La iniciativa, liderada por el excandidato presidencial de Estados Unidos, el senador Bernie Sanders incluye firmantes como Ilhan Omar, Jeremy Corbyn y Carlos Menem.
Más de 300 legisladores de todo el mundo instaron este miércoles al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial a cancelar la deuda de los países más pobres, en respuesta a la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2.
Asimismo, exhortaron a aumentar los fondos para evitar una crisis económica mundial.
La iniciativa, liderada por el excandidato presidencial de Estados Unidos, el senador Bernie Sanders, y por la representante Ilhan Omar, demócrata de Minnesota, surge en medio del creciente temor de que los países en desarrollo y las economías emergentes se vean devastados por la pandemia.
A la iniciativa también se sumaron el exlíder laborista británico Jeremy Corbyn y el legislador argentino Carlos Menem, quien promulgó medidas de austeridad cuando se desempeñó como presidente en los años 80 y 90
El virus ha infectado a más de 4.2 millones de personas en todo el mundo y provocado la muerte de 287 mil 349, según un recuento de Reuters.
Además, los cierres para contener su avance están afectando enormemente a la economía mundial, y en especial a los países pobres con sistemas de salud débiles, altos niveles de deuda y pocos recursos para gestionar la crisis dual de salud y económica.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo el martes que era muy probable que el Fondo revisara a la baja su pronóstico de que la producción mundial caerá en un 3 por ciento en 2020.
Afirmó que los países en desarrollo necesitarían más de 2,5 billones de dólares en financiamiento para capear la tormenta.

Foto: Reuters
Sanders declaró que las naciones pobres necesitaban cada centavo para cuidar a su gente, en lugar de pagar las deudas insostenibles con las grandes instituciones financieras internacionales.
Cancelar la deuda de los países más pobres era lo menos que el Banco Mundial, el FMI, y otras instituciones financieras internacionales deberían hacer para evitar un aumento inimaginable de la pobreza, el hambre y las enfermedades que amenazan a cientos de millones de personas.
(Rts)