Asilo municipal de Oaxaca registra brote de Covid-19; al menos 13 adultos mayores contagiados

Aún se desconoce la forma en que pudo llegar el virus a la Casa Hogar; el director del DIF Municipal, Pablo Sandoval, indicó que pudo darse a través de la comida, de los materiales que ingresa o del personal que los cuida.

Por Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- La Casa Hogar para el Adulto Mayor del municipio de Oaxaca de Juárez registró un brote de coronavirus, 13 adultos mayores fueron enviados al Hospital de Especialidades de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, siete ya fueron dados de alta, confirmó el director del DIF Municipal, Simón Pablo Sandoval Rubio.

El funcionario municipal explicó que aún desconocen la forma en que pudo llegar el virus al asilo y explicó que pudo darse a través de la comida, de los materiales que ingresa o del personal que los cuida, por lo que se están realizando pruebas para conocer la cantidad de personas que pudieran estar contagiadas.

Te puede interesar: ¿El propóleo ayuda a combatir Covid-19? Aquí te lo decimos

Sandoval Rubio indicó que desde que comenzó la contingencia sanitaria en marzo se aplicaron todos los protocolos de prevención e inclusive instalaron un filtro sanitario, por lo que durante cinco meses no hubo ningún contagio, sin embargo, hace 15 días se detectó a la primera persona cuando presentó algunos síntomas y de inmediato se aplicó el protocolo de aislamiento además de pruebas Covid-19.

La Casa Hogar para el Adulto Mayor municipal tiene un registro de 45 adultos mayores entre 65 y 85 años de edad, 10 de ellos ya fueron canalizados a sus familiares, mientras el resto continúa en aislamiento dentro de las instalaciones esperando los resultados de las pruebas que les fueron practicadas para descartar o darles tratamiento en caso de resultar positivos.

El director del DIF Municipal aclaró que la mayoría de los adultos mayores que se encuentran en este asilo presentan alguna enfermedad crónico degenerativa como diabetes, hipertensión o cardiovasculares, por lo que su situación es de alto riesgo, sin embargo, se les brinda atención integral.

Te puede interesar: Nanaxhi regresará a clases sin televisión ni internet en Oaxaca

Dijo que además de los adultos mayores, también el personal que trabaja ha dado positivo al coronavirus SARS-CoV-2, por lo que no duda que haya más casos.

Los adultos mayores además de las enfermedades crónico-degenerativas también en su mayoría son discapacitados, es decir, requieren de bastones o silla de ruedas para desplazarse, además, otros presentan trastornos psiquiátricos y psicoemocionales.




Source link