Biden reconoce como “genocidio” la matanza de armenios bajo el Imperio otomano

El presidente Joe Biden en las escaleras paradel Marine One en Washington.
El presidente Joe Biden en las escaleras paradel Marine One en Washington.TASOS KATOPODIS / AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha reconocido este sábado como “genocidio” el exterminio de más de un millón y medio de armenios a manos del Imperio Otomano cuando se cumplen 106 años desde el inicio de la masacre. Con este calificativo, el demócrata rompe con sus antecesores de la Casa Blanca, que evitaron llamarlo genocidio por temor a dañar la relación entre Estados Unidos y Turquía. El anuncio de Biden escala la tensión entre ambos países, agravada después de que Ankara comprara equipo militar ruso, los casos de violación de derechos humanos y las intervenciones militares en Siria y Libia.

“Cada año, en este día, recordamos las vidas de todos los que murieron en el genocidio armenio de la era otomana y volvemos a comprometernos a que esa atrocidad no vuelva a ocurrir”, sostuvo en un comunicado Biden, convirtiéndose en el primer presidente en la historia de Estados Unidos en clasificar de genocidio la matanza de armenios entre 1915 y 1923. Ronald Reagan hizo una alusión en 1981 al genocidio armenio durante un comunicado sobre el Holocausto, pero se retractó bajo la presión de Turquía, socio actual de Washington en la OTAN. En 2019, el Congreso estadounidense aprobó las resoluciones para reconocer por primera vez el genocidio, pero Donald Trump -quien mantenía buenas relaciones con el presidente turco, Recep Tayyp Erdogán- no las tomó en consideración.

Más información

Según el comunicado de la Casa Blanca, Biden llamó el viernes a Erdogan, pero no mencionó las masacres de principios del siglo XX. El mandatario estadounidense expresó su interés en una “relación bilateral constructiva con áreas ampliadas de cooperación y una gestión eficaz de los desacuerdos”. La transcripción turca de la llamada narra que Erdogan planteó sus objeciones sobre el apoyo de EE UU a las fuerzas kurdas en Siria, a quienes Ankara considera como grupos terroristas.

Turquía, el Estado heredero del Imperio otomano, ha reconocido que muchos armenios murieron en combates con las fuerzas otomanas, pero rechaza calificarlo como un genocidio y cuestiona las suculentas cifras de víctimas. Justifican que eran tiempos de guerra, donde hubo fallecidos en ambos lados, que los armenios muertos rodaron los 300.000, cuando los historiadores estiman que superaron el millón y medio.

Los grupos armenio-estadounidenses habían presionado durante años para que Washington calificara la masacre de “genocidio” y este sábado han celebrado la medida. “La declaración del presidente Biden sobre el genocidio armenio marca un momento de importancia crítica en el arco de la historia en defensa de los derechos humanos”, sostuvo Bryan Ardouny, director ejecutivo de la Asamblea Armenia de América. “Al oponerse firmemente a un siglo de negación, el presidente Biden ha trazado un nuevo rumbo”, agregó en un comunicado.


Source link