Menu

Trump recibirá el miércoles la ley que obliga publicar los archivos de Epstein


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el miércoles el proyecto que obliga publicar todos los archivos del caso del pederasta Jeffrey Epstein, luego de que el Senado acordara enviar de forma inmediata la ley al Despacho Oval.

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, aseguró que la ley aprobada será enviada formalmente al escritorio de Trump el miércoles, de acuerdo con medios estadounidenses.

No existe una razón clara de por qué el proyecto no fue enviado esta misma noche para su ratificación en el Ejecutivo, aunque la oficina de la Cámara Baja tiene margen para decidir el momento del envío, incluso cuando la medida fue aprobada de manera rápida.

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que evitó una nueva votación, obteniendo el apoyo republicano.

Minutos antes de la decisión del Senado, Trump declaró en la red Truth Social que le daba igual cuándo la Cámara Alta iba a aprobar la ley y que lo que realmente le importa es que los republicanos no olviden “todas las victorias” que su gobierno ha conseguido.

La aprobación de la ley llega una semana después de que los demócratas de la Cámara Baja publicaran una serie de 20 mil correos electrónicos donde Epstein hacía mención directa de Trump, asegurando que tenía conocimiento de sus crímenes y que además había pasado “horas” con una de las víctimas.

Epstein afirmó que Trump sabía de sus abusos y que “pasó horas” con una de las víctimas

El pasado 12 de noviembre el Congreso de EU publicó nuevos documentos del caso Jeffrey Epstein que revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que Donald Trump, es “un perro que no ha ladrado”, insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado “horas” con una víctima.

Esa víctima, cuyo nombre se ha publicado censurado, sería, según aseguraron congresistas republicanos y la propia Casa Blanca, Virginia Giuffre, la mujer que aseguró haber sido objeto de abusos sexuales por parte de Andrés de Windsor, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, y que falleció el pasado abril.

Los tres correos electrónicos en los que se menciona, fechados en 2011, 2015 y 2019, forman parte de los más de 20 mil archivos del patrimonio de Epstein obtenidos por el Comité de Supervisión de la Cámara Baja dentro de su investigación sobre el fallecido magnate, acusado de tráfico sexual, y su cómplice, Ghislaine Maxwell.

El Comité ya había publicado en septiembre más de 200 folios de un álbum con felicitaciones por el cumpleaños 50 del financiero neoyorquino, entre ellos un supuesto dibujo lascivo hecho por Trump que probaría la afinidad entre ambos, una relación a la que el presidente, que niega ser el autor del garabato, siempre ha quitado peso asegurando que se había distanciado de Epstein mucho antes de que se conocieran sus crímenes.

¿Qué contienen los mensajes?

Un primer correo electrónico datado en 2011 muestra un intercambio entre Maxwell – que hoy sirve una condena de 20 años por tráfico sexual de menores- y Epstein.

“Quiero que sepas que el perro que no ha ladrado es Trump”, escribió el fallecido magnate, añadiendo que una de las víctimas con nombre censurado (Giuffre, supuestamente), “pasó horas en mi casa con él (Trump)”, algo que “él nunca ha mencionado”.

Maxwell respondió entonces: “He estado pensando en eso”.

Otros dos correos publicados aquel 12 de noviembre corresponden a intercambios privados entre Epstein y el periodista Michael Wolff, autor de varios libros sobre Trump que pasó horas entrevistando al magnate en su casa de Manhattan.

En uno de ellos, escrito en 2015, ambos comentan sobre una próxima entrevista de Trump en la cadena CNN, en la que Wolff aconseja dejar que el ahora presidente se incriminara a sí mismo al negar cualquier relación con el financiero neoyorquino.

“Creo que deberías dejar que él solo se ponga la soga al cuello. Si dice que no estuvo en el avión ni en la casa, eso te da una valiosa ventaja política y de relaciones públicas. Puedes hundirlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda”, escribió Wolff.

En el tercero, enviado en 2019, Epstein menciona que Trump le pidió renunciar a la membresía al balneario ligado a su residencia en Mar-a-Lago, aunque él insiste en que “nunca” fue miembro.

“Por supuesto que él (Trump) sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara”, le dice Epstein al periodista en referencia a la captación, por parte de Maxwell, de menores de edad que trabajaban en Mar-a-Lago para tráfico sexual. (EFE)



Source link