Alberto Islas, CEO de Global Leading Solutions, afirmó en Aristegui En Vivo que Estados Unidos ha designado como terroristas a diferentes grupos criminales en ocasiones anteriores, sin embargo, estos todavía existen.
“Entonces, pues realmente para tener y llegar a un objetivo de poder disminuir las actividades de organizaciones terroristas, vimos que no pasó con los grupos islámicos, todavía existen”, aseguró.
Explicó que en el 2001 Estados Unidos designó como grupo criminal a Al-Qaeda, sin embargo, EU tuvo que salir de Afganistan, por otro lado, en el 2021 uso esta categoría para Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero pese a ello, Colombia fue uno de los países que incrementó de manera histórica su producción de cocaína el año pasado.
“Inclusive hubo ataques en la ciudad de Nuevo Orleans el año pasado, que antes no había habido en Estados Unidos. Y vemos que en la parte del crimen organizado con el ELN no funcionó”, añadió.
El pasado 19 de febrero, Estados Unidos afirmó que considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México: Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los cárteles mexicanos del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
Islas explicó que con esta designación se creará un grupo institucional, por lo que ya no solo serán las áreas de combate al tráfico de droga y del crimen organizado los que buscarán atacar a los grupos criminales.
“El Departamento de Justicia antes estaba en estos grupos tratando de poder judicializar expedientes, poder llevar a la justicia a los diferentes criminales y objetivos dentro de estas organizaciones criminales, pero ahora el Departamento de Justicia su papel va a ser el deber que todas las actividades que están haciendo estos integrantes del grupo de la comunidad de inteligencia, el Departamento de Defensa, el FBI, etcétera, que ellos no violen la ley dentro hacia un ciudadano americano”, explicó.
Por otro lado, recordó que ha habido casos exitosos de cooperación entre México y Estados Unidos para detener criminales, como fue el caso de la captura de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, por lo que aseguró que si no existe esta coordinación habrá fracasos y esto ya lo ha visto EU con otros países.
“Hemos visto que ha habido cooperación entre México y Estados Unidos, en donde Estados Unidos ha dado desde inteligencia en la parte de asesoría y poder hasta planear de manera conjunta operaciones en México. Al final del día, hacer una operación de este tipo sí requiere mucho trabajo de inteligencia, mucha planeación, pero también requiere números, y requiere muchos números para que esto tenga éxito”, añadió.
Recordó que cuando Estados Unidos quiso hacer operativos en Afganistán o en Irán o incluso en Pakistán y no tenía la cooperación de las autoridades locales, sus misiones fracasaron e inclusive se puso en riesgo la vida de las personas que llevaron esa operación.
Ve aquí la entrevista completa:
Source link