Aerolíneas, listas para volar; AMLO, López-Gatell y el azúcar | Columnas Financieras 28/05/2020

El Banco de México no tiene duda. La economía mexicana se contraerá al cierre del 2020, escribe Marco Mares en El Economista.

Los diarios de circulación nacional presentan opiniones y editoriales con información y trascendidos relevantes en materia económica.

Dinero, de Enrique Galván, en La Jornada:

Soriana se desvincula del mini-insurgente

Organización Soriana, la segunda cadena de supermercados de México, dio a conocer que retiró del consejo de administración a Pedro Luis Martín Bringas, uno de los miembros de la familia Martín Bringas, que fundó y controla la compañía. El ahora exconsejero de Organización Soriana recientemente anunció que encabeza un frente político opositor al presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya meta es que deje la Presidencia antes de diciembre. La decisión de Soriana fue tomada durante una sesión extraordinaria del consejo de administración, de acuerdo con un comunicado de la compañía.

El 7 de mayo, Pedro Luis anunció que lidera el Frente Nacional Anti-AMLO (Frena o Frenaaa), en un video en el que expresó que el objetivo de la organización es procurar que López Obrador deje la Presidencia antes del primero de diciembre. He aceptado ser el líder del Frente Nacional para la remoción del presidente Andrés Manuel López Obrador; lo acepté después de analizar profundamente cuáles son los objetivos y formas para lograr este objetivo, dijo el empresario en el video. 

Capitanes en Reforma:

Listos para volar

A partir del próximo lunes se esperan tener más despegues y aterrizajes en los aeropuertos del país. Con mayo termina el periodo en el que las aerolíneas operaron con una capacidad de no más del 20 por ciento de la que venían manejando por la baja demanda de viajes que trajo la pandemia del Covid­-19. Por ejemplo, Aeroméxico que dirige Andrés Conesa, tendrá desde el lunes vuelos de rutas internacionales como la México­-Barcelona, para la que en estos momentos no le compite Emirates Airline, de Tim Clark, que como ya le contamos, volverá hasta agosto.

Volaris, de Enrique Bekranena, hará lo propio con sus rutas, entre ellas la Ciudad de México­-San José, Costa Rica Lufthansa, que en México capitanea Felipe Bonifattí, reactivará tres de 12 vuelos entre la Ciudad de México y Alemania. Eso sí, volar en avión ya no será igual, pues como han anunciado las empresas, lo normal será que todos a bordo porten cubrebocas y haya tantos asientos vacíos como los necesarios que garanticen la necesaria distancia entre los pasajeros. Lo que habrá que ver es cuántos viajeros se animarán a tomar un avión.

Coordenadas, de Enrique Quintana, en El Financiero:

Tiene razón AMLO

Durante los últimos días se ha presentado una polémica en torno a la llamada tasa de letalidad del Covid-19 en México. Sobre la base de los datos oficiales reportados a organismos internacionales, en México dicha proporción llega a 11 por ciento, sobre la base de los datos que se dieron ayer por la tarde es la más alta en América Latina y también una de las más altas a nivel internacional. El presidente López Obrador ha señalado que esto no es así. Y creo que tiene razón. En este caso coincido con él… aunque las razones para afirmarlo sean completamente diferentes.

Él señala que México no tiene la tasa más alta porque si ponderamos los fallecidos oficiales entre la población total estamos en la parte media baja de la tabla. En efecto, la cifra es de 67 por cada millón de habitantes. El problema es que la propia Secretaría de Salud del gobierno mexicano, hasta hace un par de días definía la tasa de letalidad como la proporción de los fallecidos entre los contagiados y no sobre la población total.

La Cuarta Transformación, de Darío Celis, en El Financiero:

El detallito que se olvidaba del nuevo aeropuerto

Según los cálculos de la Defensa Nacional, de Luis Crescencio Sandoval, el Aeropuerto Felipe Ángeles, que se construye en lo que es la Base Aérea Militar de Santa Lucía, costará unos 172 mil millones de pesos. Al tipo de cambio actual, equivale a unos 7 mil 700 millones de dólares, más lo que se acumule por trabajos adicionales, como tirar lo construido que estorba a las pistas y un museo para 60 mamuts. Pero lo que no terminaba de quedar claro era el costo de las obras de conectividad terrestre con dos importantes centros de demanda: el actual Aeropuerto Internacional de la CDMX y el de Toluca.

Un Sistema Metropolitano de Aeropuertos debería estar interconectado, lo cual implica la construcción de vialidades y de acceso por ferrocarril para transportar pasajeros y trabajadores. Entre el actual aeropuerto y el que se construye hay 50 kilómetros. Un tren mediano costaría cerca de 5 mil millones de dólares y una carretera elevada costaría unos 900 millones de dólares.

Ricos y poderosos, de Marco Mares, en El Economista:

Contracción en tres escenarios: Banxico

El Banco de México no tiene duda. La economía mexicana se contraerá al cierre del 2020. Lo que no tiene definido todavía es de qué dimensión será la contracción. Sin embargo, plantea tres escenarios posibles. El más extremo marca una caída de 8.3% del Producto Interno Bruto al final de este año; una lenta recuperación que extendería la contracción en 0.5%, en el 2021. El escenario central prevé una caída de 8.8% para este año y una recuperación de 4.1% en el 2021.

Y el escenario más optimista proyecta una caída de -4.6% en el 2020 y una recuperación del 4% en el 2021. Banxico observa con elevada incertidumbre el impacto que tendrá la crisis sanitaria del Covid-19 en la economía mexicana para el cierre de este año. El gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León, reconoce que se trata de una crisis sin precedentes.

Activo Empresarial, de José Yuste, en Excélsior:

López Obrador, López-Gatell y el azúcar

Durante sus últimas conferencias mañaneras, el presidente López Obrador se ha referido al alto consumo de bebidas azucaradas en los mexicanos. Es un país donde una de las principales enfermedades es la diabetes, el sobreconsumo de azúcar es asunto de salud pública. Salta quien es el principal orquestador de la campaña en contra las bebidas azucaradas: el subsecretario de Prevención, Hugo López-Gatell, cabeza gubernamental de la estrategia contra el coronavirus.

Hoy en día el presidente López Obrador tiene mucho más presente el tema del azúcar y la mala alimentación, desde el punto de vista de López-Gatell, quien impulsó la NOM-051, la del famoso nuevo etiquetado que enfrentó a la industria con autoridades. La NOM-051 publicará octágonos negros, muy claros, en las etiquetas de alimentos y bebidas procesadas. En cinco octágonos negros se ve si son altos en azúcares, grasas, grasas trans, calorías y sodio. La 4T tiene razón: los mexicanos sufrimos de mala alimentación. Padecemos obesidad, diabetes e hipertensión.




Source link