A diferencia de cualquier otra década, la década de 2010 trajo una explosión para la industria del anime. En medio del auge de las plataformas de streaming que daban mayor acceso a títulos fácilmente disponibles, surgieron muchas series de anime que se convirtieron en verdaderos tesoros que años después siguen siendo obras maestras que ningún fan debería dudar en agregar a su lista de seguimiento.
Aunque cada año se lanzan animes excelentes, hay algo especial en la década de 2010, cuyas series actualmente oscilan entre ser consideradas clásicas o maravillas de nueva generación. Dentro de la diversidad de géneros disponibles, estos animes son obras maestras lanzadas durante la década de 2010 que alcanzaron la cima de la industria en términos de narración, animación de alta calidad, conceptos originales y personajes con un desarrollo majestuoso.
La galaxia tatami (2010)
La galaxia tatami es un anime que desborda creatividad gracias a su estética y paleta de colores única y la personalidad de su atípico estilo de animación, pasando de ser una serie subestimada a convertirse en un clásico de culto y una de las obras más reconocidas del famoso director Masaaki Yuasa.
El anime abarca la vida universitaria supuestamente idílica de un protagonista anónimo que se da cuenta de que nada ha salido como deseaba y que contempla qué podría haber pasado si hubiera tomado decisiones diferentes. Mientras La galaxia tatami No es para todos, es una entretenida joya del anime con una poderosa lección de vida que logra romper con los estándares del medio.
Steins; Puerta (2011)
Steins;Puerta es un anime imprescindible para los fanáticos del suspenso, los viajes en el tiempo, los científicos locos y las referencias de la vida real. El anime sigue a Rintaro Okabe, un autoproclamado científico loco, que parece necesitar una dosis de realidad pero cuyos experimentos lo llevan a manipular el tiempo. Steins;Gate no sólo se deja llevar por el carisma de los personajes sino también por el impacto de sus giros.
Si bien el anime se desarrolla lentamente al principio con diálogos que pueden parecer intrascendentes, una vez que sienta las bases, la trama se intensifica con cada episodio, con nuevos eventos que desvelan misterios y conspiraciones. Steins;Puerta es el anime de ciencia ficción definitivo que maneja perfectamente los riesgos de los viajes en el tiempo y deja a los espectadores reflexionando durante horas tratando de digerir la historia.
Puella Magi Madoka Mágica (2011)
Espectadores que empiezan a mirar Chica Mágica Madoka creyendo que es un anime sobre adorables chicas mágicas con vestidos de encaje y volantes que se embarcan en un viaje salvaje. Madoka Mágica es un anime que subvierte las expectativas para demostrar que ser una chica mágica no es tan divertido como muchos piensan, con sorprendentes giros argumentales que generan muchas preguntas en la audiencia.
Madoka Mágica es una rica amalgama de géneros inesperados con una asombrosa animación psicodélica y extravagante y momentos llenos de acción que, con sus personajes retorcidos y su sentimiento agridulce y melancólico, ha abierto la puerta a un universo de innumerables interpretaciones para el público.
Cazador x Cazador (2011)
Incluso cargando con la carga de superar su primera adaptación, Cazador x Cazador es una obra maestra que ha perdurado en el podio de los mejores animes shōnen al lograr encapsular la verdadera esencia de una aventura, creando un universo que se siente vivo y personajes fascinantes con sus propias filosofías y matices que desdibujan la línea entre el bien y el mal.
Además de sus imaginativos sistemas de poder y de ser conocido por tener uno de los mejores arcos argumentales en la historia del anime, Cazador x Cazador logra un equilibrio entre calidad, secuencias de acción impresionantes y una historia fresca y capaz de atraer a una amplia audiencia. Como resultado, Cazador x Cazador Sigue siendo uno de esos animes en los que los fans siempre pueden encontrar nuevos detalles que amar.
Ataque a los titanes (2013)
A pesar de su controvertido final, Ataque a Titán Es sin duda uno de los animes más influyentes de los últimos años. La historia de Hajime Isayama que explora una sociedad que vive dentro de muros para protegerse del mundo exterior, repleta de gigantes devoradores de humanos, nunca dejó de sorprender a los espectadores con sus alucinantes giros argumentales que recontextualizan todo lo que creían saber.
Ataque a TitánLa historia de está llena de misterios, personajes complejos, con profundas reflexiones sobre la guerra política, la discriminación, la condición humana y la búsqueda de la libertad, que incluso cobraron significado al volver a mirarla gracias a su uso de presagios y simbolismos. Además, el anime cuenta con una animación grandilocuente y una banda sonora encantadora que complementa perfectamente la atmósfera y el tono de cada escena de principio a fin.
Parasyte: La máxima (2014)
En Parasyte: la máxima Los parásitos comienzan a aparecer en la Tierra e invadir los cuerpos de las personas, y Shinichi Izumi de repente se ve obligado a vivir con una de estas criaturas que no pudo controlar su cerebro y se alojó en su mano. Esta premisa es sólo la punta del iceberg, ya que hay más en Parasyte: la máxima de lo que se ve a simple vista.
Lo que parece ser un típico anime de terror de supervivencia evoluciona hacia un anime lleno de filosofía, con críticas a la moral y la ética de la sociedad y el significado de ser humano. A pesar de Parasyte: la máxima ofrece emocionantes batallas llenas de tensión e intensidad, se vuelve realmente cautivador gracias a la fascinante dinámica entre los personajes, ya que su evolución no deja indiferente a ningún espectador.
Ping Pong la animación (2014)
Aunque su estilo de animación experimental puede parecer descuidado al principio para algunos espectadores, aquellos que le dan una oportunidad son recompensados con secuencias maravillosas y dinámicas que presentan usos bien pensados de perspectiva y ángulos que no sólo llenan los partidos con un ritmo emocionante sino que también enriquecen la narrativa con la expresividad del personaje.
Girando en torno a Smile y Peco, Ping Pong La Animación muestra las diferentes perspectivas de los atletas mientras perfeccionan su talento y luchan por ganar en un entorno competitivo. Sin embargo, lo que hace que el anime sea único es cómo refleja las emociones de los personajes con un realismo doloroso que a veces puede parecer demasiado identificable y no es exclusivo de la mesa de ping pong.
Ping Pong La Animación explora problemas que la mayoría de las personas experimentan en algún momento de sus vidas, como chocar contra una pared y alcanzar sus límites, así como complejos de inferioridad y otras inseguridades. Esto hace Ping Pong La Animación Más que un simple anime deportivo, sino una obra estelar que muestra las maravillas que sólo la animación puede lograr.
Mobile Suit Gundam: Huérfanos de sangre de hierro (2015)
A pesar de pasar desapercibido inicialmente y enfrentar una recepción mixta por su final, Huérfanos de sangre de hierro ha ganado reconocimiento a lo largo de los años y se ha convertido en una de las entradas más famosas del universo Gundam. Siguiendo al grupo mercenario Tekkadan, formado por jóvenes huérfanos, Huérfanos de sangre de hierro construye sus conflictos políticos sin olvidar dar profundidad a los personajes.
Huérfanos de sangre de hierro brilla con su propio espíritu y es divertido como anime independiente para los espectadores que no están familiarizados con la franquicia Gundam. Además, Huérfanos de sangre de hierro es una historia increíblemente brutal que destaca especialmente por su imprevisibilidad y sus altos riesgos que mantienen a los espectadores completamente interesados en el resultado de las batallas, así como en momentos capaces de destrozar emocionalmente a cualquiera.
Marzo llega como un león (2016)
Marzo llega como un león Sigue a un joven y solitario jugador profesional de shogi, Rei Kiriyama, atormentado por su pasado, que le impide interactuar con los demás con normalidad. Al igual que en otros grandes animes deportivos, el shogi sirve como vehículo para desarrollar los conflictos de los personajes y explorar temas significativos como la familia y el acoso.
Sin embargo, el anime va un paso más allá para ser una historia profundamente humana sobre la empatía con los demás y las cosas importantes de la vida. Además, a pesar de ser una parte de la vida, pocos animes son tan impresionantes visualmente como Marzo llega como un leónya que su animación alegre y colorida está meticulosamente elaborada para crear un contraste impecable que eleva cada escena.
Marzo llega como un león es uno de los animes más introspectivos jamás creados, que transmite de manera brillante las turbulentas emociones de los personajes tanto en los partidos de shogi como en su vida cotidiana. Si bien esto podría haber sido abrumador debido a sus vívidas representaciones de depresión y dolor, Marzo llega como un león Es un anime conmovedor que inevitablemente toca los corazones de los espectadores.
Psicosis de la mafia 100 (2016)
A pesar de no alcanzar la popularidad de otros grandes títulos, Psicosis de la mafia 100 Prácticamente lo tiene todo para estar entre los mejores animes de todos los tiempos. Psicosis de la mafia 100 es un logro supremo en términos de desarrollo de personajes, batallas épicas y animación impresionante, envuelto en una de las historias más inspiradoras del anime.
No es el típico héroe, el talentoso esper Shigeo Kageyama está preocupado por sus poderes y elige no confiar en ellos y, en cambio, mejorar como persona e impresionar a la persona que le gusta. A pesar de su sencilla historia, Psicosis de la mafia 100 es más que un anime de batalla con personajes cómicamente exagerados; Explora magistralmente el amor propio de una manera capaz de cambiar la perspectiva de la vida de los espectadores.