Cuando se negoció el acuerdo en 2016, Biden era vicepresidente de Estados Unidos y mano derecha de Barack Obama.
Estados Unidos vuelve a formar parte del Acuerdo de París para combatir el cambio climático, a partir de este viernes.
Un hito con el que la Administración de Joe Biden pretende marcar distancias con el anterior Gobierno, dirigido por Donald Trump, tanto en temas medioambientales como de posicionamiento dentro de la comunidad internacional.
Biden firmó el 20 de enero, el mismo día en que llegó a la Casa Blanca, el instrumento que sentaba las bases del retorno de Estados Unidos al acuerdo global más ambicioso hasta la fecha en materia medioambiental. Cuando se negoció en 2016, Biden era vicepresidente de Estados Unidos y mano derecha de Barack Obama.
“Hoy es el día”, proclamó el enviado especial para el clima de la Administración norteamericana, John Kerry, quien ha subrayado en Twitter la importancia de los “esfuerzos globales”.
Today’s the day. We’re officially back in the Paris Agreement – again part of the global climate effort. No country can fight this fight on its own. We look forward to a productive year and a successful #COP26 in Glasgow. #GoodToBeBack
— Special Presidential Envoy John Kerry (@ClimateEnvoy) February 19, 2021
“Ningún país puede librar esta lucha por sí solo”, advirtió.
Leer más: Guterres respalda plan para poner fin a guerra ‘suicida’ del humano contra la naturaleza
Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, defendió que el Acuerdo de París es un marco sin precedentes para la acción global, clave para evitar un calentamiento planetario catastrófico y paliar los impactos de un cambio climático que “ya estamos viendo”.
“Atajar las amenazas reales del cambio climático y escuchar a nuestros científicos está en el centro de nuestras prioridades de política interior y exterior. Es vital en nuestras discusiones sobre seguridad nacional, migración, esfuerzos sanitarios internacionales y en nuestra diplomacia económica y conversaciones comerciales”, añadió.
Biden convocó para el 22 de abril una cumbre de líderes mundiales para hablar precisamente de este desafío; foro que servirá de preámbulo para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas que acogerá Glasgow en el mes de noviembre.
(Europa Press)