Vidulfo Rosales Sierra, representante legal de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa desde 2014, anunció que dejará de colaborar con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, organización donde trabajó durante 24 años.
En su comunicado, fechado el 19 de agosto en Tlapa, Guerrero, Rosales agradeció inicialmente al centro y a su director, Abel Barrera, por permitirle acompañar a comunidades indígenas y afromexicanas en la defensa de sus derechos. Señaló que Tlachinollan fue “la casa que me albergó y forjó como defensor y abogado”.
En el documento que ofreció a organizaciones defensoras de Derechos Humanos, y que tituló “En otras trincheras de lucha”, recordó algunos momentos de su trayectoria.
Foto: Archivo
Incluyó la desaparición de Raúl Lucas Lucía, Manuel Ponce Rosas, Arnulfo Cerón Soriano y Marco Suástegui Muñoz, así como las tragedias vinculadas a los estudiantes de Ayotzinapa.
“Timbran en mi oído las palabras de Abel Barrera diciéndome que habría que ir a ver a los estudiantes de Ayotzinapa asesinados en la autopista del sol en Chilpancingo o aquella madrugada del 27 de septiembre indicándome que me tenía que trasladar a Iguala por la desaparición de los 43 estudiantes o la reciente llamada informándome que habían herido de muerte al defensor del agua Marco Antonio Suástegui Muñoz”,
Rosales señaló que estos hechos lo templaron y siguió adelante a pesar de las amenazas o presiones y reconoció que, pese a los logros alcanzados en la exigencia de justicia, el camino hacia la justicia sigue siendo largo.
El horizonte aún es gris y no se vislumbran luces de verdad y justicia en lo inmediato.
Rosales afirmó que continuará su labor desde nuevas trincheras, aunque no detalló los proyectos específicos.
Desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad y que los pueblos indígenas y afromexicano tengan una vida digna.
Recordó también sus raíces en la Montaña de Guerrero, que le han permitido comprender las injusticias cometidas contra comunidades marginadas.
Foto: Archivo
La reciente aparición de Rosales en la fotografía oficial de los nuevos integrantes del Poder Judicial, encabezado por el próximo ministro Hugo Aguilar, sugiere que podría integrarse a esta instancia para continuar su trabajo desde un nuevo espacio institucional.
Con su retiro de lo que llamó la “primera línea” de la lucha social, Rosales reiteró su compromiso con los derechos humanos.
Desde otra trinchera continuaremos en la lucha por la justicia y por los derechos humanos.
El activista destacó su colaboración con diversas organizaciones sociales y comunitarias, entre ellas la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (CECOP), y las madres y padres de los 43.
Foto: Hugo Aguilar. X
Subrayó qué mantendrá su compromiso con la defensa del agua, la tierra, los sistemas normativos indígenas y afromexicanos, así como la educación pública.