Cifras de desaparecidos del censo muestran una reducción con 'fines políticos': integrante del Consejo de Búsqueda

Cifras de desaparecidos del censo muestran una reducción con ‘fines políticos’: integrante del Consejo de Búsqueda

Virginia Garay Cázares, representante del colectivo ‘Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros AC’ e integrante del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, respondió en ‘Aristegui en Vivo’ a las cifras presentadas en el censo de personas desaparecidas publicado por el Gobierno, donde afirman que la cifra total de desaparecidos en el país es de únicamente 12 mil personas.

En referencia a estas cifras expuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Garay aseveró que es “indignante” y exigió disculpas por la información presentada, asegurando que esas “cifras son ilógicas”.

Ante esta reducción del número de desaparecidos en el país, la representante del colectivo aseguró que es una muestra de que “urge reducir” las cifras con “fines políticos”, ya que, aunque el Ejecutivo asegura en su sexenio los desaparecidos que se ven en el registro son personas de gobiernos anteriores, según sus estimaciones de las 113 mil 468 personas desaparecidas 41% corresponden a este periodo, 30% en el de Enrique Peña Nieto, 15% en el de Felipe Calderón y 1.2% en los sexenios de 1964 a 2006.

Las desapariciones continuan y no es posible que se reduzca a 12 mil. El registro está mostrando que existen 113 mil 468 personas desaparecidas, y son 113 mil que increíblemente él quiere reducir”, destacó la integrante del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Poniendo en perspectiva esta reducción, Garay destacó que solo en la Ciudad de México se concentraría la cifra de 12 mil desaparecidos, mientras que entidades como Tamaulipas reportan 12 mil 900 por si mismas.

De la misma forma, aseveró que en Nayarit, donde ella reside, “jamás nos visitaron a ninguna de las familias, jamás nos vieron, jamás estuvimos en ese censo“, cuestionando los métodos que realizaron para llegar a la cifra que fue presentada desde Palacio Nacional.

“El ejecutivo mencionó que en penales localizaron personas. Sin embargo, nosotras que nos encargamos de ir hemos visto y no están ahí. Esta forma de crearlo (el censo) no ha sido lo más honesta y limpia posible“, zanjó.

Finalmente, aseguró que si, en efecto los datos proporcionados son ciertos, “nos digan dónde están (los desaparecidos), que nos los traigan”, ya que hay miles de familias que tras años de búsqueda, siguen sin conocer el estado o paradero de sus seres queridos.

En el comunicado publicado por familiares, se puede leer lo siguiente al respecto:

“Por largos años, las familias hemos buscado vivos o muertos a nuestros seres amados por todo México en penales, SEMEFOS, fosas clandestinas, fosas comunes y múltiples lugares, así como, exigido permanentemente a las autoridades construir normativas específicas. Logramos construir la Ley General en Materia de Desaparición, que apenas se está implementando, e incluye la creación de instituciones fundamentales […] para investigar, buscar y devolver a nuestros seres amados y que ni se mencionaron en “su estrategia”. Ahora pareciera que todo lo construido por Alejandro Encinas y su equipo que fomentó esperanza y confianza con las familias, lo están desmontando y destruyendo […] No se confunda ni trate de confundir al pueblo, los familiares de personas desaparecidas NO somos un botín político“.

Ve aquí la entrevista completa con Virginia Garay Cázares:

Your browser doesn’t support iframes


Source link