Trump usa a los palestinos como moneda de cambio para sus acuerdos petroleros en Medio Oriente: Dr.  Garduño

Trump usa a los palestinos como moneda de cambio para sus acuerdos petroleros en Medio Oriente: Dr. Garduño

Moisés Garduño García, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y especialista en estudios sobre Medio Oriente consideró este miércoles en Aristegui en Vivo que la propuesta de Donald Trump de desalojar al pueblo palestino para convertir la demolida Franja de Gaza en la Riviera de Oriente Medio no sólo es inmoral, ilegal e imposible de realizar, sino que responde a los intereses del mandatario estadounidense para reforzar su cuestionada política energética.

Garduño García apuntó que mover a dos millones de personas, como pretende Donald Trump con la complacencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyatu, constituye un crimen de guerra, al tiempo que desafía el orden internacional y trastoca la la política regional.

Asimismo, el especialista prevé nuevas formas de resistencia del pueblo palestino en caso de concretarse la presencia estadounidense en la Franja Gaza, destinada al mismo resultado que el ejército israelí que no pudo exterminar a Hamás, ni expulsar a los palestinos de su territorio, como fue el objetivo inicial a raíz de los ataques del  7 de octubre del 2023.

La Riviera de Oriente Medio

La propuesta de pacificación en la Franja de Gaza hecho por Donald Trump este miércoles en el marco de la visita a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no sólo es inmoral e ilegal, sino imposible de realizar a consideración de Garduño García.

“Es una cuestión no solamente inmoral, sino imposible de hacer y, de hecho, ilegal ante las Convenciones de Ginebra. Están haciendo este tipo de declaraciones dos personas (Trump y Netanyahu) que en sus respectivos países tienen procesos judiciales en marcha. Y en el caso de Benjamin Netanyahu una orden de aprensión activa por la Corte Penal Internacional que, efectivamente, Donald Trump no hizo efectiva en esta visita de Netanyahu a Washington.

“Esto habla de la dimensión de estas declaraciones y la perversión política que estos dos mandatarios están teniendo con respecto a Palestina. Decidir la anexión como una solución final de la situación bélica que, hay que decirlo, está ahí el responsable de la situación bélica que es Benjamin Netanyahu”.

Dijo que “lo importante es discutir lo que hay detrás de todo esto, una política de Donald Trump muy parecida a la que está aplicando no solamente contra México, Canadá y otros países en el marco de esta reconfiguración del tablero mundial que Donald Trump está tratando de hacer desde que llegó a la Casa Blanca”.

Y agregó el profesor de la FCPyS de la UNAM:

En el caso de Medio Oriente lo que busca hacer Donald Trump es hacer este tipo de declaraciones para mover las aguas en sus aliados regionales para hacer posible una nueva arquitectura de Medio Oriente en términos de seguridad e inversión.

Sediento de inversiones

Reconfigurar el mapa en Oriente Medio en beneficio de los intereses estadounidenses en materia energética y de seguridad con el aislamiento de Irán y la atracción de las potencias petroleras de las región.  

“Quiere hacer muchas cosas Donald Trump y está utilizando a los palestinos como moneda de cambio. Por ejemplo, Donald Trump está sediento de una serie de inversiones de Arabia Saudí que es el próximo actor a entrevistar en su próxima gira al Medio Oriente, quiere 600 mil millones de dólares de inversión, quiere que Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, que han estado coqueteando con los BRICS (grupo de países emergentes alternativo al G7) se contengan de hacer eso y dejar de favorecer los intereses de China en el Medio Oriente.

“Quiere que, en el caso específico de Jordania, colabore con dinero para mantener la seguridad en la zona de Cisjordania que es donde también Israel tiene grandes intereses de anexión, sobretodo, a partir de este gobierno de derecha y ultraderecha, donde (Itmar) Ben Gvir y (Bezalel) Smotrich han reconsiderado su posición de seguir pausando el apoyo a Netanyahu y volver a él después de las declaraciones de Trump”.

“También Donald Trump quiere acuerdos petroleros. La nueva política energética de Donald Trump con esto de Groenlandia, con las órdenes ejecutivas que ha firmado para sacar mayores ganancias con los recursos que hay en Alaska, tienen que ver también con todo lo que se puede explotar de la zona que ahora llama el Golfo de América y que en términos energéticos no tiene otra cosa más que la voluntad y el objetivo de reforzar su política petrolera para la cual necesitará acuerdos muy jugosos en Medio Oriente, particularmente con Arabia Saudita”.

“Finalmente, también esto implica a Irán. Quiere que los países árabes que ha mencionado Egipto, Jordania, Arabia Saudita no solamente fortalezcan la normalización de relaciones diplomáticas con Israel sino que también se alejen poco a poco de Irán a quien se le ofrecerá, el mismo Trump lo ha dicho, un pacto nuclear muy distinto al de (Barak) Obama, pero sujeto a los intereses petroleros y energéticos de Donald Trump en la región con lo cual va a ser su siguiente sorpresa en el Medio Oriente”.

No es un plan nuevo

Medio Oriente, a consideración de Garduño García, es sólo una parte del reordenamiento, o “desorden”, del tablero mundial que está promoviendo Donald Trump en Europa y América Latina, aunque en el caso de Palestina los planes para su transformación datan de antaño. 

“Benjamin Netanyahu sabe que hay un plan en términos locales de hacer lo que Trump está anunciado de hacer una Riviera. Jared Kushner fue uno de los primeros que mencionó eso, pero hace cuatro años. El Trump de ahora es un Trump distinto en términos de que sabe que hay que hacer este tipo de anuncios para mover la atmósfera negociadora con los actores políticos involucrados y después irse bajando poco a poco”.

El enviado de Donald Trump al Medido Oriente, Steve Witkoff, es también un experto en bienes raíces, muy parecido al perfil que tenía Jared Kushner, quien desempeñó el mismo cargo durante su primer periodo presidencial, y van a seguir la misma lógica con respecto a la presión y estás ideas de hacer una zona como tal en la Riviera de Gaza como la han llamado.

“Y evidentemente Netanyahu sabe de la dificultad que eso implica con túneles, con un movimiento como Hamás, que en las últimas entregas de prisioneros ha mostrado impresionantes símbolos de organización, símbolos de control y, por lo menos, cierto conocimiento de la zona no solamente de la superficie, también los túneles”.

Al respecto, agregó: “además, mover a 2 millones de personas es un crimen de guerra, con lo cual Donald Trump también estaría desafiando el orden internacional sino también toda la política regional que esto implica en términos de desplazamiento, seguridad económica y política de los vecinos y, muchas otras cosas que son imposibles, pero que tiene asesores que le están diciendo ‘hay que decir e ir por esta línea’ para hacer que los otros actores regionales te hagan caso y te hagan concesiones tal como lo está logrando en Colombia, con nosotros (México) y, seguramente, lo estará aplicando también en Europa”.

Reacción internacional contra los planes de Trump

La reacción en contra de la comunidad internacional, encabeza por naciones europeas como Francia, Alemania y Reino Unido, además de la propia ONU, no se ha hecho esperar, al tiempo que Hamás calificó de ‘ridícula’ la propuesta de Trump.

Sostuvo que “el propio pueblo palestino está expresando en manifestaciones no solamente en la Franja de Gaza, sino también en otras partes del mundo, donde muchos líderes dicen que si la guerra no les obligó a salir de sus fronteras, si el ejército israelí, que los acorraló en la franja de Filadelfia y en la Franja de Rafah, no los obligó a salir al Sinaí que era inicialmente el plan original, desde los primeros días, de la respuesta israelí a lo que pasó el 7 de octubre, evidentemente tropas en el terreno por parte de Estados Unidos tendrían, básicamente, el mismo destino”.

Señaló que, “además, también se activaría no sólo la reacción de Naciones Unidos, también nuevas formas de resistencia por parte de la población palestina que no se van a ir de sus hogares, ellos quieren regresar así esté destruido el barrio o la casa, ellos apelan a que ese es su derecho y, además, el propio derecho internacional defiende que la autodeterminación es una de las bases primordiales para encontrar la paz no solo en Palestina, también en Medio Oriente”.

“Trump lo que está haciendo con Netanyahu y algunos otros líderes como el presidente de Ecuador (Daniel Noboa) o el presidente de Argentina (Javier Milei), que están haciendo lo que pueden para acompañar este desastre de Donald Trump, este desorden mundial que está tratando de hacer, pues es básicamente mover todas la bases del orden internacional basadas en leyes, acuerdos y multilateralismo que ha costado muchísimos años construir y, que ahora, Donald Trump intenta desbarata”, expuso.

“No sabemos si le va a alcanzar el tiempo, él quiere concesiones, él quiere acuerdos concretos con los países petroleros y creo que va por ahí la siguiente parada a pesar de todo esto y de todas las reacciones de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional”, expresó.

Consulta aquí la entrevista completa con el Dr. Moisés Garduño García.


Source link