En 24 años, el Instituto Electoral del Estado de México no se había integrado con mayoría de mujeres; Laura Llamas fue ratificada como magistrada del Tribunal Electoral de Aguascalientes.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió este miércoles dos resoluciones que favorecen la paridad de género en órganos electorales: por una parte convalidó que la convocatoria del INE para la presidencia del Instituto Electoral del Estado de México sea dirigida sólo a mujeres, y por otra confirmó la designación de Laura Hortensia Llamas Hernández como magistrada del Tribunal Electoral de Aguascalientes.
Respecto al caso del Edomex, el órgano jurisdiccional resaltó que, en 24 años, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) no se había integrado con mayoría de mujeres, incluso por más de 20 años la presidencia del órgano la habían ocupado hombres. Apenas el año pasado se logró la mayoría del género femenino, y desde hace unas semanas se tiene una presidenta provisional, de acuerdo con un comunicado del TEPJF.
El 30 de septiembre de 2020, el INE aprobó el acuerdo para designar a las consejeras y los consejeros electorales del Organismo Público Local Electoral (OPLE) del Estado de México, quienes iniciaron actividades el 1 de octubre. El 28 de diciembre se informó del fallecimiento de Pedro Zamudio Godínez, consejero presidente del IEEM. Para el 15 de enero de este año, el Consejo General del INE aprobó la convocatoria para la selección y designación de consejera presidenta del OPLE del Edomex y consejera o consejero electoral del OPLE de Colima.
Con la determinación de garantizar la #ParidadDeGénero, la Sala Superior del #TEPJF ratificó que la convocatoria aprobada por el @INEMexico para la presidencia del @IEEM_MX se dirija sólo a mujeres.#Infografía 👇 pic.twitter.com/wckgq1fR61
— TEPJF (@TEPJF_informa) February 11, 2021
Ante ello, el ciudadano Eric Guerrero Luna impugnó el acuerdo en lo que respecta a la selección y designación de la consejera presidenta del OPLE del Estado de México.
En el análisis del caso, la Sala Superior consideró que en la conformación actual de los 32 OPLES hay una designación de 110 mujeres y 107 hombres, entre los que existen 12 consejeras presidentas y 17 presidentes, así como 98 consejeras y 90 consejeros.
Te puede interesar: Por primera vez, dos mujeres presidirán la Primera y la Segunda Salas de la SCJN | Videos
Además, en el caso del OPLE del Estado de México se debe atender la integración anterior, es decir, que el proceso se dirija exclusivamente a mujeres, ya que al designar a una mujer se avanza en la paridad de género.
Las magistradas y los magistrados consideraron que a Eric Guerrero Luna no se le discrimina por pertenecer al género masculino, ya que no toda distinción de trato es discriminatoria, y en este caso es una distinción razonable, proporcional y objetiva y que cumple con un objetivo válido como es la paridad de género.
Laura Llamas, magistrada electoral de Aguascalientes
Por otro lado, la Sala Superior del TEPJF confirmó la designación de Laura Hortensia Llamas Hernández como magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, por un periodo de siete años.
En diciembre pasado Jesús Ociel Baena Saucedo, quien se autoadscribió como persona “no binaria” perteneciente a la comunidad LGBTI+, promovió un juicio en contra de la designación realizada por el Senado de la República, al argumentar que se discriminó a las personas pertenecientes a este grupo y se transgredió el derecho a la igualdad.
Los magistrados consideraron que la designación fue hecha en armonía con el principio constitucional de paridad en la integración de los órganos del Estado mexicano y bajo la regla de alternancia del género mayoritario.
Te recomendamos: Tribunal Electoral mostró mezquindad al debatir paridad de género: Vázquez Alatorre | Video
Para la integración del Tribunal Electoral de Aguascalientes, se designó a Jorge Ramón Díaz de León Gutiérrez para un periodo de tres años, a Claudia Díaz de León González para un periodo de cinco y a Héctor Salvador Hernández Gallegos por un periodo de siete años, lo que significa que en esa última integración el órgano jurisdiccional se constituyó mayoritariamente por hombres, por lo que se definió que correspondía designar a una mujer a efecto de que tal órgano quedara integrado por una mayoría de dos mujeres.
El Tribunal Electoral del Estado de Morelos @TEEMorelos Felicita a la Magistrada, Laura Hortensia Llamas Hernández @LauraLlamasHer1 , del @TriEE_Ags con motivo de su cumpleaños. @ATERMAC @IMMORELOS @Cidhal pic.twitter.com/9rKwDeDGzz
— TEEMorelos (@TEEMorelos) February 9, 2021
La Sala Superior recordó que la convocatoria tuvo una naturaleza pública y abierta, ya que se llamó a las personas interesadas para cubrir las vacantes existentes, sin que se estableciera distinción alguna respecto del género de los interesados en participar.
Consideró que incluso quien promovió el juicio pudo participar en todo el proceso; no obstante, la designación recayó debidamente en una mujer, pues era el género que correspondía
Por ello las y los magistrados determinaron como infundado el recurso, pues la adscripción al género “no binario”, en manera alguna podría implicar que la designación recayera en una persona que no fuera mujer. Subrayaron que, en efecto, aun y cuando la identidad de género debe ser respetarla y protegida, no puede fungir como elemento para no observar otras reglas.