Nueva Ley de Transparencia exime a 11 instituciones de seguridad de justificar reservas de información: MUCD

Nueva Ley de Transparencia exime a 11 instituciones de seguridad de justificar reservas de información: MUCD

La nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública exime a más instituciones federales en materia de seguridad de someter a consideración de sus respectivos Comités de Transparencia las determinaciones sobre la clasificación de la información solicitada y traslada esta facultad a las y los titulares de dichas instituciones, advirtió México Unido contra la Delincuencia (MUCD)

En un documento para analizar las nuevas normas que confirmaron la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el MUCD agregó que estas excepciones previstas en la nuevas normas eliminan un contrapeso para la transparencia en las instituciones de seguridad.

Además, se permite de manera unilateral por parte del gobierno federal, que  las y los titulares de esas instituciones, decidan de forma arbitraria sobre la reserva o confidencialidad de la información que tienen a su cargo.

El MUCD explicó que las instituciones que tendrán  la facultad para decidir  de forma discrecional sobre la reserva o confidencialidad de la información a su cargo, son:

1. El Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.

2. El Centro Nacional de Inteligencia.

3. El Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia.

4. El Centro Federal de Protección a Personas.

5. Las Divisiones de Inteligencia e Investigación de la Policía Federal Ministerial y Guardia Nacional.

6. La Agencia de Investigación Criminal.

7. El Centro Federal de Investigación Criminal.

8. Las Fiscalías correspondientes a las Unidades Especializadas en Investigación de Delincuencia Organizada, terrorismo, acopio y
tráfico de armas, delitos contra la salud u operaciones con recursos de procedencia ilícita.

9. La Unidad de Inteligencia Financiera.

10. El Estado Mayor de la Defensa Nacional.

11. El Estado Mayor General de la Armada.

Nueva ley ya entró en vigor

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) recordó que la recién aprobada Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública es mucho más restrictiva que la anterior.

El pasado 21 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se expiden las nuevas leyes en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, con el fin de hacer concordar dicha norma con la legislación secundaria, señaló el MUCD.

Además, la nueva norma define quiénes serán las autoridades encargadas de garantizar el derecho al acceso a la información pública, así como las atribuciones y la organización del organismo que sustituirá al INAI.

Establece los principios, objetivos y obligaciones que deberán regir las actuaciones tanto de los sujetos obligados, como de las autoridades garantes y del nuevo Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública. Y define los procedimientos y recursos con los que la ciudadanía cuenta para ejercer su derecho al acceso a la información pública.

Además, con la entrada en vigor del decreto por el que se expiden las nuevas leyes en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública de 2016, así como todas sus modificaciones posteriores. Sin embargo, muchas de sus disposiciones fueron adoptadas por la nueva Ley General.

Asimismo, la nueva Ley General de Transparencia amplía el catálogo de autoridades gubernamentales que serán consideradas como sujetos obligados para generar y entregar información pública. Incorpora al listado autoridades que anteriormente no eran contempladas, como las agencias, comisiones, comités, corporaciones, entes y las instituciones que pertenezcan al Legislativo, Ejecutivo o Judicial en cualquiera de los tres niveles de gobierno.

A continuación el documento íntegro:


Source link