La Policía de Israel informó este domingo de que un total de 25 personas fueron detenidas en todo el país en el marco de las protestas para exigir al Gobierno que paralice su ampliación de la ofensiva sobre la Franja de Gaza y que cierre un acuerdo que permita liberar a los rehenes retenidos por el grupo islamista Hamás.
“La libertad de protesta y de expresión no es la libertad de provocar incendios, de perjudicar la libertad de movimiento de muchos o de alterar el orden público”, recordó la Policía israelí en un breve mensaje publicado en redes sociales.
Decenas de personas bloquearon este domingo la autopista Ayalon que conduce a la ciudad de Tel Aviv. Las mismas escenas de protestas se registraron también en la autopista Begin de Jerusalén, lo que obligó a la Policía a desplegar un cañón de agua para dispersar a los manifestantes.
Foto: Reuters
En paralelo, cientos de personas se concentraron en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, desde donde el presidente israelí, Isaac Herzog, instó a “hacer todo lo posible” para que los rehenes que permanecen en Gaza regresen con sus seres queridos.
Las protestas también se produjeron en menor medida en los domicilios de los principales ministros del Gobierno, entre ellos los del ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, o el titular de Educación, Yoav Kisch, en la ciudad de Jerusalén.
Las principales universidades de Israel, decenas de organizaciones y unas 70 autoridades locales respaldan la huelga informal convocada para este domingo por familias de rehenes y muertos durante la ofensiva israelí sobre el enclave palestino.
Foto: Reuters
Los familiares de los rehenes retenidos en Gaza anunciaron que instalarán tiendas de campaña en la frontera con el enclave palestino en el marco de la huelga.
El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos indicó en un comunicado recogido por The Times of Israel que la “tozudez” del Gobierno israelí les obliga a “intensificar la lucha y hacer todo lo posible para recuperar” a sus seres queridos, incluso si es durmiendo a pocos metros de la frontera con el enclave palestino.
La decisión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de ocupar la ciudad de Gaza y los campamentos del centro del enclave ha sido duramente criticada por los familiares, que consideran la operación como una sentencia de muerte contra los aproximadamente veinte rehenes que todavía siguen con vida en la Franja.
(Con informaciones de Europa Press)