Menu

Hugo Aguilar se reunió con Fernández Noroña y Adán Augusto para planear toma de protesta del PJF


Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo este martes una reunión con Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, y Gerardo Fernández Noroña, titular de la Mesa Directiva de la Cámara Alta.

Tras el encuentro, Aguilar Ortiz detalló a los medios de comunicación que se trató de una reunión “muy fructífera”, además de declarar que ya se tiene todo listo para el próximo 1 de septiembre, fecha en que las y los funcionarios electos del Poder Judicial de la Federación rendirán protesta en el Senado para ejercer su cargo.

Aguilar Ortiz afirmó en sus redes sociales que en la reunión se revisó “el protocolo de la toma de Protesta del 1º de septiembre, para iniciar formalmente la nueva etapa en la Suprema Corte de la Justicia de la Nación“. 

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña subrayó en su cuenta oficial de Instagram que fue una “espléndida reunión” con el próximo presidente del Maximo Tribunal.

A la reunión realizada la mañana de ayer también acudio el senador morenista Ignacio Mier Velazco.

No obstante, aclaró que la lista de “invitados especiales” para la toma de protesta aún está por definirse.

Tambien informó que ya se extendió una invitación a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para asistir a la Sesión Solemne de instalación del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Va a ser un acto republicano de los Poderes que surgen del pueblo, que ese es el acto histórico y el momento que estamos viviendo en el país inédito. A lo largo de su vida no había ocurrido una cuestión como la que ahora tenemos y es lo que vamos a hacer”, dijo Aguilar Ortiz. 

La transición a la “nueva Suprema Corte de Justicia” 

A menos de un mes de su toma de posesión, los ministros electos en los comicios judiciales del pasado 1 de junio, sostuvieron este martes su segunda reunión previa a la transición en el máximo tribunal del país.

En un comunicado, se apuntó que en el encuentro, encabezado por el futuro ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, “se inició el análisis del rediseño institucional que permita hacer frente a la acumulación de expedientes que recibirán el 1 de septiembre, logrando avances importantes”.

Además, revisaron el progreso del plan de trabajo y los proyectos de acuerdos generales que habrán de emitir para atender los asuntos de la competencia del Pleno del máximo tribunal.

También se explicó que para el inicio de las actividades se llevarán a cabo tres ceremonias: la toma de protesta ante el Senado, la sesión solemne de instalación de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la ceremonia tradicional de entrega de bastón de mando y servicio por autoridades indígenas y afromexicanas, a las ministras y ministros.

Las ministras y ministros electos acordaron sostener reuniones periódicas hasta que tomen posesión de sus cargos, pues es necesario, precisaron, “lograr consenso sobre los temas que habrán de imprimir un nuevo rostro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Además de Aguilar Ortiz, los nuevas ministras de la SCJN son: Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, además de María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías, y junto con los nuevos ministros: Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero.

La elección judicial, derivada de una reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de once a nueve los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país.



Source link