Cateos realizados por fuerzas estatales y federales en el municipio de Totolapan, Morelos, desataron bloqueos carreteros, la quema de un vehículo y protestas por parte de habitantes que intentaron evitar la detención de personas señaladas por presuntos delitos contra la salud.
La movilización vecinal ocurrió tras un operativo conjunto en el que participaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
De acuerdo con autoridades, las acciones derivaron de investigaciones ministeriales y se ejecutaron de forma simultánea seis órdenes de cateo en igual número de inmuebles vinculados con un grupo delictivo identificado como “La Empresa”.
Imagen: Captura de pantalla
Como resultado del operativo, fueron asegurados tres vehículos —dos con placas del Estado de México y uno de Morelos—, de los cuales dos contaban con blindaje. El gobierno del estado informó que, para evitar una confrontación mayor, dos de estos vehículos fueron dejados en el sitio.
El gobierno estatal también señaló que algunos de los habitantes que respondieron con bloqueos y protestas habrían sido amenazados previamente por un presunto generador de violencia identificado como “El Charlie”.
En respuesta, pobladores bloquearon accesos al municipio, entre ellos la carretera Totolapan–Tepalcingo, a la altura del crucero de la colonia San Marcos. Además, incendiaron un vehículo y quemaron llantas para obstaculizar el avance de las fuerzas de seguridad.
En redes sociales se difundieron videos del momento de la protesta. En una de las grabaciones, una mujer se dirige a los elementos de seguridad y declara: “Ellos saben quién es el Apá, y este pueblo se respeta”, lo que generó aplausos y gritos. Posteriormente, la misma mujer continuó: “Ellos van a grabar y van a hacer inteligencia después… y van a venir a querernos chingar, pero aquí nadie nos va a venir a chingar, porque somos gente de trabajo, honrada y honesta”. Al final, lanza una consigna colectiva: “Los manda saludar el Apá”, repetida al unísono por las y los presentes.
Imagen: Captura de pantalla
El Ayuntamiento de Totolapan emitió un llamado público para pedir a la ciudadanía que no interviniera en los operativos. El exhorto fue difundido en redes sociales oficiales.
Totolapan había estado en el foco público desde febrero, cuando se difundió un video en el que los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Alonso Toledano, aparecen reunidos con Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas”, identificado como presunto operador del Cártel de Sinaloa en la región oriente de Morelos. En marzo, la finca donde se habrían reunido fue objeto de un cateo federal.
Horas antes del operativo en Totolapan, se registraron diversos hechos violentos en la región. En ese municipio, dos hombres fueron asesinados sobre la carretera Tlayacapan–Totolapan, en la comunidad de San Andrés. En Tepalcingo, dos personas más fueron ejecutadas en San Martín, y en Cuautla se reportaron tres homicidios adicionales, aún sin detalles por parte de las autoridades. Las fiscalías correspondientes ya indagan los casos.