Señalan a FGE y al gobernador de Nayarit por presuntas prácticas de desaparición forzada

Procesan a activista por 'daños a la moral' | Nayarit


El juez Filiberto Rojas García determinó este miércoles vincular a proceso a Isaac Benjamín Cárdenas Valdez, activista ambiental y cultural, y a Edgar Iván N., señalados por presunto daño a la moral.

La resolución permite al Ministerio Público continuar con la investigación por un plazo de hasta un mes, explicó la defensa de los imputados durante la audiencia celebrada en el Centro Regional de Justicia Penal de Tepic.

Joel Alejandro Hernández Pérez, abogado de Cárdenas, señaló que la decisión del juez se basó en declaraciones de dos policías, quienes inicialmente consideraron que la conducta de los jóvenes no constituía delito, pero posteriormente cambiaron su versión.

“Con el estándar probatorio mínimo que se requiere, estas manifestaciones fueron suficientes para que se considerara la mínima probabilidad de que ocurriera un delito”, dijo Hernández Pérez, quien añadió que este grado de prueba no implica una sentencia ni confirma culpabilidad.

Durante la audiencia, la defensa también cuestionó la manera en que se realizaron las detenciones y recordó que ambos jóvenes habían sido arrestados inicialmente por una falta administrativa, recuperaron su libertad y, 24 horas después, se les detuvo nuevamente.

Al respecto, señaló que la Fiscalía General del Estado reconoció irregularidades en la detención de ambos, tras analizar un video difundido en redes sociales que muestra a personas armadas, aparentemente policías sin identificación, y vehículos no identificados, reteniendo con violencia y sin orden de aprehensión a Édgar Iván “N”, con lo que desisitió de su acusación por cohecho.

La defensa planteó que estas acciones podrían constituir un abuso de autoridad, aunque el juez solo anuló parcialmente los actos de investigación realizados durante el procedimiento, dejando algunas declaraciones de los policías como válidas para sostener la vinculación.

El abogado explicó que el siguiente paso será plantear una suspensión condicional del proceso, un mecanismo legal que permite detener temporalmente el juicio y levantar la medida cautelar de resguardo domiciliario que pesa sobre los imputados, siempre y cuando cumplan ciertas condiciones, como el servicio a la comunidad.

Si se cumplen estas condiciones, se emitirá un informe al juez y se considerará concluido el proceso penal.

Además, la defensa subrayó que, durante este proceso, no se puede exigir a los jóvenes renunciar a derechos constitucionales, como la posibilidad de promover amparos o participar en actividades de defensa de derechos humanos.

Hernández Pérez destacó que todas las actuaciones deben ajustarse al marco legal y a los estándares internacionales de derechos humanos.

El caso ha atraído la atención de sectores que vigilan la protección de defensores y activistas, dado que el delito imputado, daño a la moral, es considerado poco común en procesos penales y puede generar debate sobre los límites entre el derecho a la protesta y la aplicación de la ley.

Mientras tanto, Cárdenas y Edgar Iván permanecerán bajo resguardo domiciliario hasta que se resuelva la solicitud de suspensión condicional del proceso o hasta que, en su caso, un amparo federal modifique la medida cautelar.

En redes sociales, tras la audiencia, Isaac Cárdenas emitió un mensaje en redes sociales y señaló que su vinculación a proceso por presunto daño a la moral le permitirá demostrar su inocencia.

Esto nos va a dar tiempo para poder probar mi libertad y probar mi inocencia, también como Iván, y les pediría seguirnos respaldando.

El activista destacó que mantendrá su compromiso con la comunidad y la dignidad; además agradeció el apoyo de sus abogados y legisladores, y pidió diálogo y unidad ciudadana para fortalecer la justicia y la paz.



Source link