CNDH nombra a Ackerman y a Lovera para Comité que elegirá consejeros del INE

Ackerman fue criticado por militantes del PAN por ser ‘miembro de un órgano de dirección de un partido político’ y por declaraciones que desacreditaban al INE.

El académico John Ackerman fue una de las dos personas postulada por la comisionada Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, para formar parte del Comité Técnico de Evaluación para la elección de Consejeras y Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Un primer documento enviado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, y firmado por la titular de la CNDH, designaba a John Ackerman y a Carla Humphrey Jordan como integrantes del Comité.

A través de su cuenta de Twitter, Ackerman consideró “un honor” la designación realizada por Rosario Piedra y acepto con orgullo la designación. Expuso que “esta institución clave del Estado mexicano necesita transformarse de raíz”.

Por su parte, Carla Humphrey agradeció en un tuit “el honor y deferencia que me hace la nominación de la CNDH”, pero declinó al cargo honorario, ya que su intención es “contender para ocupar uno de los cuatro espacios en el Consejo General del INE”.

Horas después, durante una conferencia de prensa, el diputado Mario Delgado, presidente de la Jucopo, anunció que había sostenido comunicación telefónica con Rosario Piedra y la comisionada le había informado que enviaría un nuevo oficio, sin especificar los nombres de los nominados que contendría el nuevo documento.

A través de su cuenta oficial de Twitter, la CNDH informó que “no ha hecho ningún nombramiento”, y que en cuanto se entregue la notificación a la Cámara de Diputados  se harán públicos los dos nombres de quienes integrarán el Comité Técnico de Evaluación del  INE.

“Ackerman no reúne el perfil”: Romero Hicks

Para el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, la selección de los nuevos consejeros del INE tiene que ser el resultado de “un proceso ciudadano de punta a punta y no debe tener criterios de sesgos, partido, ideología o de repartos de cuotas”.

Ante la necesidad de que los miembros del Comité Técnico cumplan con los requisitos de independencia e imparcialidad, Romero afirmó que “el doctor Ackerman no reúne el perfil”.

“Es público y notorio que es miembro de un órgano de dirección de un partido político, también es público el conjunto de declaraciones que ha hecho para desacreditar al Instituto Nacional Electoral”.

Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, René Juárez Cisneros, dijo que una parte de la labor de la Jucopo es revisar que todos aspirantes al Comité Técnico cumplan con los requisitos.

CNDH selecciona a John Ackerman y a Sara Lovera

Alrededor de las 21 horas del miércoles, la CNDH informó a través de un comunicado que nombró a Sara Lovera y a John Ackerman como integrantes del Comité Técnico.

El documento expone que Rosario Piedra propuso “que se acredite su participación y compromiso en la defensa del sufragio y la transparencia electoral, y en general en la defensa de los derechos civiles y políticos; y no haberse desempeñado en algún cargo en el Instituto Federal Electoral, ni el Instituto Nacional Electoral, en los últimos 14 años”.

Sara Lovera López es periodista. Ha laborado en diarios, revistas, agencias de noticias, noticiarios de televisión y medios digitales desde hace 51 años, como reportera, editora, editorialista, coordinadora y directora de diversos medios.

John Mill Ackerman Rose, es doctor en Sociología Política por la Universidad de California Santa Cruz, y doctor en Derecho Constitucional por la UNAM. Es Presidente Adjunto de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo y Director Editorial del Mexican Law Review. Es profesor de Derecho Constitucional y de Derecho Electoral en la Facultad de Derecho de la UNAM, y también ha dictado cátedra en la American University en Washington, D.C. y en Sciences Po en París, Francia.




Source link