Comisión de la Verdad Nayarit pide extradición de Veytia tras amenazas

Comisión de la Verdad Nayarit pide extradición de Veytia tras amenazas


La Comisión de la Verdad Nayarit solicitó a las autoridades federales la extradición del exfiscal del estado, Edgar Veytia —convicto por narcotráfico en Estados Unidos — luego de que presuntamente realizara amenazas desde el extranjero contra un ciudadano mexicano.

Así lo informó Rodrigo González Barrios, vocero de la promotora del organismo, en una carta abierta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al fiscal general Alejandro Gertz Manero y al gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro.

En el documento, González Barrios afirmó que “la justicia mexicana debe alcanzar a Edgar Veytia”, a quien calificó como “criminal confeso”, luego de las admisiones que hizo en Estados Unidos, reconociendo asesinatos, tortura y otros delitos.

Señaló que a partir de una denuncia interpuesta en días pasados, existe una carpeta de investigación abierta en la Fiscalía General de la República (FGR) por la llamada en la que habría intimidado a un ciudadano.

De acuerdo con la carta, el número telefónico fue utilizado nuevamente 24 horas después, por lo que se solicitará el rastreo de comunicaciones para descartar que haya más víctimas.

El vocero aseguró que durante el gobierno de Roberto Sandoval Castañeda (2011-2017), los nayaritas “sufrimos una serie de ilícitos muy graves” desde el aparato estatal, entre ellos desapariciones, torturas, asesinatos, secuestros y extorsiones.

Afirmó que varias de estas conductas ya han sido acreditadas judicialmente.

Recordó que en el contexto del gobierno sandovalista y la fiscalía de Veytia, el expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Nayarit, Pedro Antonio Enríquez, así como otros juzgadores, fueron sentenciados por juicios hipotecarios irregulares en perjuicio de derechohabientes del Infonavit.

Además, subrayó que el exdiputado local Carlos Alberto Saldate se encuentra condenado por secuestro agravado en coautoría con Veytia, acumulando más de 111 años de prisión.

Respecto al exgobernador Sandoval Castañeda, lo identificó como “líder de la red macro criminal que denominamos el ‘Cártel de la Gente’”.

Según la carta, el exmandatario enfrenta un proceso federal por operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como investigaciones por desaparición forzada.

González Barrios también refirió que en 2020, 16 ciudadanos rindieron testimonios ante la FGR donde se explicó el modus operandi de la Policía Nayarit, presuntamente utilizada para secuestrar personas, torturarlas o despojarlas de su patrimonio y que quienes se negaban a entregar bienes eran enviados a la “jaula de los locos” en el penal de Tepic o desaparecidos.

El representante de la Comisión de la Verdad indicó que víctimas, testigos y coadyuvantes han recibido medidas de protección de autoridades estatales y federales.

Sin embargo, consideró que es necesario un paso adicional, por lo que “respetuosamente se debe solicitar la extradición de Edgar Veytia para que no nos siga amenazando, solo eso”.

La carta fue firmada por el responsable de la Promotora de la Comisión de la Verdad, Rodrigo González Barrios, en Tepic el 31 de octubre y difundida con el mensaje “Justicia, no venganza”.

Los expedientes a la espera en Nayarit

En abril de 2024, en entrevista para Aristegui en Vivo, el fiscal de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce Medrano, señaló que había un total de 11 órdenes de aprehensión contra Edgar Veytia por diversos delitos y causas penales, que incluyen tortura, abuso de autoridad, robo calificado, falsificación de documentos, extorsión, tráfico de influencias, amenazas.

Así como asociación delictuosa, delitos cometidos por servidores públicos, lesiones calificadas y evasión de presos.

Además, señaló que una de las órdenes de aprehensión, específicamente la relacionada con amenazas y extorsión, ya ha prescrito, lo que significa que quedan pendientes 10 órdenes de aprehensión por cumplimentar.

Veytia es un criminal confeso

El 7 de febrero de 2023, en una corte de Brooklyn, el exfiscal Édgar Veytia, testificó en contra del ex secretario de seguridad del gobierno de México, Genaro García Luna, y mientras era cuestionado por la fiscal Saritha Komatireddy, admitió haber torturado y asesinado personas en Nayarit.

Veytia dijo ese día, bajo juramento, que había estado involucrado en al menos 10 asesinatos, 30 o 40 casos de tortura, secuestros y desaparición de pruebas, entre otros delitos.

Tras su colaboración con las autoridades estadounidenses, la condena que le fue impuesta en 2019 a 20 años de prisión y cinco más bajo supervisión, fue reducida y desde febrero de 2025, dejó FCI Ashland, una prisión federal de baja seguridad, ubicada en Ashland, Kentucky.

Aparentemente permanece en Nueva Jersey, cumpliendo la libertad bajo supervisión, aunque los señalamientos en su contra por presuntos delitos en Nayarit siguen vigentes, como vigentes nuevas acusaciones por presuntas amenazas.



Source link