La secuela de ciencia ficción 100% RT de Batman merece su estatus de obra maestra


Pocos superhéroes cuentan con un legado animado tan consistente como Ordenanza. entre los muchos Ordenanza dibujos animados, pocos destacan más que Batman: la serie animada y su secuela Las nuevas aventuras de Batmanambos elaborados por Bruce Timm. Su seguimiento, sin embargo, sigue siendo igualmente innovador. Si bien los programas de 1992-1999 definieron el legado animado del Caballero de la Noche, el siguiente capítulo empujó al personaje a un territorio más audaz por razones completamente diferentes.

Batman ha incursionado en la tecnología futurista antes, pero la próxima entrada en el Batman: TAS La línea de tiempo abrazó la ciencia ficción por completo. Batman más allá Llegó en 1999, ambientado décadas en el futuro. Siguió a un nuevo Batman, Terry McGinnis (Will Friedle), quien asumió el papel cuando el anciano Bruce Wayne (Kevin Conroy) se convirtió en su mentor.

Batman más allá es adorado por cómo expande los mitos de Batman, pero eso por sí solo no justifica su puntaje de 100% en Rotten Tomatoes o su perdurable aclamación crítica. Ese elogio se lo ganó porque Batman más allá Era una impecable serie de ciencia ficción con tintes cyberpunk por derecho propio, una que se mantenía segura por sí sola y podría haber prosperado incluso sin la marca Batman.

Batman Beyond fue un programa de ciencia ficción animado impecable

Un futuro empapado de neón convirtió a Batman más allá de un clásico de ciencia ficción

Batman más allá no fue sólo una digna continuación del legado animado de Batman, sino que fue una audaz reinvención de lo que era Ordenanza La serie podría ser. El espectáculo llevó a los espectadores a Neo-Gotham, una imponente metrópolis de luces de neón, vehículos voladores y megaestructuras en expansión. Dentro de este hábil mundo cyberpunk del entonces futuro de 2019, Terry McGinnis tomó el mando bajo la dirección de Bruce Wayne, aportando una nueva dinámica a los mitos.

Batman más allá fue aplaudido por la confianza con la que adoptó la narración de ciencia ficción. En lugar de callejones góticos y mafiosos, el programa se inclinó hacia el futurismo, explorando la ingeniería genética, la extralimitación corporativa, el crimen digital y la tecnología experimental. Su construcción mundial era densa pero accesible, lo que convertía a Neo-Gotham en una evolución creíble de la ciudad que los fanáticos ya conocían.

El Batitraje por sí solo encarna la evolución de ciencia ficción del programa. En lugar de la configuración tradicional de capa y capucha, Terry operaba con un traje furtivo de cuerpo completo equipado con camuflaje, capacidad de vuelo, fuerza mejorada y escáneres incorporados. La serie utilizó esta tecnología avanzada no como actualizaciones superficiales sino como herramientas esenciales que dieron forma a las historias, las secuencias de acción y el crecimiento de Terry como Batman.

Los episodios abordaban con frecuencia cuestiones relacionadas con los avances científicos, como los súper soldados diseñados, la adicción a la realidad virtual y la robótica deshonesta. Incluso toques narrativos más pequeños, como la omnipresencia de megacorporaciones como Wayne-Powers, cimentaron firmemente el programa en la ficción especulativa. El escenario futurista no era sólo un escaparate; impulsó los riesgos emocionales, éticos y temáticos del viaje de Terry.

Debido a su compromiso con la narración de ciencia ficción, Batman más allá Se sintió fresco incluso dentro de la querida línea de tiempo animada de Batman. Se presentó como un mundo de ciencia ficción completamente realizado que incluía a Batman en lugar de una Ciudad Gótica decorada casualmente con conceptos de ciencia ficción, y eso es lo que lo hizo excepcional.

Los villanos de Batman Beyond eran puro terror de ciencia ficción

Batman Beyond convirtió su galería de pícaros en pesadillas futuristas

Mientras Batman: TAS villanos clásicos redefinidos, Batman más allá inventó una galería de pícaros completamente nueva, moldeada por tecnología futurista e impregnada de terror de ciencia ficción. La serie no se limitó a reinterpretar viejas amenazas; introdujo enemigos que parecían exclusivos de Neo-Gotham y mucho más inquietantes que los antagonistas tradicionales de los cómics.

Batman más allá‘s Inque sigue siendo una de las creaciones más inquietantes del espectáculo. Inque, un saboteador cambiante reducido a una forma sensible y líquida de color negro, oscilaba entre una monstruosidad humana y amorfa. Sus transformaciones fueron fluidas, extrañas y visualmente desconcertantes, y a menudo evocaban imágenes de terror corporal que traspasaban los límites de la animación infantil. Sus historias exploraban la erosión de la identidad y la explotación corporativa, lo que la hacía a la vez aterradora y trágica.

Otro Batman más allá El villano Earthmover presentó uno de los arcos de villanos más inquietantes del programa. Su mutación en un casi cadáver arrugado que podía controlar la Tierra con geoquinesis parecía una película de terror distópica. El episodio de la temporada 2, “Earth Mover”, sigue siendo famoso por sus imágenes grotescas y su narrativa emocionalmente pesada, que fundamenta la naturaleza monstruosa del personaje en una tragedia ambiental y un colapso moral.

Luego está Blight, uno de Batman más alláLos antagonistas que definen. Como Derek Powers, era un tirano corporativo calculador. Como Blight, se convirtió en un esqueleto radiactivo encerrado en una energía verde brillante. Su mutación fue una consecuencia tanto literal como simbólica del poder corporativo desenfrenado. Su diseño irradiaba peligro, dando a cada apariencia un brillo espeluznante que señalaba una catástrofe inminente.

Lo que hizo resonar a estos villanos fue cómo la serie fusionó el temor existencial con la biotecnología, las mutaciones experimentales y la ambición científica corrupta. Las secuencias de transformación eran a menudo inquietantes y enfatizaban la pérdida de humanidad a causa del abuso tecnológico o químico. Cada Batman más allá el villano representaba una faceta diferente del miedo futurista; la deshumanización, el colapso ambiental o los peligros de la supremacía corporativa.

Este compromiso con el terror de ciencia ficción aumentó Batman más allá más allá de la tarifa estándar de superhéroe. Los pícaros daban miedo no sólo porque amenazaban a Terry McGinnis, sino porque encarnaban las posibilidades más oscuras del mundo futurista del programa.

La secuela de Batman: TAS les dio a los fanáticos una de las mejores historias de Joker de todos los tiempos

El regreso del Joker dio un inquietante giro de ciencia ficción al mayor villano de Batman

Batman más allá alcanzó su punto máximo con Batman del futuro: El regreso del Jokeruna secuela de largometraje que presentó uno de los Jokers más escalofriantes (interpretado por Mark Hamill retomando su papel de Batman: TAS) historias jamás llevadas a la pantalla. En lugar de simplemente traer de vuelta al Príncipe Payaso del Crimen por nostalgia, la película utilizó el escenario futurista para remodelar el mito del Joker de formas nuevas y aterradoras.

El regreso del Joker exploró cómo el Joker aparentemente regresó décadas después de su aparente desaparición, tejiendo un misterio que combinaba el horror psicológico con conceptos avanzados de ciencia ficción. Mark Hamill realizó una de sus actuaciones más siniestras, capturando una versión del Joker que era mayor, más calculadora y mucho más amenazadora.

El giro central, que el Joker había implantado su conciencia y material genético en Tim Drake utilizando tecnología experimental, fue a la vez impactante y profundamente inquietante. Utilizó la ciencia ficción como arma para ofrecer una historia del Joker diferente a cualquier otra en los medios anteriores de Batman, alineándose perfectamente con Batman más alláEl tono más oscuro y especulativo.

El regreso del Joker no dependía de emociones baratas; se basó en décadas de historia y al mismo tiempo creó una narrativa independiente que traspasó los límites de lo que es una película animada. Ordenanza la película podría explorar. Sus secuencias de acción fueron brutales, sus ritmos emocionales devastadores y su premisa de ciencia ficción ejecutada con precisión.

Al adoptar plenamente el entorno cyberpunk, la película demostró que Batman más allá podría cargar con algunos de los villanos más icónicos de Batman y al mismo tiempo reinventarlos de maneras nuevas y audaces. Se erige como una de las historias más definitivas del Joker porque se atrevió a combinar el trauma psicológico, la tecnología futurista y el legado de Ordenanza en un puñetazo cinematográfico cohesivo.

Fecha de lanzamiento

1999 – 2001-00-00

Red

El Banco Mundial

Escritores

Alan Burnett, Paul Dini, Stan Berkowitz, Rich Fogel, Hilary Bader, Bob Goodman, Gerry Conway



Source link