La decisión del presidente Donald Trump de suspender por un mes los aranceles del 25% a todos los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos demuestran una vez más que “Trump es Trump” y que va a continuar la incertidumbre en el comercio bilateral, ya que la amenaza contra México no ha concluido, advirtió el exsecretario de Economía en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, Ildefonso Guajardo.
No obstante, el propio Guajardo Villarreal destacó que el dato positivo es que Trump ha mostrado su interés en que permanezca el T-MEC, aunque con una gran posibilidad de que se adelante la renegociación que estaba prevista para el 2026, con el fin de endurecer las reglas para que la industria automotriz excluya cada vez más los componentes chinos en el ensamblado de todas las marcas de automóviles.
El ex funcionario priista agregó que la pausa de un mes “favorece la incertidumbre en materia comercial entre México y Estados Unidos, por lo que es necesario que el gobierno de México reconozca que “vive un momento crítico” que podría obligar a reflexionar sobre la próxima elección judicial en medio de un panorama económico tan complejo.
De igual forma, aplaudió la “cabeza fría” de la presidenta Sheinbaum para no responder a las amenazas de Trump con la imposición de aranceles mexicanos, ya que esto habría afectado más a México, derivado de la balanza comercial entre ambos países.
Alianza con China no es opción
El ex negociador en jefe del TLC para su transformación en el T-MEC dijo que para México no es opción buscar una alianza con China frente a Estados Unidos, debido al grado de integración que tienen las economías mexicana y estadounidense.
Por lo anterior, calificó como “un sueño guajiro” la posibilidad de que China y México emprendan una guerra comercial contra Estados Unidos y destacó que las inversiones chinas “son extractivistas”, por lo que no generan un beneficio estable ni a largo plazo para la sociedad.
Los chinos nos traen a su gente, no derraman tecnología y son extractivos lamentablemente. A los que dicen ‘vayámonos con China’, eso es una quimera, no tiene viabilidad.
“A diferencia de Brasil, Chile y Argentina que lo que le venden a China son materias primas, México es competidor con China, porque nuestro perfil es manufacturero. Además, las experiencias que han tenido los mercados mexicanos con China, la mayor parte han terminado mal”, sentenció.
Sheinbaum debe enviar un mensaje de que no tiene ligas con el narco
El ex titular de Economía agregó que ante los señalamientos de presuntos vínculos con el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum debe enviar un mensaje claro de que no tiene ningún vínculo con el narcotráfico y hacer una limpia en Morena.
No obstante, advirtió que se deben tomar con reservas las propuestas del mandatario estadounidense Donald Trump para combatir el tráfico de fentanilo, ya que erradicar todos los laboratorios de fentanilo con bombardeos, en lugar de resolver los problemas de seguridad en México, podría agravarlos al no contemplar una estrategia para enfrentar el delito de extorsión.
Descartada planta de Tesla en México
El exsecretario de Economía en el sexenio de EPN, Ildefonso Guajardo, afirmó que el empresario estadounidense Elon Musk se comporta como un adolescente de 14 años fuera de sus negocios y descartó de forma definitiva que su empresa Tesla vaya a instalar una planta de autos en México como había prometido al gobernador de Nuevo León.
Incluso, advirtió que el gobierno de México podría analizar imponerle un arancel especial a su negocio de Starlink por las posturas antimexicanas que lo han caracterizado desde que se sumó a la campaña de Trump.
Source link