Fantasía Los programas de televisión siempre han representado algunas de las series más ambiciosas y de mayor presupuesto que han aparecido en la pantalla chica. Desde aventuras épicas de espadas y brujería hasta giros innovadores en los rincones más sobrenaturales y espeluznantes del folclore, los fanáticos de la televisión de fantasía nunca han necesitado series ricas en las que hincar el diente.
Si bien al género no le faltan grandes, varios programas de fantasía se destacan como programas de televisión de fantasía esenciales. Estas series imprescindibles capturan lo mejor de la fantasía en la pantalla chica. Cada uno está repleto de personajes inolvidables, una construcción del mundo magistral y un drama emocional de alto riesgo. Los fanáticos del género que no los hayan visto al menos una vez realmente se están perdiendo la magia.
Grimm (2011-2017)
Cuando los cuentos de hadas se encuentran con los procedimientos policiales, la narración fantástica encuentra una nueva vida emocionante
NBC Grimm reinventa el folklore a través de la lente de una historia de detectives, combinando el drama criminal con el horror sobrenatural de una manera que pocos programas han logrado. David Giuntoli interpreta a Nick Burkhardt, un detective de homicidios de Portland que descubre que es un “Grimm”, un descendiente de guardianes que han jurado mantener el equilibrio entre la humanidad y las criaturas mitológicas conocidas como Wesen.
¿Qué hace? Grimm Un programa de televisión de fantasía esencial es su inventiva reinterpretación de los cuentos de hadas clásicos. En lugar de volver a contar historias familiares, las sitúa en un mundo moderno y descarnado, creando una mitología intrincada que se siente familiar y fresca al mismo tiempo. Cada episodio revela otra capa de su universo lleno de criaturas, manteniendo a los fanáticos enganchados con una rica historia y tensión atmosférica.
Más allá de su inteligente premisa, Grimm prospera debido a su profundo núcleo emocional y su memorable elenco de apoyo. La amistad entre Nick y Monroe (Silas Weir Mitchell), un Blutbad reformado, le da corazón al programa, equilibrando la emoción de la fantasía oscura con el humor y la calidez.
Caos (2024)
La mitología griega recibe un cambio de imagen atrevido y oscuramente cómico en esta inteligente reinvención
Netflix Caos trae mitos antiguos que chocan contra la era moderna con ingenio, rarezas y muchos dioses que se portan mal. Protagonizada por Jeff Goldblum como Zeus, la serie convierte la mitología griega en una retorcida comedia dramática de disfunción cósmica, explorando lo que sucede cuando los inmortales enfrentan crisis existenciales.
Caos se destaca entre otros programas de televisión de fantasía gracias a su audaz mezcla tonal. Es en parte una épica mítica, en parte una sátira mordaz, y equilibra perfectamente ambas caras de la moneda. Es un enfoque nuevo que parece hecho a medida para el público actual, que utiliza el humor y el caos para examinar temas atemporales como el poder, la identidad y el destino.
Cada dios y mortal tiene un arco distinto y en capas, lo que hace que el panteón se sienta vivo de maneras nuevas e impredecibles. Visualmente impresionante y tonalmente intrépido, Caos inyecta sangre fresca al género fantástico. Al tratar la mitología como sagrada y absurda, demuestra que la televisión de fantasía puede ser inteligente, irreverente y gloriosamente entretenida al mismo tiempo.
Un centavo terrible (2014-2016)
Una obra maestra gótica que entrelaza monstruos literarios en una pesadilla inquietantemente hermosa
Pocos programas encarnan la fantasía oscura con tanta elegancia como Novela de muy poca categoría. Ambientada en el Londres victoriano, une íconos clásicos del terror como el Dr. Frankenstein (Harry Treadaway), Dorian Gray (Reeve Carney) y Vanessa Ives (Eva Green) en un mundo donde los monstruos, los demonios y lo sobrenatural coexisten con un profundo sufrimiento humano.
lo que eleva Novela de muy poca categoría Uno de los aspectos que hay que ver es su sofisticación. Sus guiones son poéticos, sus imágenes pictóricas y sus actuaciones (especialmente las de Green) fascinantes. El programa utiliza sus elementos de terror no para generar emociones baratas, sino como metáforas de la culpa, la pérdida y la fe. Cada episodio se siente como un sueño febril empapado de pavor y belleza.
Completamente subestimado pero mantenido vivo por una base de fans dedicada, Novela de muy poca categoría es un testimonio del hecho de que la televisión de fantasía puede ser literaria y emocionalmente devastadora. Es una trágica carta de amor a la tradición gótica; exuberante, en capas e inolvidable.
Merlín (2008-2012)
Una eterna leyenda artúrica reinventada con corazón, humor y encanto heroico
BBC Esmerejón vuelve a contar la leyenda del Rey Arturo a través de los ojos de un joven Merlín (Colin Morgan), un hechicero que lucha por dominar sus poderes en un reino donde la magia está prohibida. Su improbable amistad con el Príncipe Arturo (Bradley James) impulsa el centro emocional del programa y aporta nueva profundidad a un mito milenario.
Esmerejón abrió mucho camino en el género de fantasía con su equilibrio perfecto entre aventuras ligeras y narración emocional. Cada temporada crece en complejidad, creando un mundo creíble de caballeros, destino y dragones que se puede volver a ver sin cesar. Es a la vez divertida y trágica, una historia sobre la mayoría de edad impregnada de profecía y sacrificio.
Si bien comenzó como una fantasía familiar, Esmerejón evolucionó hasta convertirse en una saga profundamente conmovedora sobre el destino y la amistad. Su final sigue siendo una de las conclusiones más agridulces en la historia de la televisión de fantasía. Además, a pesar de concluir hace más de una década, sus imágenes y temas aún se mantienen, lo que le otorga una calidad verdaderamente atemporal que lo consolida como televisión de fantasía esencial.
Castlevania (2017-2021)
La fantasía animada no se vuelve más elegante, salvaje o sorprendentemente emocional
Netflix castillovaniainspirada en la icónica serie de videojuegos, sigue a Trevor Belmont (Richard Armitage), Sypha Belnades (Alejandra Reynoso) y Alucard (James Callis) mientras se enfrentan a la ira de Drácula (Graham McTavish). Lo que comienza como una historia de venganza se convierte en una compleja saga de moralidad, poder y familia.
Es realmente increíble ser testigo de cómo castillovania trasciende sus raíces de juego para convertirse en una serie de fantasía imprescindible incluso para aquellos que no tienen interés en el material original. Su narración es cinematográfica, su acción impresionante y sus diálogos nítidos. Cada temporada construye una mezcla operística de horror, mito y tragedia, todo ello animado con un arte asombroso.
A pesar de su violencia y oscuridad, castillovania también está lleno de corazón. Las relaciones entre sus héroes y monstruos le dan peso emocional, lo que demuestra que la fantasía animada puede ser tan profunda como cualquier epopeya de acción real.
Buffy, la cazavampiros (1997-2003)
Un clásico que define el género que mezcla monstruos, metáforas y emociones significativas
Joss Whedon Buffy la cazavampiros redefinió lo que podría ser la televisión de fantasía. Buffy Summers, de Sarah Michelle Gellar, era a la vez superhéroe y adolescente, haciendo malabares con el drama de la escuela secundaria y el destino del mundo, a menudo literalmente. El formato del monstruo de la semana del programa ocultaba una profunda narración sobre la identidad, el dolor y el crecimiento.
Su mezcla de fantasía, terror y escritura sincera hace Buffy Uno de los programas de televisión de fantasía más esenciales jamás realizados. Demostró que la fantasía podía explorar verdades emocionales a través de alegorías sobrenaturales. Episodios como “Hush” y “Once More, with Feeling” siguen siendo innovadores tanto en forma como en tema.
Décadas después, BuffyLa influencia de en el género televisivo es innegable. De Sobrenatural a el brujoinnumerables programas deben su mezcla de humor, horror y humanidad a Buffy la cazavampirosEl legado pionero.
Los magos (2015-2020)
Cuando la magia se encuentra con la angustia milenaria, el resultado es oscuramente divertido y profundamente profundo
Basada en las novelas de Lev Grossman, Los magos es uno de los giros más innovadores de los tropos de fantasía clásicos que jamás haya aparecido en la pantalla chica. La narrativa se centra en Quentin Coldwater (Jason Ralph) y sus compañeros de clase en la Universidad Brakebills, donde aprenden que la magia no sólo es real, sino también peligrosa. Lo que comienza como una aventura académica fantástica pronto se convierte en una epopeya impredecible y en capas.
Los magos muestra con orgullo su voluntad de deconstruir el género fantástico en la manga. Mezcla sátira, desamor y asombro a partes iguales, desafiando la idea de cómo deberían ser los héroes y las misiones. Su humor consciente de sí mismo y sus arcos emocionales crudos lo hacen diferente a todo lo demás en la televisión.
Debajo de los animales que hablan y los hechizos, Los magos trata sobre trauma, identidad y familia encontrada. Es caótico, audaz y silenciosamente revolucionario y, a pesar de no alcanzar las alturas de otros programas, ayudó a sentar las bases para la narración de fantasía en la era moderna.
Arcano (2021-2024)
Visualmente impresionante y emocionalmente rico, Arcane establece un nuevo estándar de oro para la fantasía animada
Arcano No debería funcionar tan bien dado que es una adaptación del videojuego League of Legends, pero es una obra maestra. El programa se sumerge en las ciudades divididas de Piltover y Zaun, siguiendo a las hermanas Vi (Hailee Steinfeld) y Jinx (Ella Purnell) mientras la guerra, la magia y la invención destrozan su mundo.
Su impresionante animación por sí sola lo convierte en uno de los programas de televisión de fantasía más esenciales de la década, pero ArcanoEl verdadero poder de está en sus personajes. Cada latido emocional se siente auténtico, y los complejos temas de clase, moralidad y progreso del programa lo elevan mucho más allá de sus raíces en los videojuegos.
Arcano redefinió lo que la narración animada madura podía lograr, combinando corazón, tragedia y acción explosiva en un paquete impecable. Además, visualmente hablando, la animación es un logro tal que debería considerarse televisión imprescindible no solo para los fanáticos de la fantasía, sino para todos.
Su materia oscura (2019-2022)
Una adaptación inteligente y emocionalmente resonante de una querida saga de fantasía
La tan esperada adaptación de las aclamadas novelas de Philip Pullman, Sus materiales oscuros Está protagonizada por Dafne Keen como Lyra Belacqua, una chica valiente que descubre los misterios de Dust, el destino y los mundos paralelos. Con un reparto estelar que incluye a James McAvoy y Ruth Wilson, es fiel a la fuente y cinematográficamente ambiciosa.
Como silencioso defensor de la prestigiosa televisión de fantasía, Sus materiales oscuros destaca por su construcción del mundo y complejidad moral. Entrelaza la teología, la ciencia y la filosofía en una narrativa cohesiva y sincera sobre la libertad y la verdad. El vínculo entre Lyra y su demonio Pantalaimon es una de las relaciones más conmovedoras del género.
Visualmente rico y emocionalmente maduro, His Dark Materials honra la imaginación de Pullman al tiempo que ofrece lecciones eternas sobre el coraje y la curiosidad. Es un programa que todo fanático de la televisión de fantasía debería ver por muchas razones, pero es una historia que los espectadores seguramente nunca olvidarán.
Juego de Tronos (2011-2019)
Un hito de la televisión que redefinió la fantasía para una audiencia global
Cuando Game of Thrones Estrenada en 2011, cambió la televisión para siempre. Adaptada de la serie Canción de hielo y fuego de George RR Martin, fusionó la fantasía medieval con intriga política, ambigüedad moral y giros impactantes. Personajes como Jon Snow (Kit Harington) y Daenerys Targaryen (Emilia Clarke) se convirtieron en íconos modernos.
Sus innovadores valores de producción y su intrépida narración hicieron Game of Thrones el modelo para la fantasía de prestigio. El enorme alcance del programa, las batallas inolvidables y los arcos de personajes en capas lo convirtieron en una visualización esencial incluso para aquellos fuera del género.
Independientemente de lo que piensen los fanáticos sobre su controvertido final, Game of Thrones sigue siendo el definitivo programa de televisión de fantasía del siglo XXI, un logro imponente que demostró que la fantasía puede ser compleja, cinematográfica y culturalmente dominante.