El maestro Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, director del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla, analizó este jueves en Aristegui en Vivo el conflicto armado entre India y Pakistán.
Sánchez Lara reveló en su intervención que el general de división mexicano, Ramón Guardado Sánchez, encabeza actualmente el grupo de observadores militares de Naciones Unidas en India y Pakistán, nombrado el pasado 13 de noviembre del 2024 por António Guterres, secretario general de la ONU.
El académico indicó que el conflicto entre India y Pakistán, países con arsenal nuclear, está escalando rápidamente, desde el pasado 22 de abril, cuando grupos militares asociados al Frente de Resistencia abrieron fuego contra turistas hindúes en el valle de Baisaran, región de Jammu y Cachemira, administrada por la India, matando a 28 personas e hiriendo a más de 20.
Como respuesta, India acusó a su vecino Pakistán de proteger a grupos terroristas, entre ellos el responsable del ataque en la Cachemira indú, acusación que ha sido calificada de falsa e infundada por Islamabad.
Este miércoles al menos ocho civiles murieron y 35 resultaron heridos en Pakistán durante los bombardeos por parte de India, informó el ejército paquistaní.
Según Pakistán, los ataques alcanzaron poblaciones civiles, lo que contradice la versión de la India, que sostuvo en un comunicado que los bombardeos estuvieron dirigidos contra bases terroristas en nueve lugares en el país vecino.
La creciente tensión entre ambos países se da en el marco de la disputa por el control de Cachemira, región ubicada en la zona norte del subcontinente indio, actualmente dividida entre India, Pakistán y China, siendo uno de los focos de disputas internacionales más importante de la actualidad.
No es el Estado pakistaní, es un grupo terrorista
El internacionalista precisó que la escaldada del conflicto histórico no se debe ahora a una acción del de Estado de Pakistán sino al de un grupo terrorista denominado Lashkar-e-Taiba.
Lashkar-e-Taiba es un grupo que surgió con Al-Qaeda en 1989, es un grupo islámico radical al que la India está responsabilizando del ataque, una masacre terrible de turistas en Cachemira. La India está también diciendo que Pakistán está protegiendo a este grupo terrorista, esa fue, digamos, el primer eslabón que desencadenó este conflicto.
¿Qué puede derivar de esto?
Rodríguez Sánchez Lara recordó que se trata de un conflicto regional en el que están involucradas tres potencias nucleares.
“El problema es que es un grupo terrorista, no el estado pakistaní, el que inició esta serie de eventos no fortuitos. La India está reaccionando con muchísima fuerza, mandando jets militares para atacar objetivos estratégicos de Pakistán, no son menores estos objetivos que está indicando el ejército pakistaní.
India y Pakistán son dos potencias nucleares, y Cachemira, además, es un vértice de otros tres países, China también forma parte de esta cuchilla, entonces hay tres potencias nucleares muy cercanas a este conflicto.
“Lashkar-e-Taiba es un grupo terrorista, una célula que en su momento creó Al Qaeda con mujahidines que pelearon en Afganistán, de la mano de Osama Bin Laden y los Talibanes, y cuando este grupo terrorista gana la guerra a los soviéticos, la Unión Soviética se retira de Afganistán, Osama Bin Laden le dice a esos pakistaníes de origen musulmán que vivían en Cachemira, regresen a Cachemira y organicen este grupo terrorista bajo la sombrilla de Al Qaeda.
Un grupo terrorista que tenía mucho de no operar, de acuerdo con el especialista, quien consideró desproporcionada la respuesta india en las últimas horas con bombardeos sobre la población civil que ha cobrado la vida de al menos ocho muertos y cerca de 40 heridos, según reportes del ejército pakistaní.
“Por supuesto que la India tiene todo el derecho de defenderse, pero ahora más Pakistán, porque fuerzas militares de la India atacaron uniformadas con el ejército y su fuerza aérea, atacaron objetivos estratégicos dentro del territorio pakistaní que controla en Cachemira.
Cachemira es un territorio en disputa desde los años 40, desde la división de la India con Pakistán. Con el fin del imperio británico en esta región, Y las Naciones Unidas tiene la misión de paz más antigua,desde el 49, ahí precisamente en Cachemira, es una misión de observadores de paz, que dirigen, monitorean,el acuerdo de cese al fuego y administra de manera conjunta este territorio.
Mexicano al frente del grupo de observadores
Al frente de la misión de paz de la ONU con más años en funciones está, actualmente, un militar del Ejército mexicano.
“El comandante de la fuerza de observadores de paz de Naciones Unidas, es un general del Ejército Mexicano. Es el general de brigada, comandante de la misión de observadores de la misión de paz en Cachemira, es el general de brigada Ramón Guardado Sánchez.
Tiene dos meses que fue nombrado por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, como comandante. Es la primera misión de paz de observadores de cascos azules de Naciones Unidas, comandada por el general de brigada Ramón Guardado Sánchez.
¿Qué alcance puede tener en un contexto como éste?
Sánchez Lara detalló lo que puede realizar la misión de paz de la ONU dirigida por el general mexicano Ramón Guardado Sánchez.
“Sobre todo están informando a la Secretaría General de Naciones Unidas, al Consejo de Seguridad, la evolución del conflicto, entonces al propio Secretario General de Naciones Unidas está llegando de información, en buena parte por este grupo, aproximadamente unos 100 observadores de unos 12 países, que integran esta misión de paz.
Ramón Guardado Sánchez dirige esta operación de observadores, cascos azules, no es un despliegue militar de separación de partes, es de observadores y es la misión más antigua, tiene casi 80 años, tiene 75 años esta misión de paz ahí, y está conformada por siete observadores de Croatia, cinco de Filipinas, cinco de República de Corea,cinco de Tailandia, cuatro de México, dos de Suiza, dos de Argentina y Brasil, Italia uno, respectivamente, y el general Guardado acaba de sustituir al comandante argentino que ha tenido que abandonar esta misión de paz hasta hace dos meses.
El especialista señaló que, a pesar de lo dramático del atentado del pasado de 22 de abril en Cachemira, que ha desencadenado el conflicto entre India y Pakistán, esto pasó desapercibido, hasta ahora, por la comunidad internacional más atenta a la guerra comercial entre Estados Unidos y China o la sucesión del Papa Francisco I.
“La comunidad internacional no había reaccionado con suficiente fuerza. India es de los países con más atentados terroristas en el mundo. Pero como es tan lejana la situación en la India para el resto del mundo que pasa desapercibido, pero en la India han operado grupos como los Tigres de Liberación del Tamil-Elam, hay radicales indios, hay radicales también musulmanes, hay ataques continuos contra mezquitas en la India y viceversa. Sigue siendo un área muy caliente en términos de esta amenaza internacional”.
Finalmente, recordó que India y Pakistán son dos potencias nucleares que desarrollaron tecnología nuclear por las disputas históricas que tienen principalmente el conflicto por Cachemira.
¿Quién es Ramón Guardado Sánchez?
(General de División Ramón Guardado Sánchez
Jefe de Misión / Jefe de Observadores Militares (Jefe de Misión / Jefe de Observadores Militares)
El 13 de noviembre de 2024, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció el nombramiento del General de División Ramón Guardado Sánchez, de México, como Jefe de Misión y Jefe de Observadores Militares del Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP).
El General de División Ramón Guardado Sánchez ha tenido una larga y distinguida trayectoria en el Ejército Mexicano, donde actualmente se desempeña como Comisionado de la Guardia Nacional en Yucatán. Anteriormente, se desempeñó como Enlace con el Congreso del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (2022-2023), Jefe del Centro Regional de Entrenamiento (2021-2022) y Jefe de la Sección G-7 (Operaciones Antinarcóticos) del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (2018-2019). También fue Comandante del Centro de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz de México (2017-2018) y sirvió en la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia (2016-2017) como Observador Jefe Regional.
El Mayor General Guardado es licenciado en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra y tiene una maestría en Seguridad Nacional por el Centro de Estudios Superiores de la Armada, ambos en México. También se graduó del Curso Superior de Oficial de Blindados del Centro de Blindados del Ejército de los Estados Unidos y de la Escuela de Guerra Conjunta y Combinada de la Escuela de Estado Mayor de las Fuerzas Conjuntas de Estados Unidos, y se formó en el Centro de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz de Argentina (CAECOPAZ). Habla inglés y español).
Consulta aquí la entrevista completa con el maestro Gerardo Rodríguez Sánchez Lara:
Source link