Jonathan Mendoza Iserte, exsecretario de Protección de Datos Personales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI, ejerció este viernes en ‘Aristegui en Vivo‘ su derecho a réplica, luego de que fuera cesado de sus funciones tras una presunta denuncia de extorsión a la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut).
El pasado miércoles 12 de febrero Iserte escribió un documento en el que rechaza completamente las acusaciones que lo presentan como responsable de las conductas denunciadas, pese a que afirma él no ha sido notificado de ninguna denuncia en su contra; asimismo, critica que se den por ciertos los hechos aunque al momento no se ha podido corroborar con la Femexfut que haya interpuesto la medida ante el Instituto.
Según la información que ha trascendido estas semanas, el INAI presuntamente pidió boletos para el Mundial de Futbol de la FIFA 2026, a disputarse conjuntamente en México, Estados Unidos y Canadá, a cambio de disminuir sanciones en su contra.
Bajo este contexto, el exfuncionario destacó que él no formó parte de “ninguna comida ni acto de corrupción” relacionado a Femexfut, y aunque respeta la decisión unánime tomada por el INAI de destituirlo, él ejercerá su derecho a defenderse ante lo que afirma es un “juicio mediático, sumario e intimidatorio”.
Según relata, todo habría surgido a raíz de las dos intervenciones que ha tenido el INAI junto a la Femexfut:
El primer caso consistiría en una intervención sucedida en 2022 relacionada con la asistencia a los estadios de los equipos pertenecientes a la primera división de la liga mexicana. Por este caso, afirma se realizaron los actos verificatorios que resultaron en una multa por 23 mil millones de pesos a la federación rectora el futbol mexicano; dicha multa afirma no ha sido pagada hasta donde tiene conocimiento.
El segundo es con relación al Fan ID, un metodo de identificación que utiliza datos personales y biométricos de las personas interesadas en asistir a los estadios de la Liga MX, una medida que tiene por propósito ayudar a mejorar la seguridad dentro de los estadios, con una basa de datos que permita identificar quiénes asistieron a un partido en particular.
Sobre este caso, afirmó que previo a su salida aún se estaba investigando, y el pasado 29 de enero estaba programada la votación para el procedimiento de verificación, el paso que según afirma sería previo a una multa, en caso de considerarse que esta era necesaria.
Asimismo, destacó que fue la Femexfut quien se acercó, voluntariamente tras la multa por el caso de 2022, al INAI, para hacer un dictamen y cumplir con sus deberes de protección de datos personales.
Según afirma, lo que preocupaba era que el uso de datos biométricos y personales no fueran manejados correctamente para velar por el derecho a la protección de datos de “millones” de aficionados.
Sin embargo, tras la “denuncia fantasma” realizada por la presunta extorsión el 27 de enero, “los asuntos se bajaron” por decisión de los comisionados, aunque afirmó Iserte que ya estaban integrados desde diciembre de 2024; sobre la votación pausada, afirmó que se debería votar el 26 de febrero.
Esos proyectos deben ser votados, es una obligación legal.
Asimismo, y para sentenciar esta parte, reiteró que lo que iba a suceder en esas sesiones no era votar si se impondría una multa o no, sino que era “un procedimiento previo”.
‘Nunca me senté con ellos’
Buscando respaldar su caso y postura de que él no formó parte de ningún acto de corrupción, el exsecretario de Protección de Datos Personales del INAI explicó que carece de sentido que la persona que se señala como el responsable de la extorsión, bajo la promesa de reducir las multas, realmente no vota en las decisiones de si multar o no.
Iserte asegura que los proyectos que se plantean desde el INAI, tienen “cuestiones técnicas, jurídicas y legales”, y él, desde su puesto, se encargaba de realizar una propuesta, y eran los comisionados quienes analizaban y votaban los proyectos: “nunca me senté con ellos”, afirmó, reiterando que él no votaba los proyectos y por ende, no tenía incidencia directa en ese paso previo al establecimiento de multas.
Finalmente, al ser cuestionado sobre los procedimientos y qué es lo que se planteaba en el procedimiento que se votaba días después de su destitución, aseguró que él debe actuar con sigilo y responsabilidad, por lo que no puede hablar al respecto de esa información.
Sin embargo, destacó que cuando eventualmente se vote y se haga pública la información, él podrá confirmar si hubo cambios a la propuesta original presentada y revisada con él.
El exsecretario negó “categóricamente haber estado en una reunión con ejecutivos de la Federación Mexicana de Futbol” y que si algún funcionario del INAI lo estuvo y formó parte de estas extorsiones, que se presenten pruebas y ahí si, se haga pública una denuncia y se lleve el caso hasta las últimas consecuencias.
Ve la entrevista completa aquí:
Source link