Menu

Corte de EU revoca absolución a dos implicados en sobornos del FIFA Gate | Sentencia


La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos revocó la decisión de una corte inferior que había absuelto al ejecutivo de medios Hernán López y a la empresa Full Play Group, S.A., por su participación en un esquema de sobornos relacionado con los derechos de transmisión de torneos de fútbol organizados por FIFA y CONMEBOL.

En su decisión, emitida el 2 de julio de 2025, la Corte concluyó que “el tribunal de distrito se equivocó al sostener que la conducta de los acusados no caía dentro del alcance del artículo 1346 del Código Penal”, y por tanto ordenó anular la absolución y “remitir el caso para que se lleven a cabo procedimientos adicionales consistentes con esta opinión”.

Según la sentencia a la cual Aristegui Noticias tuvo acceso, tanto López como Full Play habían sido condenados en marzo de 2023 por conspiración para cometer fraude mediante servicios honestos utilizando comunicaciones electrónicas, en relación con un escándalo de corrupción que involucró pagos de sobornos a dirigentes del fútbol sudamericano, conocido como el FIFAGate. Posteriormente, el tribunal de distrito concedió una moción de absolución bajo la Regla 29 del Procedimiento Penal Federal, al considerar que “el artículo 1346 no penaliza la conducta alegada en este caso” y que, por lo tanto, “la evidencia en juicio fue insuficiente para mantener las condenas” de los acusados.}

La Corte de Apelaciones rechazó esa interpretación, afirmando que la conducta de López y Full Play encaja dentro del núcleo de acciones criminalizadas por el artículo 1346, ya que “implica sobornos” y una violación de deberes fiduciarios. El tribunal explicó que “la relación de carácter fiduciario entre los funcionarios sobornados y sus respectivas organizaciones, es decir, una relación empleador-empleado, es comúnmente reconocida como más allá de toda disputa”.

Hernán López, ex ejecutivo de 21st Century Fox y Full Play Group, llega al Tribunal Federal de Brooklyn, Nueva York. / Foto: Reuters

La sentencia detalla que Full Play sobornó a presidentes de federaciones de Paraguay, Bolivia, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador entre 2009 y 2015, utilizando cuentas bancarias en Estados Unidos. También se documentó que Full Play “utilizó nombres en clave en sus libros contables y alentó a los destinatarios de los sobornos a trasladar sus cuentas a bancos en el extranjero para ocultar los pagos”.

En cuanto a López, la corte señaló que estaba involucrado en el esquema relacionado con la Copa Libertadores. Según la decisión, López “perpetuó, protegió y ocultó los sobornos, que fueron financiados por Fox”, empresa para la cual dirigía la división internacional. Además, la Corte indicó que “López sostuvo reuniones en Estados Unidos con coconspiradores para llevar a cabo el esquema” y que utilizó su relación con ejecutivos sobornados para “beneficiar su carrera personal”.

La Corte subrayó que el hecho de que los implicados sean empleados extranjeros de entidades extranjeras no excluye su conducta del alcance del artículo 1346.

“La identidad extranjera de ciertos funcionarios y organizaciones no elimina los esquemas del alcance del § 1346, especialmente cuando, como en este caso, la conducta relevante ocurrió en Estados Unidos, en beneficio de ejecutivos y organizaciones con sede en Estados Unidos”.

“La evidencia del gobierno fue suficiente para demostrar que los respectivos códigos establecieron un deber fiduciario vinculante para los destinatarios de los sobornos, y que dicho deber fue violado”, concluyó el tribunal.

La sentencia instruye al tribunal de distrito a restablecer el veredicto del jurado y continuar con los procedimientos, incluyendo decidir si se concede una nueva absolución por otros motivos.

El abogado de López, John Gleeson, aseguró a la agencia de noticias Reuters que planean apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos y explicó que  el recurso se centrará en la interpretación de la ley sobre fraude de servicios honestos.

En entrevista con Aristegui En Vivo, Paulo Díez, abogado de Grupo Lauman y FoxSports México, que actualmente lleva una disputa legal con Fox Corporation, comentó el caso.



Source link