Localizan 2,340 litros de Coca-Cola clonada en Iztapalapa

Así operaban clonadores de refrescos de la marca Coca-Cola

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detalló la operación que aplicaban dos sujetos detenidos para comercializar en la capital refrescos clonados de la marca Coca-Cola.

A través de un mensaje a medios, el vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, informó que los detenidos Jesús Ignacio “N” y David “N” fueron puestos a disposición de un juez de control a efecto a formularles imputación por su probable participación en el delito de delito de encubrimiento por receptación, es decir, por almacenar artículos o vehículos robados.

Lara López indicó que la Fiscalía ya tiene en curso una carpeta de investigación sobre este caso. Ello, luego de que en días pasados localizar en un inmueble de la colonia Santa Martha Acatitla Norte, alcaldía Iztapalapa, cientos de cajas con botellas con refresco posiblemente clonado de marca Coca-Cola.

Las presentaciones de Coca-Cola que más se clonaban son las que se venden en envase de vidrio y la botella de tres litros, de acuerdo con un primer recuento de las autoridades.

 

Operación de los posibles delincuentes

De acuerdo a las primeras indagatorias, David “N” era quien posiblemente se encargaba de lavar el envase de vidrio y aparentemente cobraba cerca de 2 mil 500 pesos por semana, al igual que Jesús “N”, quien probablemente realizaba labores de sellado de envase y reparto del producto.

Los lugares donde se comercializaba el probable refresco clonado era principalmente en puestos ambulantes de comida establecidos en la zona centro de la capital, así como en la Central de Abastos, además de los municipios del Estado de México de Chalco y Nezahualcóyotl.

Asimismo las investigaciones apuntan que la caja de refrescos llenada era comercializada en promedio entre los 200 y 210 pesos, y se estima que diariamente vendían de 50 a 60 cajas; lo que representa ganancias estimadas de entre 10 mil y 12 mil pesos cada día.

Al recabar declaraciones de vecinos de la colonia Santa Martha Acatitla Norte y con apego a las investigaciones de la Fiscalía, se estima que en el lugar laboraban cerca de 10 hombres, entre lavadores de botellas, embazadores, selladores, transportistas y encargados del inmueble.

Según con la información recabada por la Fiscalía capitalina, los recipientes que eran rellenados con el falso refresco de cola eran adquiridos en diferentes sitios donde se venden y recolectan envases; mientras que las fichas utilizadas para resellar, las obtenían con distintos recolectores de basura. 

El Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación Estrategia continúa con las indagatorias para recabar el mayor número de datos de prueba posibles y con ello ubicar a todas las personas que tengan una posible participación con este delito.

El representante social realizó in desglose en el que se investiga la posible clonación o alteración de bebidas azucaradas.

Asimismo Lara López Subrayó que durante la ejecución de la orden de cateo el personal de la Fiscalía de Investigación de Delito del Robo de Vehículos y Transportes, aseguró diversos indicios como:

Cerca de 800 cajas adicionales, cada una con 24 envases de 600 mililitros listos para ser rellenados, casi 130 cajas de plásticos, cada una de ellas con 6 botellas de 3 litros llenas con supuesto refresco de cola, y 4 paquetes de refrescos, cada uno con 12 envases de vidrio, además de 3 placas de circulación con reporte de robo.


Source link