La Casa Blanca emitió un comunicado en el que reconoció la extradición de los 29 criminales, omitiendo mención alguna al Gobierno de México por su participación en el proceso. En su lugar, atribuyó el éxito de la operación al presidente Trump y a su administración.
“Anoche, 29 Miembros de los cárteles mexicanos fueron extraditados a los Estados Unidos. El Presidente Trump ordenó al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado que hicieran que esto sucediera, y la Fiscal General Bondi y el Secretario de Estado Rubio hicieron un tremendo trabajo para lograrlo”, se lee en el documento, compartido por la oficina de la sede presidencial.
Además, criticó a la administración anterior, encabezada por Joe Biden, acusándola de permitir que estos criminales “anduvieran libres y cometieran crímenes por todo el mundo“. El texto también destacó la inclusión de Rafael Caro Quintero, uno de los capos más buscados por su participación en el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.
La Administración Trump está declarando a estos matones como terroristas, porque eso es lo que son, y exigiendo justicia para el pueblo estadounidense.
Envío sin precedentes desde México
En un hecho “sin precedentes”, el Gobierno de México extraditó este jueves 27 de febrero a Rafael Caro Quintero y a 28 personas más vinculadas con organizaciones criminales, principalmente por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Entre los extraditados destacan Antonio Oseguera Cervantes, alias ‘Tony Montana’, principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y José Ángel Canobbio, alias ‘El Güerito’, responsable de la distribución de fentanilo del Cártel de Sinaloa.
La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana informó que el traslado se realizó “bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional, y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos”. Los extraditados fueron entregados a autoridades estadounidenses en ciudades como Chicago, Houston, Nueva York, Phoenix y Washington.
Este anuncio se produce en un contexto de tensiones bilaterales, ya que la delegación encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, se encuentra en Washington negociando para evitar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos, propuesta por el presidente Donald Trump para el 4 de marzo.
Source link