¿cómo se miden las distancias en el universo?

La unidad astronómica de tiempo fue establecida por la Unión Astronómica Internacional. En este sentido,a masa solar, masa y la unidad astronómica y de longitud, son las protagonistas, aunque popularmente se utilicen los años luz o el pársec como las medidas más comunes en el espacio. Entre los grandes problemas para situar en objeto en el espacio es la gran distancia que hay entre él y su referente.

Unidades astronómicas

La pequeña escala de kilómetros o millas es algo ridículo si pensamos en estas magnitudes. A este respecto, la Unión Astronómica Internacional en 1976 estableció en 1976 un sistema de unidades astronómicas que son de gran interés para que los astrónomos en su labor. Hablemos de algunas de ellas:

Unidad astronómica de tiempo: día
Unidad astronómica de masa: masa solar
Unidad astronómica de longitud: unidad astronómica (AU, por sus siglas en inglés)

Días cuando se quiere medir el tiempo en el espacio

Usamos el día terrestre como norma a la hora de contar el tiempo que se pasa en el espacio. El símbolo es D y podemos definirlo como la fracción 365,25 del año juliano. A su vez, el día se divide en 86 400 segundos.

La masa solar para pesar galaxias

A la hora de calcular la masa que tiene una estrella o un planeta, la masa del sol se utiliza como referente, usándose el símbolo M o Si. La masa del Sol es 333 000 veces la de la Tierra y 1 048 veces la de Júpiter.

Ua para medir distancias cósmicas

La Ua es la abreviatura de la unidad astronómica. Hace posible el calcular grandes distancias en todo el universo. Su equivalencia es de 149 597 870 700 m (unos 150 mil millones de metros redondeando), la cual es  la distancia media entre nuestro planeta y el Sol; una unidad que fue establecida por la Unión Astronómica Internacional en 2012.

Año luz y pársec: las medidas astronómicas más conocidas

No es una medida que podamos catalogar como oficial, pero si que es cierto que muchos escritores y divulgadores suelen recurrir a ellas para explicar las grandes distancias existentes entre ellas.

En cuanto al pársec, debemos saber que deriva del paralaje trigonométrico, que es la desviación angular de la posición con la que cuenta aparentemente un objeto, dependiendo del punto de vista seleccionado, que debe medirse en segundos de arco.

Esperamos que después de esta breve explicación tengas un poco más claro en qué consiste la Unidad Astronómica y cuáles tenemos a nuestra disposición para la titánica tarea de medir en el universo.


Source link