16 muertos durante protestas en Sudán; exigen un gobierno civil

16 muertos durante protestas en Sudán; exigen un gobierno civil

Los hechos se registraron días después de que el Ejército derrocó esta semana al presidente Omar al-Bashir y tomó el control del país.

Al menos 16 personas muertas y 20 heridas dejaron disturbios durante las protestas que se mantienen hasta este sábado en Jartum para presionar por un gobierno civil en Sudán, después de que el Ejército derrocó esta semana al presidente Omar al-Bashir y tomó el control del país.

Según una declaración del portavoz de la policía, Hashem Ali, las víctimas fueron alcanzadas por balas perdidas en los últimos dos días, y afirmó que edificios gubernamentales y propiedades privadas en la capital del país han sido blanco de ataques y saqueos.

Foto: Reuters

“Los proscritos han explotado la situación actual en el país para practicar el saqueo y otras actividades delictivas”, añadió.

Las manifestaciones exigen la instalación de autoridades civiles desde el jueves en las calles de Jartum, un día después de que el Ejército derrocó a al-Bashir y creó un Consejo Militar de Transición (CMT), presidido por el teniente general Awad Ibn Ouf, quien ante la continuación de las protestas renunció el viernes.

Las protestas en Sudán iniciaron en diciembre pasado contra el elevado costo de vida en el país y luego se exigió la renuncia de al-Bashir.

Leer más: Golpe de Estado en Sudán; militares arrestan al presidente

El teniente general Abdul Fattah Al-Burthan Abdulrahman asumió el viernes la dirigencia del CMT y se espera que este sábado pronuncie un mensaje a la nación.

Los manifestantes, que desafiaron el toque de queda impuesto por el CMT, reiteraron este sábado que mantendrían la presión hasta lograr un gobierno civil y celebraron la renuncia de Ouf, al igual que el derrocamiento de al-Bashir.

“Hoy continuamos la movilización para lograr la victoria de nuestra revolución. No retrocederemos ni nos desviaremos del camino hasta que lo logremos”, sostuvo en un comunicado la Asociación de Profesionales Sudaneses (SPA), principal organizador de las protestas.

Con información de Ntmx




Source link