Avión mexicano que sacó a Evo Morales de Bolivia en 2019 sufrió un ataque con proyectiles: piloto

Avión mexicano que sacó a Evo Morales de Bolivia en 2019 sufrió un ataque con proyectiles: piloto

Un piloto de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que formó parte de la tripulación del avión que sacó de Bolivia al expresidente Evo Morales en 2019 reveló que durante la maniobra se produjo el disparo de proyectiles presuntamente desde la base aérea de Chimoré, en Cochabamba.

La aeronave en la que viajaba Morales tuvo entonces que esquivar un proyectil para “evitar el impacto”. Asimismo, el piloto Miguel Eduardo Hernández Velázquez señaló que varios militares trataron de bajar a Morales del avión por la fuerza, por lo que éste se intentó comunicar con titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, para informarle de la situación.

La revelación aparece en un documento de la Sedena publicado en el libro ‘A la mitad de camino’, del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar | ‘AMLO me salvó la vida’ recuerda Evo Morales, expresidente de Bolivia

Hernández fue golpeado por militares bolivianos, quienes le apuntaron con sus armas. El episodio terminó cuando el piloto le dijo a la persona que le apuntaba: “Joven soldado, los valientes no asesinan”.

La información sale a la luz más de un año y medio después de que Morales tuviera que abandonar Bolivia, luego de renunciar en el marco de las protestas de la oposición por las elecciones de 2019 -en las que adujo fraude- y del golpe de Estado que llevó a Janine Áñez a la presidencia ‘de facto’ del país.

“Durante el ascenso inicial, el piloto alcanzó a observar desde el lado izquierdo de la cabina de mando (…) una estela luminosa similar a la de un cohete en la posición de las siete (…) por debajo del horizonte”, señala el informe oficial, que añade que el piloto estimó que, en caso de tratarse de un proyectil, el punto desde donde fue lanzado “podría estar ubicado en las inmediaciones del aeropuerto de Cochabamba”.

El piloto mexicano señaló, además, que desde que el avión aterrizó en Chimoré un “elemento de las Fuerzas Armadas bolivianas apuntó a la aeronave, de manera permanente, con un lanzacohetes”.

Te puede interesar | En 2019 existió un plan para asesinar a Evo Morales cuando era presidente, asegura exministro

Tras el supuesto lanzamiento, relató, “efectuó un viraje ceñido hacia el lado contrario de la trayectoria del proyectil (lado derecho) incrementando el régimen de ascenso para evitar el impacto, observando que la traza, muy por debajo de la aeronave, efectuaba una parábola hacia el terreno sin haber alcanzado la altura que en ese momento ya tenían, aproximadamente a 3.000 pies sobre el terreno”.

El documento oficial incluye su apreciación de que el “posible cohete podría haber provenido del lanzador RPG que observó en el aeropuerto”.

También recalca que el incidente no fue comunicado a la tripulación para evitar un aumento de “la tensión de la misión diplomática, que buscaba rescatar al exmandatario y darle asilo en México”.

Aunque hubo otros intentos de tomar el avión y sacar a Morales, según denunció, el piloto lo impidió colocándose frente a la escalera de acceso y “pidió en varias ocasiones que se dejara de apuntar al avión con el lanzacohetes”.

En su momento, Morales mencionó que el exvicepresidente, Álvaro García Linera, tuvo que llamar al excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana, Gonzalo Terceros, quien actualmente está preso por su presunta participación en el golpe de Estado, para advertirle que había 10 mil personas apoyando la salida del expresidente en el aeropuerto, por lo que éste “ardería” si no se daba la autorización para el despegue del avión.

Finalmente se autorizó el despegue, con la condición de que éste se efectuara dentro de la media hora siguiente, lo que ocurrió.

(Con información de Europa Press y Aristegui Noticias)


Source link