8 animes modernos que fácilmente podrían pasar como éxitos de Studio Ghibli


Durante cuatro décadas, Studio Ghibli ha establecido un estándar para la animación que combina a la perfección arte artesanal y una narración delicada, produciendo historias que fusionan a la perfección la fantasía con los ritmos cotidianos. A lo largo de los años, varios animes modernos han transmitido la misma tranquila convicción sin ser obras de Ghibli.

Al igual que Studio Ghibli, estos títulos se entregan a exploraciones creativas de una narración extraordinaria. Cada uno encuentra magia en lo ordinario y sinceridad en lo surrealista. Lo que los conecta no es la imitación, sino el temperamento: la comprensión de que la sinceridad, el cuidado visual y la reflexión moral son elementos potentes de la historia.

En consecuencia, esta lista reúne ocho animes modernos que en espíritu podrían pasar por producciones de Ghibli. Mantienen el legado del estudio a través de la atmósfera, la emoción y la creencia compartida de que la verdadera fortaleza de la animación reside en su atención a las personas, la naturaleza y el delicado equilibrio entre ambas.

¡Mantén tus manos alejadas de Eizouken!

Escrito por Sumito Owara, ¡Mantén tus manos alejadas de Eizouken! Sigue a tres chicas de secundaria que fundaron un club para hacer animaciones. Las chicas, Midori, Tsubame y Sayaka, persiguen sus mundos imaginativos a través de la construcción de modelos, guiones gráficos y práctica incesante, con el objetivo de hacer realidad el “Mundo Definitivo” en sus mentes.

Más allá de la trama, la serie es una celebración del proceso, que muestra cómo la imaginación se traduce en artesanía a través de la improvisación, el trabajo en equipo y una alegre obsesión por cómo se mueven y se sienten las cosas en la pantalla en todas partes. La energía dibujada a mano de la serie, el divertido trabajo de cámara y la reverencia por los detalles materiales reflejan los métodos de Ghibli.

El arte de fondo rebosa texturas vividas y la muestra trata el trabajo técnico como un trabajo moral y estético. Al igual que las películas de Ghibli, pone en primer plano la curiosidad humana sobre la mecánica de la trama, otorgando a los actos ordinarios de creación el poder de producir asombro. Ese enfoque lo alinea estrechamente con el temperamento de Ghibli.

Hecho en el abismo

Hecho en el abismo Sigue a Riko, un niño buceador de cuevas, y Reg, un niño robot, mientras descienden al vasto y misterioso abismo conocido como el Abismo, en busca de la madre de Riko y respuestas sobre las reliquias y la extraña biología que las rodea. Sin que la pareja lo sepa, la realidad que les espera dentro del Abismo no se parece a nada que hayan experimentado.

el mundo de Hecho en el abismo alterna entre un asombro exquisito y un peligro repentino y brutal, haciendo que cada descubrimiento sea hermoso y peligrosamente trascendental. Sus fondos exuberantes, su delicado paisaje sonoro y su enfoque en el medio ambiente como parte de su caracterización recuerdan el interés de Ghibli por la naturaleza y lo siniestro.

La serie utiliza su atractiva construcción del mundo para hacer que el asombro y el pavor sean inseparables, convirtiendo la exploración en un riesgo moral. Al igual que las notas más oscuras de Ghibli, su belleza a menudo oculta costos y consecuencias, dando a la narrativa una resonancia mítica y madura que hace eco del trabajo más sombrío de Miyazaki.

Una voz silenciosa

Dirigida por Naoko Yamada, Una voz silenciosa se centra en Shoya Ishida y Shoko Nishimiya, rastreando la culpa, el acoso y el lento trabajo de la disculpa y la reconciliación. Después de sus crueles acciones infantiles, Shoya busca la redención de Shoko años después, enfrentándose al estigma social y a su propia vergüenza.

La película navega por la reparación social a través de pequeños gestos humanos, presentando el perdón como una labor difícil y continua en lugar de un simple acto de absolución diaria. En este sentido, comparte la claridad humanista y la paciente atención a la vida diaria de Ghibli. Con fondos texturizados y vividos y conversaciones respirables, la película trata el crecimiento moral como un proceso íntimo y arduo.

Sin embargo, su moderación, énfasis en los momentos tranquilos y negativa a sentimentalizar el sufrimiento reflejan el enfoque humano de Takahata. El enfoque en la reparación y la dignidad ordinaria alinea la arquitectura emocional de la película con la estética compasiva de Ghibli.

Ocupado

Ambientada en una época imaginaria entre los períodos Edo y Meiji de Japón, Ocupado Sigue la vida de Ginko, un vagabundo que estudia criaturas etéreas llamadas mushi, que existen como las formas de vida más primitivas de la naturaleza. Sirviendo como una antología episódica, cada episodio se lee como una parábola autónoma, con Ginko actuando como catalizador de la comprensión, haciendo avanzar la historia.

La serie privilegia los ritmos melancólicos, los detalles estacionales y una tranquila empatía por las vidas humanas y no humanas. A través de su ritmo meditativo y su reverencia por el orden natural, la serie se parece a las obras más tranquilas de Ghibli.

La serie trata el asombro como atención ética, no como espectáculo, valorando los pequeños actos de cuidado y el conocimiento comunitario. Este enfoque se alinea con la creencia de Ghibli de que la animación puede cultivar el respeto por la naturaleza y la comprensión humana.

La doncella dragón de la señorita Kobayashi

Estrenada en 2013 bajo Kyoto Animation, La doncella dragón de la señorita Kobayashi Sigue a una oficinista, Kobayashi, cuya vida da un vuelco cuando un dragón llamado Tohru de alguna manera se convierte en su sirvienta. La pareja forma un vínculo poco probable a pesar de la asombrosa habilidad de Tohru para atraer problemas míticos.

Así, la serie mezcla el humor doméstico con elementos míticos, y los episodios equilibran el absurdo con tiernas escenas de amistad y los desafíos del trabajo ordinario, todo ello filtrado a través de premisas fantásticas. Su calidez, su enfoque en el trabajo doméstico y su diseño de personajes humanos reflejan la sensibilidad más suave de Ghibli.

La serie trata el cuidado y la pertenencia como temas centrales, mezclando el humor con la observación sincera. El núcleo moral de la señorita Kobayashi y su atención a la vida ordinaria alinean el programa con la visión de Ghibli de que los pequeños rituales tienen un significado profundo.

A un bigote de distancia

La creación del director Junichi Sato y Tomotaka Shibayama, A un bigote de distancia cuenta la historia de Miyo Sasaki, de 14 años, una niña que se convierte en gato para acercarse a su amor platónico, Kento Hinode. La abrupta decisión de Miyo desencadena una cadena de eventos que casi les cuesta la vida a la pareja, pero finalmente le otorga el amor que ha buscado.

A través de Miyo, la película navega por la adolescencia y el deseo de ser visto, enmarcando los riesgos emocionales reales como una elección encantada que convierte el anhelo adolescente en un mito silencioso sobre la aceptación. Al final, el anhelo adolescente de Miyo se ve recompensado con una intimidad sincera entre ella y Hinode.

En particular, la película, a través de sus personajes, trata la transformación como una práctica introspectiva más que como un espectáculo, utilizando texturas hechas a mano y combinaciones de colores cálidos para hacer que lo ordinario de la historia parezca extraño. La íntima mezcla de fantasía y sinceridad refleja la capacidad de Ghibli para hacer visible la vida interior, convirtiendo pequeñas luchas personales en historias míticas.

niños del mar

Children of the Sea es una película de fantasía surrealista que sigue a Ruka, un estudiante de secundaria sin planes para las vacaciones de verano, que se hace amigo de un par de chicos misteriosos criados por dugongos y se ve envuelto en un misterio marino cósmico. La película explora la conexión humana, las maravillas ecológicas y una vasta conciencia oceánica que vincula la vida y el cosmos.

Las imágenes de la película combinan la curiosidad científica y el mito, utilizando motivos oceánicos para explorar la cuestión de la pertenencia y la frágil frontera entre la memoria humana y las profundidades del planeta. Sus fondos pictóricos, su color luminoso y su solemne aprecio por la naturaleza recuerdan la imaginación ecológica de Ghibli.

La película trata al mar como un personaje, dando a la fauna agencia y presencia moral. Las escenas se centran en lo ordinario y lo sublime, lo que permite a los espectadores sentir sistemas más grandes que el drama humano. La reverencia por el medio ambiente y los lentos ritmos contemplativos la sitúan también con moderación al lado de las películas de Ghibli.

Tierra de los brillantes

Ambientado en un mundo de fantasía habitado por encarnaciones inmortales de piedras preciosas, Tierra de los brillantes sigue a Phosphophyllite y otros seres parecidos a gemas que defienden su hogar contra los invasores nacidos de la luna. Dentro de la historia, las gemas luchan contra la erosión, la identidad y la carga de la casi inmortalidad mientras aprenden a través de la artesanía y el trabajo comunitario.

Enfrentados a la extinción casi todos los días, la historia narra los esfuerzos de los Lustrous, incluido Phos, por encontrar un lugar al que pertenecer en un mundo que los ve como nada más que decoración. Las imágenes cristalinas de la película y la atención táctil al material te recuerdan fácilmente el cuidado de Ghibli por el arte y el lugar.

Al mismo tiempo, el programa trata la vulnerabilidad y la resiliencia como algo entrelazados, encontrando la belleza en la fragilidad. Por lo tanto, combinar textura artística, paciencia moral y artesanía es lo que lo coloca dentro del ámbito de Ghibli.



Source link