Apunta peritaje contra Carso y Ebrard como presuntos responsables pero Fiscalía tiene última palabra

Por Jorge Ramos Maldonado

El colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro fue provocado por una falla estructural, asociada a deficiencias en el proceso constructivo, según el primer informe preliminar de DNV sobre “incidente”.

 

El dictamen presentado el miércoles parece señalar como presuntos responsables del “trágico y lamentable acontecimiento” a la constructora Carso, de Carlos Slim, dado que fue la que construyó dicho segmento; y al gobierno de la Ciudad de México, específicamente la administración de Marcelo Ebrard Casaubón, porque el amplio y complejo entramado institucional que armó para construir la llamada Línea Dorada “de una manera eficiente, transparente y pública”, no fue capaz de supervisar, detectar y corregir todo aquello que los peritos determinaron como la causa de “esta terrible tragedia”, ni de prevenirla y evitarla.

Sin embargo, como es obvio, “las responsabilidades derivadas de empresas o servidores públicos son competencia de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, dijo la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, tras escuchar la presentación del informe de DNV, leído por el secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Jesús Antonio Esteva Medina, con lo que evitó señalar responsables y una confrontación con el Secretario de Relaciones Exteriores, quien a su vez difundió un documento en el que estableció que “para esclarecer las causas del accidente, requerirá, además de un informe final de la investigación técnica… una indagatoria que revise todo el proceso de toma de decisiones en el diseño, trazo, supervisión y mantenimiento de la obra, así como los numerosos informes que la han revisado en los últimos años”.

Así las cosas, tenemos que esperar al 14 de julio y al 30 de agosto, a que DNV presente los informes correspondientes a las fases 2 y 3 de su investigación, respectivamente, de los que depende en buena medida el avance de las pesquisas que realiza la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, mismas que se antojan para largo, si considera, como debe, la revisión de todo el proceso de toma de decisiones en el diseño, trazo, supervisión y mantenimiento de la obra, así como de los números informes que la han revisado en los últimos años, como demanda Ebrard.

Como dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes esperan una confrontación entre la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, se van a quedar o se quedaron con las ganas, por lo menos esta vez. El primer informe preliminar de DNV, dada su naturaleza técnica, no política, no lo detonó, pero el documento es prueba pericial que debe integrarse a la carpeta de investigación que abrió el Ministerio Público para esclarecer las causas del colapso de un tramo de la Línea Dorada del Metro y el órgano jurisdiccional sabrá cuándo y cómo utilizarlo.

El desenlace de este largometraje es incierto. Se irá despejando conforme el sistema político mexicano avance hacia la sucesión presidencial de 2024 y en el trayecto podrían darse esos encontronazos que se quieren evitar. Ya veremos.

Por lo pronto, luego de conocerse el informe de DNV, las acciones de Grupo Carso, de Carlos Slim, involucrada en la construcción de Línea Dorada y actualmente en la del Tren Maya, cayeron 2.11 por ciento, lo que significó una pérdida de capitalización estimada en 3 mil 141 millones de pesos.




Source link