Menu

Israel aprueba nuevo plan militar para 'conquistar' Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó este lunes la intensificación de las operaciones militares en la Franja de Gaza, en una reunión en la que también ha abierto la puerta a establecer un nuevo método para volver a permitir la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino tras dos meses de bloqueo.

Todos los miembros del gabinete han respaldado la expansión de las actividades armadas, bajo la premisa de “conquistar Gaza y retener los territorios”. El plan presentado por el jefe de las Fuerzas de Defensa (FDI), Eyal Zamir, plantea el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y medidas para evitar que Hamás pueda controlar la ayuda.

Precisamente en relación a la ayuda el Gobierno ha avalado que empresas privadas no israelíes gestionen los envíos, supeditados en cualquier caso a que Israel vuelva a dar luz verde a este suministro. En este caso, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se ha desmarcado de la mayoría del gabinete, según fuentes citadas por medios israelíes y la agencia Bloomberg.

El domingo, las agencias de la ONU y las ONG que trabajan en la zona han expresado su rechazo al plan propuesto por Israel para controlar la ayuda humanitaria que entra en el enclave palestino porque “contraviene los principios humanitarios fundamentales” de imparcialidad, independencia y neutralidad.

Foto: Reuters

El ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, ha destacado en redes sociales el nuevo plan para Gaza como “un paso valiente en el camino hacia la victoria absoluta”, aunque a su juicio la “solución real y profunda” para la Franja “sólo llegará con el pleno avance del plan migratorio”, un eufemismo para aludir al desplazamiento masivo de población.

Israel rompió de manera unilateral a mediados de marzo el alto el fuego pactado con Hamás, lo que se tradujo en la reactivación de la ofensiva y en un bloqueo humanitario condenado ampliamente por las organizaciones internacionales.

Más de 70 años de desplazamientos masivos

En 1948, con la creación del Estado de Israel y el estallido de la guerra árabe-israelí, cerca de 700 mil palestinos fueron desplazados de sus hogares en lo que hoy se recuerda como la Nakba —palabra árabe que significa “catástrofe“.

Este éxodo masivo ocurrió en medio de combates, ataques a aldeas y campañas militares, y dio lugar a la destrucción o vaciamiento de más de 400 localidades palestinas. Aunque algunos huyeron por temor al conflicto, muchos fueron expulsados por fuerzas sionistas, y posteriormente se les impidió regresar a sus tierras.

Foto: Reuters

Los refugiados palestinos se establecieron en Cisjordania, Gaza, Líbano, Siria y Jordania, donde muchos permanecen hasta hoy como refugiados o sus descendientes.

Ofensiva contra Gaza ocasionará número incontable de civiles muertos: Guterres

El secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó este lunes su “alarma” por las informaciones sobre la intención de Israel de ampliar la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza y prolongar su presencia en el enclave palestino.

“Esto provocará inevitablemente un número incontable de civiles muertos más y una mayor destrucción de Gaza“, afirmó un portavoz de Guterres, Farhan Haq, en respuesta a una pregunta durante una rueda de prensa celebrada en Nueva York.

“Ahora es imperativo que se ponga fin a la violencia. No más muertes civiles y destrucción. Gaza es y debe seguir siendo una parte integral de un futuro Estado palestino”, añadió.

Foto Reuters

El secretario general reitera así su llamamiento a un alto el fuego inmediato y permanente y la liberación inmediata e incondicional de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, ha añadido Haq.

(Con información de Europa Press)


Source link