La iniciativa de economía digital presentada por el diputado Ramírez Cuéllar propone que sean las propias plataformas las que calculen y paguen el IVA.
El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó en la Cámara de Diputados la iniciativa para cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las aplicaciones que prestan servicios en el país como Netflix, Uber, Cabify, Amazon, Spotify, entre otras.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) señaló que dicha iniciativa publicada este jueves en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados busca un piso parejo entre las empresas mexicanas y extranjeras.
Explicó que la iniciativa de economía digital propone que sean las propias plataformas las que calculen y paguen el IVA, siempre y cuando registren ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el monto de sus operaciones en México.
Ayer presentamos la Iniciativa sobre Economía Digital que trabajamos con @ProdeconMexico, agradezco su colaboración con la @C_Presupuesto en pro de una mayor justicia tributaria en el país.
— Alfonso Ramírez Cuéllar (@alfonsoramirezc) September 5, 2019
En caso de no hacerlo, los bancos serán los responsables de retenerles el impuesto, aplicando la tasa del 16 por ciento sobre el total que reciban de los consumidores mexicanos, agregó.
Refirió que la iniciativa para recaudar el IVA por los servicios que prestan las plataformas digitales extranjeras en México, es producto del Convenio de Colaboración suscrito el pasado 7 de agosto por Prodecon, representada por su titular en funciones Luis Rodrigo Salinas Olvera y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, que preside Ramírez Cuéllar.
Precisó que la reforma no implica la creación de un impuesto nuevo ni el incremento de tasas; por el contrario, considera las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la experiencia de otros países que ya gravan este tipo de servicios con IVA.
(Con información de Notimex)