La llegada del podcast al mundo del arte y las exposiciones no ha hecho sino comenzar. Hace tiempo que, por ejemplo, el Centre Pompidou dijo eso de “adiós audioguías, hola podcasts”. Otros museos como el Reina Sofía, el MET de Nueva York y otros más heterodoxos, como el Museo de los Objetos Perdidos o el Museo Internacional del Espía, tienen sus propios podcasts que amplían la experiencia de cualquier visitante, antes, durante y después de su estancia en él.
La propuesta cultural del Espacio Fundación Telefónica de Madrid tiene también en el podcast un complemento perfecto para sus exposiciones. Tras Onda Marciana, un podcast dedicado al planeta Marte, llega ahora Curiosidad Radical, el mito de Fuller, una suerte de documental biográfico narrado por los arquitectos y divulgadores Pedro Torrijos y Luis Lope de Toledo. Ambos dan a conocer la vida de Bucky Fuller, uno de los hombres más asombrosos y desconocidos de los últimos tiempos.
El podcast adapta y ensancha la propuesta expositiva de Curiosidad Radical. En la órbita de Buckminster Fuller, comisariada por Rosa Pera y José Luis de Vicente. “Creo que entre los arquitectos y diseñadores, los dos ámbitos en que su trabajo tuvo más impacto, y sobre muchos otros en movimientos como el ecologismo, sí era conocida su obra. Por supuesto no lo es para el gran público en España, pero solo en Estados Unidos su figura gozaba de una popularidad extendida entre la población, tanto por sus constantes apariciones en medios de comunicación como por el impacto popular de invenciones como la cúpula geodésica. En EE UU, Fuller tenía algo de Dalí o de Ferran Adrià, alguien tan conocido por ser un creador y especialista de éxito y prestigio como por ser un personaje pintoresco. En España fue conocido como una voz influyente en el mundo de la arquitectura, y visitó el país para ofrecer conferencias en congresos de arquitectura en Madrid y Barcelona”, apunta De Vicente.
El reto, por tanto, residía en cómo transponer una vida y una obra tan arrolladora como la de Fuller en un podcast de divulgación. “Básicamente, nos imaginamos cómo sería una personalidad tan dinámica como la de Fuller y la intentamos plasmar durante algunos de los momentos cruciales de su vida. Las frases narradas en el podcast fueron utilizadas por él en diferentes situaciones. Por suerte fue una persona próxima a nuestro tiempo y se conservan muchos de sus textos escritos o vídeos de conferencias en las que participó”, explica Lope de Toledo. Para Torrijos, fue una suerte contar con grabaciones y documentos de Fuller: “Gracias a que Fuller grabó y registró prácticamente todo lo que hizo, es relativamente fácil encontrar declaraciones, discursos, audios y videos de él. Todo este material facilita que, aunque no haya un registro preciso de un momento concreto, sea fácil extrapolar las palabras o las conversaciones que pudo haber tenido”.
Curiosidad Radical sigue la estela de podcasts norteamericanos como 99% Invisible de Roman Mars o Revisionist History de Malcolm Gladwell, es decir, el gusto por la narración y la historias es profundidad. “Ha sido una experiencia muy interesante y también muy divertida por la traslación de los distintos lenguajes. Hay algo inherentemente fascinante a la transmisión por la voz que no existe en ningún medio y que, a priori, parece alejado de lo que es una exposición (un artefacto eminentemente visual). Pero es que claro, cuando me pongo a entender y a escribir el podcast no lo entiendo como una traslación de la exposición sino como un tentáculo más de la experiencia transmedia; en este caso, se trataba no tanto de ‘contar’ la exposición sino de servir de puerta de entrada hacia la figura de Fuller. Y la mejor manera de construir esa puerta, como casi siempre, es a través de una historia”, detalla Torrijos.
Algo muy similar opina el comisario José Luis de Vicente: el podcast es también un complemento perfecto para una exposición pues permite conocer más a fondo las múltiples dimensiones de un personaje tan complejo como Bucky: “Además de sus proyectos, Fuller generó mucho pensamiento y discurso, en sus múltiples publicaciones y conferencias, de las que se han extraído muchas citas repetidas constantemente. El podcast también incorpora las voces de expertos y especialistas de hoy que nos ayudan a entender mucho mejor por qué seguimos pensando en Fuller 40 años después de su muerte, y por qué le vemos constantemente en muchas de las posibles soluciones que se nos proponen para los problemas más graves de este momento”.
Fuller tuvo una posición muy concreta respecto al diseño, ámbito y práctica desde la que se situó para llevar a cabo lo que él definió como la “Design Revolution”, es decir, cambiar el funcionamiento del mundo para que fuera efectivo para el 100% de la humanidad sin crear desigualdades ni perjuicios para el planeta. Rosa Pera, comisaria de la exposición, explica que para Fuller, “el diseño no era entendido como una mera disciplina desde la que crear objetos o artefactos que mejoraran la vida cotidiana, sino que consideró que sería, junto al conocimiento científico, filosófico y social, el acercamiento y la práctica que permitirían obtener un conocimiento comprehensivo del mundo y de los problemas de la sociedad”. Los otros dos ámbitos en los que destacó fue en la academia. Él siempre rechazó entenderse a sí mismo como especialista en una disciplina concreta. Se autodefinía, tal y como explica Pera, como un “Comprehensive Anticipatory Design Scientist”.
Por último, es fundamental el trabajo colaborativo que Fuller desarrolló con artistas de todas las disciplinas. “Todo ello lo podemos encontrar hoy presente en lo que se ha dado en llamar la Antidisciplina, el ámbito de investigación, desarrollo y producción que bebe de todas las disciplinas y de ninguna en particular y que se mueve en el espacio que hay entre ellas. Lo explica muy bien el Krebs Cycle de la artista e investigadora del MIT Medialab, Neri Oxman, presente en la exposición”, concluye Pera.
La serie consta de cinco episodios: el primero es una presentación de Fuller para aquellos que no conozcan su obra. Ricardo Aroca (profesor y decano del Colegio de Arquitectos de Madrid), Izaskun Chinchilla (docente en la Escuela de Arquitectura de Madrid), Ter (arquitecta y célebre youtuber) y Jaime Snyder (nieto de Bucky Fuller) ayudan en este primer capítulo a entender la magnitud de la figura del inventor estadounidense. Los siguientes cuatro episodios están centrados en su labor en cuatro grandes ámbitos de su trayectoria: arquitectura y diseño, educación, tecnología y movilidad y sostenibilidad.
El diseño sonoro y la dirección de Teo Rodríguez y Alfonso Cardenal abundan en esta idea que plantea Luis Lope de Toledo: pensar en su historia en clave del perfecto thriller norteamericano. “Una persona a la que no le van bien las cosas y decide poner fin a todo, hasta que tiene una visión y decide girar el rumbo de su vida. A partir de ahí, su comprensión del mundo es global y pone todo su empeño en mejorar la sociedad de la época. Y la del futuro, ya que gran parte de sus utopías tienen mucho que ver con problemas que siguen estando de actualidad a día de hoy. No sé a qué espera Hollywood para sacar un biopic sobre él”, explica el youtuber.
En este sentido, el podcast, tal y como apunta Torrijos, pretende desenmascarar a Fuller el polímata (“una persona interesada por todo y por todos que trabajó en todos los campos y produjo ideas, pensamientos, objetos y hasta edificios en todos esos campos”). Y también al otro elemento de su historia que es, precisamente, la mitificación: “En este caso, la automitificación. Fuller archivaba y registraba absolutamente todo lo que hacía y, con los años, articuló un personaje mitad real, mitad mitológico alrededor de su figura. De alguna manera, el mejor invento de Fuller fue el propio Fuller”, concluye el divulgador y arquitecto Pedro Torrijos.
Source link