20 mejores programas con más de 100 episodios


Llegar a 100 episodios de televisión es como cruzar la línea de meta e inmediatamente empezar a correr otro maratón. Es raro que incluso los mejores programas de todos los tiempos alcancen ese hito, y es aún más raro que los programas de mayor duración mantengan la calidad cuando lo logran. La mayoría de las series tienden a brillar y luego simplemente se desvanecen, o a veces se prolongan mucho después de que la chispa creativa original haya desaparecido.

Pero los que se quedan, manteniendo intactos su integridad, su humor y su corazón, realmente se ganan un tipo de respeto que logra ir más allá de las simples tendencias culturales. Estas 20 series, que abarcan diferentes géneros, redes e incluso décadas, mostraron a todos que la longevidad creativa requiere un arte serio.

Flecha (2012-2020)

8 estaciones. 170 episodios

Flecha comenzó con una ambición sólida que realmente atrajo a la gente. Sus dos primeras temporadas fueron valientes, emotivas e increíblemente bien escritas. Se sintió como la respuesta seria y callejera de DC a lo que Christopher Nolan logró con El caballero oscuro trilogía, y Stephen Amell aportó una inesperada profundidad emocional al personaje de Oliver Queen.

Sin embargo, a medida que se expandieron más programas de Arrowverse, Flecha lamentablemente se convirtió en víctima de su propio gran éxito. La gran dependencia de los crossovers a menudo inflaba las historias principales y, francamente, las últimas temporadas tuvieron dificultades para encontrar formas convincentes de justificar sus arcos narrativos más largos.

Independientemente de esos problemas de ritmo, el impacto cultural del programa es absolutamente innegable. Sin Flechano tendríamos El destello, Leyendas del mañanao superman y lois. Aunque la calidad general experimentó una caída notable en esas temporadas intermedias, el legado que creó sigue siendo increíblemente importante.

Los muertos vivientes (2010-2022)

11 temporadas, 177 episodios

Cuando Los muertos vivientes estaba avanzando, realmente se sentía como un fenómeno cultural. Esas primeras temporadas nos brindaron una tensión desgarradora, arcos de personajes complejos y una especie de belleza sombría que logró elevar el horror zombi estándar directamente al territorio del drama de prestigio.

Desafortunadamente, en las últimas temporadas, ignorando el Walking Dead En los programas derivados, la calidad comenzó a disminuir notablemente. Episodios de botellas interminables, conflictos que parecían completamente reciclados y un ritmo muy desigual comenzaron a desgastar incluso a los espectadores más leales.

Si bien los spin-offs actuales llevan la antorcha y continúan la historia, los principales TWD La serie simplemente no pudo mantener esa brillantez inicial. Aún así, durante un período de tiempo significativo, ningún otro programa hizo que el apocalipsis se sintiera tan intenso y vivo.

Amigos (1994-2004)

10 temporadas, 236 episodios (+1 especial)

Amigos Fue el programa que definió los años 90 porque nunca intentó ser nada más de lo que era: seis adultos, bastante desordenados, dando tumbos por la vida. Durante la mayor parte de su carrera, el humor se mantuvo consistentemente fuerte, la química del elenco nunca se rompió y, honestamente, incluso lo peor. Amigos Los episodios nunca fueron realmente horribles.

Aún así, en la temporada 9, se notaba que la energía había cambiado. La narración se sintió más amplia y las peculiaridades específicas de los personajes comenzaron a exagerarse. A pesar de eso, Amigos nunca se desmoronó por completo como suelen hacerlo las comedias de situación de larga duración cuando llegan a sus últimos años. Logró terminar con una nota alta, que fue más reconfortante que innovadora, pero estaba impresionantemente intacta.

Exfoliantes (2001-2010)

9 temporadas, 182 episodios

Cuando FregarCuando llegó a las pantallas en 2001, redefinió por completo cómo podría ser una comedia médica al combinar el humor surrealista con una edición genuinamente nítida y esas crudas muertes emocionales en Exfoliantes Nos rompió el corazón, haciéndolo sentir vivo de una manera que rara vez se ve en una comedia de situación. Durante ocho temporadas completas, logró ofrecer una narración sincera a través de la risa y la pérdida, y nunca sacrificó su sinceridad.

La mayoría de los fanáticos coinciden en que el final de la octava temporada, “My Finale”, sirve como el verdadero final del programa. Fue un toque de telón emocional perfecto para JD y el Hospital del Sagrado Corazón. El breve reinicio de Scrubs: Med School que siguió en 2010 es en realidad solo una nota a pie de página curiosa, y muchos, incluido yo mismo, no lo consideran canon en absoluto.

Emergencias (1994-2009)

15 temporadas, 331 episodios

ES Cambió por completo lo que se esperaba de un drama de cadena en los años 90. Michael Crichton (Parque Jurásico) hizo algo rápido, intenso y genuinamente cinematográfico, y parecía como si estuvieras en esa sala de emergencias. Parecía real, caótico y profundamente humano al mismo tiempo.

Después de que algunos grandes nombres se fueron (George Clooney, Julianna Margulies y Anthony Edwards), hay algunas duras realidades que aceptar mientras se vuelve a mirar. ESpero la calidad general definitivamente flaqueó, pero lo notable es que el espectáculo nunca colapsó por completo.

Incluso durante esos últimos años, ES Aún así logró ofrecer algunos arcos destacados y momentos emocionales intensos y de alto riesgo. El final de 2009 realmente se sintió merecido, cerrando lo que fue una de las carreras más consistentes y ciertamente más influyentes de la televisión.

30 rocas (2006-2013)

7 temporadas, 138 episodios

Después de la salida de Tina Fey SNL, 30 roca Se sintió como un espectáculo transmitido desde una dimensión mucho más nítida. La meta-sitcom de Fey, que trataba sobre el caos de hacer sketches cómicos en vivo para televisión, alcanzó una perfección absurda gracias a su escritura nítida y su ritmo implacable, y 30 roca mantuvo un nivel de ingenio casi imposible dentro de su propia porción de la ciudad de Nueva York.

Aunque algunos 30 roca Los chistes envejecieron mal, la serie nunca perdió realmente su chispa y sus momentos experimentales, como los dos episodios en vivo, siguen siendo memorables. La química caótica entre Fey y Alec Baldwin siempre fue el ancla, manteniendo unidos incluso los arcos narrativos más extraños del programa. Es una locura pensar que lo que comenzó como una mirada peculiar detrás de escena de SNL se convirtió en su propia y extraña mitología.

Los Simpson (1989-presente)

37 temporadas, más de 794 episodios

Durante su primera década, Los Simpson No era sólo una gran televisión: parecía el estándar de la televisión. las mejores temporadas de Los Simpson Existen desde la temporada 3 a la 8 y siguen siendo una de las comedias más consistentes de la historia, y es fácil ver por qué. Eran socialmente agudos, emocionalmente arraigados e infinitamente citables, definiendo la sátira para toda una generación y al mismo tiempo se sentían increíblemente cálidos y humanos.

Una vez que llegó el milenio, se podía sentir que parte de la magia del programa se atenuaba un poco. La serie comenzó a apoyarse en gran medida en cameos de celebridades y un humor mucho más amplio, perdiendo la sutileza que hizo que sus primeros años parecieran tan revolucionarios.

Incluso pasado su mejor momento, Los Simpson perdura como esta enorme institución de la cultura pop. Realmente es un registro vivo de la vida estadounidense y uno de esos raros programas que realmente se ha ganado el derecho a continuar.

Ley y orden: SVU (1999-presente)

27 temporadas, más de 578 episodios

Debutando en 1999, Ley y orden: UVE Tomó el motor procesal familiar de la franquicia original y realmente aumentó la intensidad emocional. Olivia Benson, de Mariska Hargitay, rápidamente se convirtió en el corazón innegable de la serie: es firme, profundamente empática e infinitamente resistente. Durante su primera década, UVE entregó una narración consistentemente apasionante y basada en los personajes, logrando equilibrar perfectamente la sensibilidad con un valor de impacto genuino.

Los años posteriores definitivamente comenzaron a inclinarse más hacia el melodrama y esos casos intensos arrancados de los titulares, pero incluso en su forma más formularia, Ley y orden: UVELos episodios peor clasificados de alguna manera nunca colapsaron bajo su enorme longevidad. La propia evolución de Benson, pasando de detective hasta capitán, reflejó perfectamente el viaje del programa: es más duro, más sabio y sigue luchando por las víctimas incluso cuando otras historias hace tiempo que avanzaron.

Perdido (2004-2010)

6 temporadas, 121 episodios

Perdidopor encima de cualquier drama, no sólo cambió la televisión, sino que redefinió lo que era capaz de hacer la narración serializada. Desde ese increíble y asombroso episodio piloto en adelante, el programa combinó misterio, mito y emoción cruda de una manera que las cadenas de televisión realmente nunca antes habían probado. El mejor Perdido Las primeras temporadas fueron una clase magistral sobre construcción de mundos y exploración de personajes, equilibrando el drama de supervivencia inmediato con un alcance filosófico mucho más amplio.

Es cierto que la mitología a veces se extendía más allá del alcance de los escritores, pero siempre sentí que ese no era realmente el punto central. Las últimas temporadas eligieron conscientemente el corazón y la emoción sobre la lógica estricta, y esa decisión basó todo el caos en poderosos temas de fe, perdón y conexión humana.

Siempre estaré del lado de los personajes de Perdido sobre tratar de resolver todos los misterios de la isla, y aunque el final fue polarizador para mucha gente, sigue siendo una de las despedidas más conmovedoras de la televisión.

La Oficina (EE. UU.) (2005-2013)

9 temporadas, 201 episodios

Pocas personas esperaban que una nueva versión de la comedia de culto británica tuviera éxito. Pero para la temporada 2, el programa había encontrado totalmente su ritmo, logrando transformar la monotonía del lugar de trabajo en algo genuinamente hilarante y, curiosamente, profundo.

Michael Scott de Steve Carell evolucionó perfectamente desde ser completamente vergonzoso hasta sorprendentemente compasivo, y el elenco de reparto estelar presentó escenas divertidas en The Office que nunca pasan de moda, al tiempo que le da a toda la serie una profundidad emocional que la mayoría de las comedias nunca llegan a alcanzar.

Después de que Carell se fue en la temporada 7, la serie definitivamente se tambaleó, lo cual es comprensible, pero nunca se vino abajo por completo. La última temporada cerró el círculo del viaje, sintiéndose sincero, divertido e inesperadamente conmovedor a la vez. Incluso dos décadas después, la oficina todavía se siente increíblemente actual y vivo.



Source link