Menu

Trump declara al movimiento antifascista como organización terrorista, pese a no tener estructura formal


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista nacional” a “Antifa“, abreviatura con la que se alude frecuentemente al movimiento antifascista pese a que no tiene estructuras sólidas, líderes o listas de miembros, afirmando que “exige explícitamente el derrocamiento del Gobierno de Estados Unidos”.

“Antifa es una organización militarista y anarquista que exige explícitamente el derrocamiento del Gobierno de Estados Unidos, las autoridades policiales y nuestro sistema legal”, reza la orden firmada por el presidente estadounidense.

La Administración Trump defendió así que “Antifa” lleva a cabo “esfuerzos coordinados para obstruir la aplicación de las leyes federales mediante enfrentamientos armados con las fuerzas del orden, disturbios organizados, agresiones violentas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y otros agentes del orden”, así como “la divulgación sistemática de información personal y otras amenazas contra figuras políticas y activistas”.

Foto: Reuters

Washington aseguró que este movimiento “recluta, entrena y radicaliza a jóvenes estadounidenses para que participen en esta violencia y la represión de la actividad política”, y, adicionalmente, “emplea medios y mecanismos elaborados para ocultar la identidad de sus agentes, ocultar sus fuentes de financiación y operaciones con el fin de frustrar a las fuerzas del orden”.

“Este esfuerzo organizado, diseñado para lograr objetivos políticos mediante la coerción y la intimidación, constituye terrorismo doméstico”, recoge el documento difundido por la Casa Blanca, que apunta también a que tanto “Antifa” como quienes “actúan en su nombre se coordinan además con otras organizaciones y entidades con el fin de difundir, fomentar y promover la violencia política y reprimir la expresión política legítima”.

De este modo, la Administración Trump estableció que “todos los departamentos y agencias pertinentes utilizarán todas las facultades pertinentes” para investigar y desmantelar toda operación ilegal “llevada a cabo por Antifa o cualquier persona que afirme actuar en su nombre, o para la cual Antifa o cualquier persona que afirme actuar en su nombre haya proporcionado apoyo material”.

Foto: Reuters

La decisión ha llegado después de que el pasado miércoles confirmase que cumpliría con lo sugerido dos días antes y también, en múltiples ocasiones, durante su primer mandato, entre 2017 y 2021.

“Antifa”, un movimiento social sin estructura

Antifa, abreviatura de “Antifaschistische Aktion” (Acción Antifascista) es un movimiento social internacional en el que se integran grupos que se declaran opositores al fascismo, el racismo, el antisemitismo, el nacionalismo étnico e ideologías de ultraderecha.

El movimiento tiene su origen en Alemania, durante las décadas de 1920 y 1930, en la etapa de la República de Weimar, cuando surgieron grupos de activistas opositores al nacionalsocialismo. En 1932, el Partido Comunista de Alemania (KPD) proclamaba la Antifa no como una organización, sino como un movimiento colectivo en contra del Partido Nazi (NSDAP).

Foto: Reuters

Políticamente, se sitúa en la extrema izquierda y está presente en todo el mundo, especialmente en países de Europa y en Estados Unidos.

En su logotipo, hay dos banderas apuntando hacia la izquierda, una roja que representa el socialismo y el comunismo, y una negra que simboliza el anarquismo.

Así, el movimiento “Antifa” agrupa a una gran variedad de grupos activistas, algunos de ellos pacifistas y otros más violentos, que optan por la violencia como medio legítimo en la lucha contra la extrema derecha y el autoritarismo. Investigadores y académicos sostienen que es una respuesta al ascenso de la extrema derecha.

El movimiento “Antifa” en Estados Unidos

La denominada “Antifa USA” está formada por grupos locales antifascistas desde la década de 1980, cuando surgieron grupos opositores a los neonazis estadounidenses, los skinheads (cabezas rapadas) racistas y el Ku Klux Klan.

En la actualidad, algunos de los grupos más conocidos son, Rose City Antifa, fundado en Portland, Oregón, en 2007; el Anti-Racist Action (ARA), activo en el Medio Oeste estadounidense; o Refuse Fascism, grupo creado en la primera elección de Donald Trump como presidente de EE. UU. en 2016, y que desde entonces ha protagonizado múltiples protestas.

En 2017, el entonces director del FBI, Christopher Wray, declaró que la clasificación como organización terrorista no era posible por la falta de una estructura o jerarquía formal.

Foto: Reuters

En Estados Unidos, al igual que en otros países, algunos de los grupos se consideran ellos mismos como revolucionarios, críticos con la democracia liberal. Tanto socialdemócratas como personas de la izquierda estadounidense, ecologistas, así como defensores de los derechos LGBT+ y de los indígenas, también se unen a movimientos “Antifa”.

Entre algunas de sus últimas actividades son de destacar las protestas de grupos “Antifa” por la elección de Donald Trump en las dos convocatorias electorales presidenciales, en 2016 y en 2024. También han participado en protestas de Berkeley en 2017, contra el polémico escritor de extrema derecha Milo Yiannopoulos.

En mayo de 2020, tras las protestas por la muerte de George Floyd (el afroamericano asesinado por un policía de Minneapolis durante un arresto), la administración Trump culpó a la “Antifa” de orquestar las protestas masivas.

(Con información de Europa Press y EFE)



Source link