-Man durante su era Superior Spider-Man. Y a diferencia de muchos villanos redimidos, Doctor Octopus gravita con orgullo hacia la villanía.
5
Loki
Co-creado con Larry Lieber y Jack Kirby
Loki es uno de los mayores triunfos de Marvel en la adaptación de la mitología a los tiempos modernos. Tomado prestado de la leyenda nórdica pero reinventado para el Universo Marvel, Loki se convirtió en la personificación definitiva del caos. Desde sus primeras apariciones como el hermano celoso de Thor, la mezcla de ingenio y malevolencia de Loki lo distinguió de los brutales villanos de la época.
A lo largo de las décadas, Loki ha trascendido sus orígenes para convertirse en uno de los personajes más duraderos y polifacéticos de Marvel. El Dios de las Travesuras y las Historias ha sido un villano de los Vengadores, un antihéroe, un héroe, un guerrero en solitario, un supervillano cósmico y un agente del multiverso. La interpretación de Loki en el MCU por parte de Tom Hiddleston lo elevó a un ícono de la cultura pop, hasta el punto de que el personaje se asocia más comúnmente con Marvel que con la mitología nórdica.
4
Galactus
Co-creado con Jack Kirby
Galactus es una de las mejores creaciones de Stan Lee y Jack Kirby junto con los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer, ya que redefinió cómo podría verse un villano de cómic. A diferencia de la mayoría de los antagonistas ficticios, Galactus está impulsado por la simple necesidad existencial de autosuficiencia. El hambre de Galactus por mundos refleja la indiferencia del universo mismo; inmenso, incomprensible y completamente desprovisto de moralidad.
Combinado con la imponente llegada de Galactus y su discurso operístico, el diseño de Galactus de Jack Kirby permanece atemporal. Hasta el día de hoy, Galactus encarna la unión perfecta de ciencia ficción y mito. Él no es malo; él simplemente lo es. Y en esa neutralidad se refleja la fría e indiferente majestad de la creación misma.
3
doctor fatalidad
Co-creado con Jack Kirby
Doctor Doom es el villano por excelencia de los cómics, tan perfectamente elaborado por Stan Lee y Jack Kirby que se convirtió en el modelo de innumerables antagonistas en toda la ficción moderna. Como tirano y genio científico, Doom encarna la idea de un hombre que podría haber sido un salvador pero que eligió la dominación. Cada una de sus palabras rezuma autoridad teatral, pero nunca se siente anticuada o forzada.
Décadas después de su debut en el cómic, Doctor Doom permanece prácticamente intacto. Su armadura, su voz y su autoproclamada divinidad todavía inspiran miedo y fascinación, mientras que otros antagonistas similares de la época se han quedado obsoletos. Doctor Doom tiene un tono shakesperiano, un alcance mitológico y se adapta perfectamente a todos los medios sin perder su esencia.
2
duende verde
Co-creado con Steve Ditko
El Duende Verde es un reflejo perfecto de la constante guerra de la humanidad entre la razón y la locura. El oscuro alter ego de Norman Osborn encarna la aterradora idea de que todo el mundo tiene un demonio dormido dentro de su alma. El Duende Verde es la encarnación del mal, pero está escondido debajo del traje y la corbata de un poderoso hombre de negocios cuyos impulsos de destruir todo lo que Peter Parker aprecia hierven a fuego lento en silencio.
Pocos villanos han moldeado la mitología de su héroe tan profundamente como el Duende Verde ha moldeado la de Spider-Man. Desde la muerte de Gwen Stacy hasta las innumerables torturas psicológicas que le ha infligido a Peter, el único propósito del Duende Verde es atormentar a Spider-Man. El Duende Verde es tan icónico como el propio Spider-Man, y si no fuera por la sombra del Joker, probablemente sería reconocido como la personificación definitiva del mal del cómic.
1
Magneto
Co-creado con Jack Kirby
Mientras que villanos como Doctor Doom y Green Goblin funcionan porque su caracterización original resiste la prueba del tiempo, Magneto funciona porque está en constante evolución. Nacido de uno de los capítulos más oscuros de la historia del mundo real, Magneto lucha por la supervivencia de los mutantes, por la justicia y por un futuro mejor, incluso si eso significa quemar el mundo para lograrlo. Sus argumentos a menudo parecen incómodamente válidos y obligan a los lectores a confrontar la zona gris entre el heroísmo y la villanía.
Magneto está dispuesto a cambiar de bando cuando sirve a un objetivo más elevado, pero se mantiene fiel a sus ideales cuando el mundo se niega a aprender. Un día puede estar amenazando al planeta y al día siguiente compartiendo una solemne partida de ajedrez con Charles Xavier. Magneto cree en la protección de los mutantes a cualquier precio, y esa justa furia lo convierte a la vez en salvador y verdugo.
- Fecha de nacimiento
-
28 de diciembre de 1922
- Lugar de nacimiento
-
Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
- Profesiones
-
Escritor, editor, editor, productor, actor
- Altura
-
5 pies 11 pulgadas
