AMLO minimiza violencia en Chiapas: 'Quisieran sostener que está en llamas, pero no'

AMLO minimiza violencia en Chiapas: ‘Quisieran sostener que está en llamas, pero no’

La mañana de este viernes desde su conferencia de prensa matutina en Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió los avances  en materia de seguridad que ha tenido su gobierno en esa entidad.

Agregó que cuando haya voces que “quisieran sostener que Chiapas está en llamas”, durante los cinco años de su mandato, “en ese estado, no hemos tenido problemas de inseguridad graves”.

Las declaraciones se dan tras los recientes hechos de violencia vividos en la entidad, donde más de 30 personas han muerto por los enfrentamientos entre dos cárteles de la droga que operan en la zona, y la posterior intervención de la Guardia Nacional.

Además, la noche de ayer fue asesinada Lucero López Maza, candidata a la presidencia municipal por el Partido Popular Chiapaneco (PPCH), junto a tres personas.

Your browser doesn’t support iframes

“Han habido enfrentamientos en Chiapas que lamentablemente han causado la pérdida de vidas humanas”, admitió el mandatario.

López Obrador reconoció la violencia que ha vivido el estado en las últimas semanas, pero negó que sea todo el estado y dijo que el problema de la inseguridad se limita a una región que va “de Motozintla para arriba, Frontera, Comalapa, Chicomuselo, La Concordia”.

De esta forma, AMLO compartió algunas estadísticas oficiales referentes a los índices delictivos  en Chiapas, destacando que desde el inicio de su mandato hasta finales de abril, “nada más le gana Yucatán a Chiapas en menos homicidios por cada 100 mil habitantes”.

En todos los delitos, reiterando de que en los últimos meses y en los últimos días en esa región de Chiapas, de la Sierra, ahí tenemos problemas en lo que corresponde a homicidios, pero aún con lo que está sucediendo muy lamentable en esta región, en promedio de homicidios, Chiapas ocupa los últimos lugares en el país”.

Estas son alguna de las estadísticas  delictivas presentadas por AMLO para el estado de Chiapas:

Narcomenudeo: Lugar 22
Robo de Transporte: Lugar 24
Lesiones dolosas: Lugar 30
Robo a casa habitación: Lugar 32
Feminicidios: Lugar 22
Robo a transportistas: Lugar 25
Violación: Lugar 24
Violencia familiar: Lugar 29
Robo vehicular: Lugar 30
Robo a negocios: Lugar 32

López Obrador asegura que reforzará seguridad en Chiapas tras asesinato de candidata local

Sin embargo, ante el incremento de la violencia en Chiapas, el presidente afirmó que se va a reforzar la seguridad en el estado, especialmente tras el asesinato de la candidata del PPCH en La Concordia, junto a cinco personas más.

“Vamos a reforzar (la seguridad). (El asesinato) se trata, todo indica, del enfrentamiento de dos grupos”, dijo el mandatario durante la conferencia de prensa realizada en Tapachula, Chiapas.

El gobernante mexicano se refirió así al asesinato a tiros de Lucero Esmeralda López Maza, de 28 años, quien perdió la vida tras un ataque a un grupo de simpatizantes luego de un acto político en el cual, según la Fiscalía General del Estado (FGE), murieron al menos 6 personas

López Obrador confirmó que los sucesos se dieron a pesar de que ya se había asignado protección para López Maza.

“Ya la Secretaría de la Defensa está actuando en la vigilancia, lo vamos a seguir haciendo”, aseveró

También señaló que han habido “afortunadamente” menos agresiones que en otras elecciones y atribuyó este tipo de casos a que ahora hay mucho “sensacionalismo”.

“Es muy lamentable, pero se lucra bastante con los asesinatos y con el dolor humano, es temporada de zopilotes pero sí, estamos pendientes”, zanjó.

Apenas el miércoles, Obispos de San Cristóbal de Las Casas (Chiapas) señalaron que en los últimos meses y semanas, varias regiones del estado han resultado afectadas por la violencia, la inseguridad o que son controladas por grupo del narcotráfico, y que no había condiciones para celebrar las elecciones del 2 de junio.

El actual proceso electoral suma hasta ahora 15 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno federal, pero la organización Data Cívica reportó el lunes un total de 30, mientras que la consultora DataInt contabiliza el homicidio de 33 candidatos y un total de 120 agresiones relacionadas con los comicios, al incluir a asesores, familiares y funcionarios actuales.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 98 millones de mexicanos están convocados a renovar más de 20,000 cargos públicos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores, así como nueve gobiernos estatales.

(Con información de EFE)


Source link