Coparmex: aranceles al acero y aluminio contradicen al T-MEC

Coparmex: aranceles al acero y aluminio contradicen al T-MEC

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alzó la voz este domingo contra la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo, calificándola como una medida “unilateral” que contradice los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y que amenaza la competitividad de la región.

La Coparmex rechazó enérgicamente esta acción, advirtiendo que afectará gravemente a la industria siderúrgica mexicana y a toda la cadena productiva vinculada a estos insumos esenciales. 

El organismo empresarial subrayó que la medida es especialmente injustificada dado el superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de Estados Unidos en el balance comercial del acero entre ambos países durante 2024. 

Además, destacó que el 52% de las exportaciones de acero estadounidense tienen como destino México, evidenciando la fuerte integración e interdependencia de las industrias.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) estima que estos aranceles ponen en riesgo el 75% de las exportaciones de acero mexicano a Estados Unidos, lo que equivale a unos 2,100 millones de dólares. 

La Coparmex advierte que esta situación podría tener un impacto devastador en el empleo y la inversión en el sector.

Ante este panorama, la Coparmex exige al gobierno de México implementar acciones de defensa comercial en caso de que Estados Unidos no revierta la medida. El organismo empresarial considera “indispensable” proteger a la industria siderúrgica nacional de este “ataque directo a su capacidad exportadora“.

En caso de no llegar a un acuerdo, la Coparmex instó a utilizar los mecanismos de solución de controversias previstos en el T-MEC.

La Coparmex lamentó que Estados Unidos justifique esta imposición bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, argumentando razones de seguridad interna. Considera inaceptable que se tomen decisiones de esta naturaleza sin considerar el impacto en la integración económica trilateral. 

La Coparmex respalda los esfuerzos del gobierno mexicano para lograr la exclusión del país de estos aranceles y reitera su compromiso con la defensa de la industria nacional y de un comercio internacional basado en reglas claras y justas.

Impacto potencial de aranceles al acero y aluminio

Pérdida de Competitividad: Los aranceles encarecerán el acero y aluminio mexicano, dificultando su venta en Estados Unidos.
Reducción de Exportaciones: Se prevé una fuerte caída en las exportaciones de acero y aluminio mexicano al mercado estadounidense.
Pérdida de Empleos: La contracción del sector podría generar despidos y afectar a miles de familias.
Impacto en la Cadena Productiva: Los aranceles podrían afectar a las industrias que utilizan acero y aluminio como insumos, aumentando sus costos de producción.

La Coparmex instó al gobierno mexicano a agotar todas las vías diplomáticas para lograr la exclusión de México de estos aranceles. En caso de no tener éxito, considera fundamental implementar medidas de defensa comercial y recurrir a los mecanismos previstos en el T-MEC para proteger a la industria nacional.


Source link