AMLO y la militarización del país | Columnas políticas 13/05/2020

“Algunos voceros de la 4T han llegado al extremo de decir que el regreso de las tropas a las labores de patrullaje es un paso… ¡a la desmilitarización!”, destaca Reforma.

“Frentes Políticos”, en Excélsior:

“El presidente Andrés Manuel López Obrador y el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, se encontraron para actualizarse sobre la estrategia para enfrentar el COVID-19 y analizar sus repercusiones. El senador precisó que se tiene claridad y optimismo para vencer la adversidad y pidió a los mexicanos confiar en las decisiones ante la emergencia sanitaria. También hablaron de los asuntos pendientes en el Senado, que recientemente acordó una tregua política y ha mediado entre el sector empresarial y el gobierno federal en pro de establecer acuerdos. Dos cabezas piensan más que una. En esta lucha hay muchos aliados, salvo los opositores, quienes no creen en las estrategias que están sacando adelante a México”.

“Templo Mayor”, en Reforma: 

“A ver si hoy sí tiene tiempo el Presidente para explicar su plan de militarización del país, porque ayer apresuró su conferencia mañanera, no permitió que le preguntaran del tema y, de paso, dejó a los lopezobradoristas haciendo maromas para defender lo que antes criticaban. En el colmo de las piruetas retóricas, algunos voceros de la 4T han llegado al extremo de decir que el regreso de las tropas a las labores de patrullaje es un paso…¡a la desmilitarización! Su argumento es que el acuerdo emitido por la Presidencia concluye en marzo de 2024, así que nomás estará vigente… todo el sexenio”.

“La Feria” de Salvador Camarena, en  El Financiero:

“En México no tenemos idea de cuánta gente se ha infectado de Covid-19. Los casos confirmados son un universo puesto en entredicho por múltiples factores: desde escasez de pruebas hasta deficiencias estructurales en el registro de enfermos. Cuán extenso ha sido el contagio por este coronavirus es una interrogante de la cual sólo tenemos indicios, si bien nos va, de alcance regional. Lo anterior no constituye una crítica al presidente López Obrador. Es lo que hay, datos magros. Y a partir de ellos el gobierno habla de que estamos en una meseta de contagios, y que en cosa de días estos comenzarán a descender (al menos en zonas hasta hoy problemáticas)”.

“Trascendió”, en Milenio:

“El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, participó en una megacumbre de la sociedad civil titulada El papel de los líderes religiosos para atender los múltiples retos del covid-19 en Nueva York, epicentro mundial de la pandemia, que con más de 27 mil muertos y 350 mil infectados ahora es desde hace 400 años el rostro de lo que conocemos como ‘globalización’”.




Source link