Ante CIDH, gobierno mexicano acepta omisión en designaciones del INAI, pero dice que todo va bien

Ante CIDH, gobierno mexicano acepta omisión en designaciones del INAI, pero dice que todo va bien

En entrevista para Aristegui En Vivo, representantes del Observatorio Ciudadano de Designaciones Públicas y FUNDAR compartieron detalles sobre la audiencia pública celebrada este 9 de noviembre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con motivo de las omisiones del legislativo en las designaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

Itzel Checa, coordinadora del Observatorio Ciudadano de Designaciones Públicas, señaló que la representante del gobierno mexicano reconoció la omisión, pero también intentó hacer pasar la situación como si todo estuviera bien con el Instituto.

Señaló que la discrepancia entre el discurso oficial ante la Comisión- el cual sugiere que todo va bien, alaba la labor del organismo autónomo y afirma que se garantiza el derecho a la información- con los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del INAI, así como con las iniciativas presentadas para desaparecer al organismo público.

Your browser doesn’t support iframes

A su vez, Sarahí Salvatierra, coordinadora del área de designaciones de FUNDAR, resaltó la actitud “sorprendente” del Estado mexicano al presentar este discurso contradictorio.

Expresó la importancia de que la CIDH intervenga para informar sobre los ataques a los órganos autónomos en la región y construir estándares conjuntos para los procesos de designación.

De igual manera, comentó que la relatora especial para el país de la Comisión Interamericana afirmó que la omisión en las designaciones del INAI, que llevan 588 días de retraso, excede todo plazo razonable, respaldando la posición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Your browser doesn’t support iframes

Finalmente, Itzel Checa hizo hincapié en la necesidad de cambiar las prácticas de designación, abogando por procesos más transparentes y la elección de personas idóneas para fortalecer los órganos autónomos.

La entrevista completa puedes verla aquí: 

Your browser doesn’t support iframes


Source link