Menu

Bloqueos carreteros dejan pérdidas de hasta 6 mil millones: Concanaco


Los bloqueos carreteros han generado pérdidas económicas estimadas entre 3 mil y 6 mil millones de pesos en apenas una semana, alertó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

La organización sostuvo en un comunicado que el impacto ya alcanza al abasto y al ingreso de miles de familias, por lo que llamó a restablecer de inmediato el diálogo y liberar los principales corredores logísticos del país.

Con base en reportes oficiales y empresariales que registran al menos 29 cierres en 17 estados, la Confederación afirmó que se trata de “una estimación prudente” cuyo objetivo es dimensionar el daño actual mientras se busca una salida negociada.

La continuidad de los bloqueos, pese a reuniones entre transportistas, productores del campo y la Secretaría de Gobernación, confirma que el conflicto podría prolongarse.

Para el organismo, esta situación evidencia la necesidad de un proceso con “reglas claras”, facilitación neutral y una agenda centrada en seguridad, costos logísticos, precios y reducción de trámites.

El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, sostuvo que el derecho a manifestarse debe coexistir con los derechos al trabajo y al ingreso.

“Protestar es un derecho. Impedir que las familias trabajen, se abastezcan y lleguen a tiempo a sus actividades no puede ser el costo de cualquier inconformidad. Es momento de acordar una ruta de solución, liberar corredores estratégicos y proteger el ingreso de los hogares”, afirmó.

La Confederación planteó establecer una mesa técnica inmediata con organizaciones en protesta, autoridades federales y estatales y cámaras empresariales, con objetivos y plazos definidos.

También propuso habilitar corredores de libre tránsito con horarios, puntos de resguardo y prioridad para el transporte de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales, así como un mecanismo público de información en tiempo real sobre cierres, tiempos de respuesta y rutas alternas.

El organismo subrayó que las micro, pequeñas y medianas empresas son las primeras en resentir los efectos, pues un solo día sin ventas puede comprometer la nómina, la renta o servicios básicos.

Ante ello, llamó a la población a mantenerse informada por canales oficiales, planear rutas alternas cuando sea posible y reportar incidentes a los números de emergencia.

La Confederación reiteró su disposición a aportar datos y propuestas técnicas para encauzar el conflicto mediante acuerdos institucionales.

“Nuestra prioridad es proteger el empleo, el abasto y la economía de las familias, con un acuerdo que libere de inmediato los corredores logísticos y encauce las legítimas demandas por la vía institucional”, concluyó De la Torre.



Source link