Así es Aguilar de Campóo, el pueblo que participa hoy en el Grand Prix

El Grand Prix se ha convertido en el programa del verano. Un formato familiar que conduce Ramón García y que esta noche suma su tercera emisión con un nuevo enfrentamiento entre dos pueblos a través de pruebas divertidas que arrancan la sonrisa a todos en casa. Uno de esos pueblos es Aguilar de Campóo por lo que vamos a conocer mejor dónde se encuentra, cuál es su historia y qué monumentos y lugares de interés tiene. A continuación, todo sobre Aguilar de Campóo, el pueblo que participa hoy en el Grand Prix.

Aguilar de Campóo, el pueblo que participa hoy en el Grand Prix

Aguilar de Campóo es una localidad y municipio de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una población de 6.891 habitantes (INE 2022) y una superficie de 236,54 km². Es conocido por su industria galletera, la más importante del país, y por su rico patrimonio histórico y artístico, especialmente el románico. Hoy, lunes 5 de agosto, Aguilar de Campóo se enfrentará al pueblo de Cervelló (Barcelona) en el tercer programa del Grand Prix, el mítico concurso de La 1 que ha regresado este verano siendo todo un éxito de audiencia.

Aguilar de Campóo tiene una larga historia que se remonta a la época prerromana, cuando estaba habitado por los cántabros. Fue conquistado por los romanos, que le dieron el nombre de Campodium. Durante la Edad Media, fue sede de una importante merindad que abarcaba territorios de Cantabria y Burgos. En 1255, Alfonso X el Sabio le concedió el título de villa realenga y le otorgó un fuero propio. En 1966, fue declarado Conjunto Histórico Artístico por su gran valor monumental.

Qué ver en Aguilar de Campóo

Entre los monumentos más destacados de Aguilar de Campóo se encuentra el castillo, situado en lo alto de un cerro que domina la villa. Se trata de una fortaleza medieval del siglo XII que fue reformada en los siglos XV y XVI. Desde sus murallas se puede contemplar una impresionante vista del embalse de Aguilar, construido en 1963 sobre el río Pisuerga. El embalse es uno de los atractivos naturales del municipio, donde se pueden practicar actividades acuáticas y disfrutar del paisaje.

Otro edificio emblemático es el monasterio de Santa María la Real, fundado en el siglo XI por los condes de Castilla. Es uno de los ejemplos más representativos del arte románico en España, con una iglesia de tres naves y un claustro porticado. En el interior se conservan valiosas obras de arte, como el retablo mayor del siglo XVI o el sepulcro del infante Felipe, hijo de Fernando III el Santo. El monasterio alberga también un centro cultural y un museo dedicado al románico.

El románico es el estilo artístico que caracteriza a Aguilar de Campóo y a su comarca, la Montaña Palentina. En sus alrededores se encuentran más de 200 iglesias románicas, que forman parte del llamado Románico Norte. Algunas de las más destacadas son las de Santa Cecilia, San Andrés o San Martín. Estas iglesias se caracterizan por su sencillez constructiva, sus ábsides semicirculares y sus capiteles historiados.

La mayor producción galletera

Aguilar de Campóo no solo tiene un rico patrimonio histórico y natural, sino también cultural y gastronómico. Es famoso por su producción galletera, que comenzó a principios del siglo XX con la instalación de varias fábricas. Hoy en día, sigue siendo el principal sector económico del municipio, que cuenta con marcas reconocidas como Fontaneda o Gullón. Además, Aguilar de Campóo ofrece una variada oferta gastronómica basada en los productos locales, como la carne de vacuno, el queso o la miel.

Aguilar de Campóo es un pueblo con mucho encanto y mucha historia que hoy tendrá la oportunidad de demostrar su ingenio y su habilidad en el Grand Prix. Su rival será Cervelló, un pueblo de Barcelona con algo más de 8.000 habitantes. ¿Quién se llevará la victoria? No te pierdas el programa esta noche a las 22:35 horas en La 1 o en RTVE Play.

Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias




Source link