Menu

Difunden las primeras imágenes de los 26 presos trasladados por México a EU


Tras darse a conocer el traslado de 26 presos desde México hacia Estados Unidos, donde están acusados de narcotráfico, diversos medios de comunicación difundieron imágenes que muestran los momentos previos a la entrega de los detenidos a las autoridades estadounidenses.

En al menos dos vídeos se aprecia cómo los capos mexicanos, vestidos de color café claro, esposados y custodiados por agentes de las fuerzas armadas de México, descienden de un avión y son trasladados a una sala en la base militar de Santa Lucía.

Allí permanecieron antes de ser enviados a Estados Unidos, donde enfrentarán diversos cargos pendientes en las cortes federales de ese país.

En uno de estos videos se escucha al presunto narcotraficante Jesús Guzmán Castro, pronunciar su nombre antes de abordar el avión de la Fuerza Aérea Mexicana que lo llevó a Estados Unidos.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el martes el traslado desde México de 26 “fugitivos” acusados de diversos delitos federales y estatales, entre ellos narcotráfico, secuestro, tráfico de personas, lavado de dinero y homicidio.

Así fueron trasladados 26 capos del narcotráfico de México a EUA

Esta mañana el gobierno de México llevó a cabo el segundo traslado de narcotraficantes hacia los Estados Unidos al ser requeridos por el Departamento de Justicia de EUA, entre los capos se encuentran, Abigael… pic.twitter.com/8Tmf69kqhg

— Político MX (@politicomx) August 13, 2025

Entre estos detenidos se encuentran presuntos líderes y operadores de cárteles de droga, catalogados por Estados Unidos como organizaciones terroristas, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (antes Los Zetas).

Según la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, estas acciones forman parte de “los esfuerzos históricos de la administración Trump para desmantelar cárteles y organizaciones terroristas extranjeras” y reafirmó que quienes “han traído violencia y drogas a las costas estadounidenses enfrentarán severas consecuencias”.

Entre los presos trasladados destacan personajes como Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini”, y Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”. También figuran Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, presuntos responsables de la seguridad del grupo “Los Chapitos”, así como Leobardo García Corrales, identificado como miembro del Cártel de Sinaloa, y Juan Carlos Félix Gastélum, presunto operador de la facción de “Los Mayos” dentro de esa organización criminal, alineada con Ismael “El Mayo” Zambada.

Todos los trasladados serán juzgados en diferentes tribunales federales de Estados Unidos, enfrentando penas que pueden llegar hasta la cadena perpetua. Cabe destacar que, como en todo proceso legal, se presume la inocencia de los imputados hasta que se demuestre su culpabilidad.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó a través de su cuenta de X que el traslado de los 26 presos se realizó en coordinación con Estados Unidos, respetando la soberanía mexicana. Identificó a los sujetos como “personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México”.

Explicó que esta acción se llevó a cabo bajo el estricto cumplimiento de la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia estadounidense, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte contra los detenidos. Además, anunció que este miércoles se ofrecerán más detalles durante una conferencia desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

En un comunicado conjunto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que el traslado a Estados Unidos de los delincuentes se realizó la mañana del martes.

Señaló que las 26 personas se encontraban presas en distintas cárceles del país y que son requeridas por sus presuntos vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, y representaban un riesgo permanente a la seguridad pública.

Apuntó que todos contaban con orden de extradición, aunque de la información compartida tanto por las autoridades mexicanas como estadounidenses, se desprende que no se utilizó esta figura legal, cuyo tratado prohíbe expresamente la aplicación de la pena de muerte. El comunicado señala, en sintonía con lo expresado por García Harfuch, que el Departamento de Justicia “se comprometió a no solicitar” la pena máxima.

Según el documento, la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realizó bajo los protocolos institucionales, con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional.

Lista completa de los 26 presos trasladados a EU

1.⁠ ⁠Enrique Arballo Talamantes, “Junior”
2.⁠ ⁠Benito Barrios Maldonado, “Comandante”
3.⁠ ⁠Francisco Conde Chávez
4.⁠ ⁠José Baldomero Fernández Beltrán, “El 8” y/o “Mero”
5.⁠ ⁠Ismael Enrique Fernández Vázquez
6.⁠ ⁠Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Gordo” y/o “Mostachón”
7.⁠ ⁠Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”
8.⁠ ⁠Leobardo García Corrales, “Leo”
9.⁠ ⁠Anton Petrov Kulkin
10.⁠ ⁠Roberto Omar López, “Shrek”
11.⁠ ⁠José Antonio Vivanco Hernández
12.⁠ ⁠Servando Gómez Martínez, “La Tuta”
13.⁠ ⁠Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”
14.⁠ ⁠Martín Zazueta Pérez y/o Mario Alexander Gámez Cuevas, “Piyi”
15.⁠ ⁠Abigael González Valencia, “El Cuini”
16.⁠ ⁠José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”
17.⁠ ⁠Hernán Domingo Ojeda López, “Mero Mero”
18.⁠ ⁠Daniel Pérez Rojas, “Cachetes”
19.⁠ ⁠David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
20.⁠ ⁠Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”
21.⁠ ⁠Jesús Guzmán Castro, “Chuy” y/o “Narizón”
22.⁠ ⁠Juan Carlos Félix Gastelum, “Chavo Félix”
23.⁠ ⁠Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”
24.⁠ ⁠Roberto Salazar Toledo, “Gordo Junior”
25.⁠ ⁠Abdul Karim Conteh
26.⁠ ⁠José Carlos Guzmán Bernal





Source link