El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propondrá una reforma fiscal integral que ubique al país en el promedio de recaudación tributaria de los países de América Latina, que estima que asciende a 21.7 % del producto interno bruto (PIB).
Así lo dio a conocer el martes Francisco Cervantes, presidente del organismo durante la presentación del libro ‘Nearshoring: La oportunidad de un nuevo desarrollo económico y social para México’.
En su intervención, Cervantes aseguró que próximamente presentarán 14 propuestas recogidas en el libro, como la creación de un Sistema Mexicano de Política Industrial Digital 2024-2040, así como la elaboración de un plan de mejora para el Estado de derecho y la generación de un ambiente de atracción de capitales que duplique la inversión extranjera directa en cinco años.
En la imagen, Francisco Cervantes. Foto: Archivo Cuartoscuro
Asimismo, plantearán que se comprometan tres puntos porcentuales del PIB en el periodo 2025-2035 a la creación de infraestructura y mantenimiento.
El texto propone profundizar en los compromisos por un desarrollo sustentable y de generación de energía limpia, transporte y electromovilidad para reducir los gases de efecto invernadero en al menos un 25 % hacia 2025.
También busca que se mejore el sistema aduanero y de políticas de comercio, así como el fortalecimiento de las cadenas de proveeduría de Norteamérica, entre otros temas.
Cervantes aseguró que después de las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio, el CCE presentará a quien gane una “amplia oferta de reflexión y de propuesta” sobre la política industrial digital del país
El libro fue resultado de la colaboración entre el CCE, el Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (Inadi) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM).
La propuesta de una reforma fiscal ocurre luego de que el mes pasado diversas organizaciones civiles advirtieran que, en México, el 10 % más rico de la población posee el 79 % de la riqueza nacional, mientras que tan solo el 1 % más rico concentra casi la mitad, el 48 %, con base en datos de la World Inequality Database.
(Con información de EFE y Aristegui Noticias)
Source link