Biden encarga a Kamala Harris liderar los esfuerzos para proteger el derecho al voto

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en un discurso a los graduados de la Academia Naval en Annapolis.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en un discurso a los graduados de la Academia Naval en Annapolis.Susan Walsh / AP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este martes que la vicepresidenta Kamala Harris será la encargada de liderar los esfuerzos legislativos para proteger el derecho al voto. La número dos de la Administración estadounidense asume la tarea cuando los republicanos intentan sacar adelante leyes que dificultan el sufragio, perjudicando principalmente la participación de las minorías raciales. En la conmemoración del centenario de la masacre de Tulsa, el mandatario calificó los más de 360 proyectos de ley presentados por los conservadores en 47 Estados como “un asalto verdaderamente sin precedentes a nuestra democracia”.

“Para dar a entender la importancia de nuestros esfuerzos, hoy le pido a la vicepresidenta Harris que ayude en estos esfuerzos y los dirija, entre sus muchas otras responsabilidades”, sostuvo Biden en un acto en Tulsa, donde hace 100 años una turba de supremacistas blancos saqueó y quemó el barrio comercial bautizado como el Wall Street Negro, en una masacre en la que murieron 300 afroamericanos. El presidente estadounidense sostuvo en su discurso que la protección del derecho al voto es una de las vías fundamentales para garantizar la equidad racial.

Más información

Tras conocerse el anuncio, la vicepresidenta aseguró en un comunicado que en las próximas semanas trabajará con las comunidades, el sector privado y las organizaciones de derechos al voto “para ayudar a fortalecer y elevar los esfuerzos sobre los derechos al voto en todo el país”, además de negociar con los representantes del Congreso “para ayudar a promover estos proyectos de ley [que facilitan el derecho al voto]”. La nueva tarea de Harris se enfrenta a la dificultad de tener un Senado dividido. Los republicanos pretenden o ya han bloqueado medidas como el plan de infraestructura, la reforma a la policía y la propia Ley para el pueblo, que busca revisar el sistema electoral del país y limitar las donaciones de campaña, entre otras modificaciones.

“Escucho a toda la gente en la televisión decir ‘¿Por qué Biden no hace esto?’”, planteó este martes el mandatario. “Bueno, porque Biden tiene una mayoría de cuatro votos en la Cámara de Representantes y un empate en el Senado, con dos miembros del Senado que votan más con mis amigos republicanos”, apuntando seguramente a los senadores demócratas Joe Manchin y Kyrsten Sinema. Manchin, por ejemplo, se opone a la Ley para el pueblo, que debería votarse este mes en el Senado.

Harris también es la encargada de gestionar el flujo migratorio en la frontera sur de Estados Unidos, que enfrenta una ola de llegadas desde que la dupla demócrata llegó a la Casa Blanca. La próxima semana tiene su primer viaje internacional para abordar este asunto en México y Guatemala. A esto se le suma su papel en los esfuerzos para promover la representación de las mujeres en la fuerza laboral, promocionar el plan de rescate y el de vacunación masiva, entre otros.

Desde las elecciones presidenciales que dieron el triunfo a Biden, una docena de Estados gobernados por los republicanos han aprobado leyes restrictivas de votación. La tasa de participación en dichos comicios fue la mayor en 120 años: un 67% del electorado ejerció su derecho al voto. Georgia y Florida han sacado adelante recientemente normativas que dificultan el sufragio y Arizona prepara la suya propia. En Texas, el pasado domingo los demócratas del Senado estatal, controlada por los republicanos, abandonaron la sala para evitar tener que votar por una de las leyes más restrictivas del país.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.


Source link