'A llorar a la llorería': Noboa a Correa tras fallo de la CIJ por el asalto a embajada de México

‘A llorar a la llorería’: Noboa a Correa tras fallo de la CIJ por el asalto a embajada de México

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, reaccionó al fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que no consideró una “urgencia” la emisión de las medidas cautelares solicitadas por México contra Ecuador por asaltar su embajada en Quito.

Con un mensaje al expresidente Rafael Correa, Noboa lo manda “a llorar a la llorería” por pedir a la comunidad internacional presionar a su gobierno tras el asalto a la embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

“A llorar a la llorería. Quien está en contra de la Justicia, está en contra del Ecuador”, dijo Noboa en redes sociales que acompañó con un video en el que aparece un fragmento de una conferencia de Correa en el Parlamento Europeo donde pide a la comunidad internacional “presiones políticas y judiciales” porque se enfrentan “a la barbarie”.

Gestos burlones de Noboa tras fallo de la CIJ

Después de las imágenes de Correa aparece Noboa en su despacho acompañado de asesores y recibe aparentemente la resolución de la CIJ de manos de la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld.

Acto seguido, el jefe de Estado hace gestos burlones de llorar mientras mira a la cámara y en el video aparece la frase “como cuando pides sanciones para tu país y no te sale”.

Your browser doesn’t support iframes

“Aprendiz de Calígula”, responde Correa

Y a los pocos minutos Noboa tuvo la respuesta de Correa, que lo llamó “aprendiz de Calígula”.

“¡Qué bárbaro! Este aprendiz de Calígula no entiende absolutamente nada. Lo peor es que no va a ser él, sino el país, el que pague su torpeza, soberbia e irresponsabilidad”, escribió el exmandatario.

CIJ no ve razones para medidas cautelares contra Ecuador por asalto a embajada de México

La CIJ rechazó las medidas cautelares solicitadas por México para precautelar sus sedes diplomáticas y bienes tras haber roto relaciones con Ecuador luego de la invasión a su embajada en Quito, el 5 de abril.

En las audiencias sobre las medidas cautelares, a principios de mes, Quito se adelantó y anunció que dio ya “garantías” por escrito a México de que cumplirá con su deber de respetar y proteger a su personal y sedes diplomáticas, tal y como solicitó a la CIJ, evitando así verse objeto hoy de órdenes de los jueces de la ONU.

Las medidas cautelares se dictan, en caso de necesidad, en una fase provisional, antes de entrar a valorar el fondo del caso, por lo que la decisión de este jueves no es una sentencia sobre las violaciones denunciadas por ambas partes, cuestiones que se tratarán más adelante, aún sin fecha.

Your browser doesn’t support iframes

México y Ecuador se han contrademandado ante la CIJ

México y Ecuador se han contrademandado ante la CIJ por los hechos ocurridos el 5 de abril, con acusaciones mutuas de haber transgredido convenios y normas internacionales.

El gobierno de Noboa sostiene que México transgredió la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que impide dar asilo a personas procesadas por delitos comunes o condenadas por tribunales ordinarios, mientras que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acusa a Ecuador de haber violado su soberanía.

Glas entró a la embajada de México en Quito el 17 de diciembre de 2023 para solicitar asilo, al considerarse inocente de los cargos y acusaciones en su contra y víctima de persecución política y ‘lawfare’ (utilización del aparato judicial contra adversarios políticos).

Your browser doesn’t support iframes

Sobre Glas, que fue uno de los hombres fuertes del Gobierno de Correa, pesaba una orden de captura al encontrarse imputado por presunto peculado (malversación de fondos públicos) en las obras de reconstrucción de las provincias afectadas por el fuerte terremoto de 2016.

La justicia ecuatoriana rechazó la posibilidad de que terminase de cumplir en libertad condicional una pena de ocho años de prisión por dos condenas por corrupción (cohecho y asociación ilícita), tras haber purgado ya cerca de cinco años entre 2017 y 2022, cuando fue excarcelado gracias a una polémica resolución judicial.

Por esa circunstancia un tribunal de Ecuador decidió mantenerlo encarcelado en La Roca, la cárcel de máxima seguridad, pese a haber declarado que su detención fue ilegal y arbitraria. (EFE)

Your browser doesn’t support iframes


Source link