Con el objetivo de combatir el llamado “fraude por colisión vehicular” o “monta choques”, el diputado Emilio Manzanilla Téllez, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
La propuesta legislativa busca adicionar el artículo 390 Ter al Código Penal Federal y el artículo 69 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el fin de establecer como delito la provocación intencional de accidentes de tránsito con fines de extorsión. De aprobarse, esta conducta sería sancionada con una pena de entre 4 y 8 años de prisión, así como una multa de 500 a mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
“El fraude por colisión vehicular se ha convertido en una amenaza creciente para los automovilistas del país. Es un delito que atenta no solo contra la economía de las víctimas, sino también contra su integridad física”, afirmó el legislador durante la presentación de su iniciativa.
Foto: Usman Malik vía Unsplash
El proyecto establece que comete este delito quien, con la intención de obtener un beneficio económico indebido, provoque deliberadamente una colisión vehicular para engañar, amenazar o extorsionar a la víctima, exigiendo dinero u otra contraprestación. Las penas podrían incrementarse hasta en una mitad si se emplea violencia física o moral, se actúa en grupo, se utilizan documentos falsos o participa un servidor público, quien además sería inhabilitado para ejercer cargos públicos durante cinco años.
Asimismo, la propuesta contempla campañas de prevención y concientización sobre este delito, en coordinación con autoridades estatales y municipales. “Es indispensable generar una cultura de prevención y denuncia. Las y los ciudadanos deben saber cómo actuar ante estos casos y contar con el respaldo de las instituciones”, señaló Manzanilla Téllez.
También se plantea que las autoridades en materia de seguridad vial implementen protocolos de atención para las víctimas, garantizando su seguridad y el acceso a la denuncia en condiciones adecuadas.
Foto: Per Lööv vía Unsplash
El legislador explicó que el documento fue turnado a las comisiones unidas de Justicia y de Movilidad, y destacó el crecimiento alarmante de esta práctica delictiva, especialmente en el Estado de México. “Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Toluca y Zinacantepec concentran un número preocupante de casos. La ciudadanía vive con temor de ser víctima de estos grupos que actúan con total impunidad”, advirtió.
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, entre 2020 y julio de 2023 se registraron 67 reportes relacionados con este delito. Sin embargo, el diputado señaló que esta cifra podría ser mucho mayor. “La mayoría de las víctimas no denuncia por miedo a represalias. Por eso urge contar con un marco legal sólido que brinde protección y confianza”, subrayó.
En el caso del Estado de México, añadió, se han reportado 95 casos en lo que va del año, colocando a la entidad en el segundo lugar a nivel nacional en incidencia de este delito.
“La tipificación del fraude por colisión vehicular es una medida urgente para combatir esta modalidad delictiva y fortalecer la seguridad vial en el país. Buscamos proteger a los automovilistas, garantizar el acceso a la justicia y sancionar de manera efectiva a quienes cometen este delito”, concluyó Manzanilla Téllez.
Source link