¡34.4 grados! CDMX con nuevo récord histórico de calor

¡34.4 grados! CDMX con nuevo récord histórico de calor

La Ciudad de México alcanzó un nuevo récord histórico de altas temperaturas este viernes.

Así lo informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que detalló que el récord de calor fue de 34.4 grados, es decir, la temperatura más alta históricamente.

Así como la más alta para un mes de mayo y la más alta para un 24 de mayo.

Explicó que los 34.4 grados superaron el récord anterior para un 24 de mayo, registrado en 1996 con 32.0 grados.

Añadió que la temperatura de este viernes rompió el récord anterior de la máxima histórica mensual y anual, que había sido registrado recientemente el 9 de mayo de 2024 con 34.3 grados.

El Gobierno de la CDMX colocó puntos de hidratación en el primer cuadrante del Zócalo donde transeúntes pueden tomar un vaso de agua natural, esto con el fin de evitar un choque de calor o deshidratación ante la tercera ola de calor que afecta el país.

Llega la tercera ola de calor al país; así debes cuidarte

El sábado 18 de mayo inició la tercera ola de calor en el país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en estos días las temperaturas superarán los 45°C en algunas regiones del territorio nacional.

En lo que va de 2024, México ha padecido dos olas de calor, sin contar la actual, de las cinco previstas.

La primera ola se registró entre marzo y abril, afectando significativamente el norte y noroeste del país.

Mientras que la segunda ola tuvo repercusiones importantes en el centro y sur de México del 3 al 13 de mayo y provocó la muerte de al menos 20 personas.

Se anticipa que la última ola de calor ocurrirá en junio y podría intensificar severamente la sequía en el país.

Así debes cuidarte durante la tercera ola de calor

Autoridades recomiendan las siguientes medidas preventivas para evitar problemas por las olas de calor:

No exponerse al sol por tiempo prolongado.
Usar protector solar.
Mantenerse siempre hidratado, consumiendo líquidos.
Resguardar en casa a niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, ya que son especialmente vulnerables al calor extremo.
Permanecer en áreas sombreadas.
Estar atentos a síntomas de un golpe de calor, como dolor de cabeza, mareos, fatiga extrema y náuseas.


Source link